Mintic

Maestría en Maestría en Desarrollo Sostenible

Modalidad: Investigación

Perfil del aspirante:

Profesionales que tengan interés en contribuir en la búsqueda de soluciones integrales a los problemas ligados al desarrollo mediante la promoción del uso de prácticas social, ambiental y económicamente sostenibles 

1

Compra el PIN hasta el 16 de enero de 2023

PIN COP $80.000

Puedes obtener el PIN de dos formas:

Opción 1: Pago en línea hasta el 16 de enero de 2023:
Ingresa a Pago en línea y en concepto selecciona PAGAR PIN

Luego de pagar aparece en la pantalla el número de PIN, guarda muy bien este número.  Este quedará activo inmediatamente

Opción 2: Pagando en cualquier oficina del Banco Popular. El Banco te entregará un documento en el que aparece el número del PIN, el cual se activará 24 horas después.

Si compras el PIN un viernes o sábado, este se activará el siguiente día hábil.

Debes tener listos los siguientes documentos antes de iniciar el proceso de inscripción.
Importante: cargar en formato PDF.

  1. Propuesta de Investigación. Esta debe presentar los seguimientos lineamientos: 
    • Líneas de investigación: Seleccione la línea de investigación que desea abordar la propuesta: Planificación y el ordenamiento sostenible del territorio. 
      • Innovación e implementación de Tecnologías más limpias. 
      • Biomateriales, eco diseño y construcción sostenible. 
      • Conservación y restauración de los ecosistemas mediante la valoración económica de sus servicios ambientales. 
      • Prevención y corrección de factores medio ambientales que afecten la salud humana. 
      • Apropiación social del conocimiento orientada hacia el desarrollo sostenible. 
    • Título de la propuesta: Máximo 40 palabras
    • Justificación:
      • La justificación expresa la razón por la cual se ha seleccionado el tema a investigar y responde a los siguientes interrogantes: ¿por qué es conveniente llevar a cabo la investigación? ¿Cuáles son los beneficios que se derivan   de ella? Consiste en vender la idea.
        Para responder a los siguientes interrogantes, en la justificación se debe resaltar: implicaciones prácticas, valor teórico, utilidad metodológica, novedad y originalidad, relevancia social, beneficios económicos, impacto ambiental, viabilidad de la investigación y consecuencias de la investigación, lo cual conlleva a que en el momento de que se exponga el objetivo general sea obvio.
    • Planteamiento del problema, en las (3) dimensiones del desarrollo sostenible: social, económico y ambiental.
    • El Planteamiento del problema es afinar y estructurar formalmente la idea de investigación. Por esta razón para plantear correctamente el problema o necesidad identificada, en este ítem, es necesario cuestionarse sobre aquello que se desea saber del tema y debe existir una relación directa entre el tema y el problema mediante los argumentos que deben ser investigados y presentados bajo la siguiente información:
      • Hechos: como la situación identificada se ubica en el entorno nacional o internacional con respecto a la relación de la idea de investigación con lo político, económico, social, legal, entre otros
      • Cifras: estadísticas o datos de estudios o reportes previos reportados acerca de las consecuencias evidenciadas para soportar el problema o necesidad
      • Tendencias: soporte científico que permitan argumentar porque se debe crear, mejorar o cambiar la realidad actual que no funciona de la forma efectiva esperada.

      Finaliza con la pregunta de investigación

      • Objetivo General.

      Se definen a partir del problema de investigación, deben responder siempre al ¿Qué? ¿Cómo? Y ¿Para qué?

    • Referencias Bibliográficas: relacione las referencias bibliográficas utilizadas en la construcción de la carta de interés.
    • Referencias Bibliográficas: relacione las referencias bibliográficas utilizadas en la construcción de la propuesta de investigación.
    • Nombre del grupo de investigación al cual pertenece ITM u otro (externo).
    • Nombre completo del docente (Tutor) del grupo de investigación al cual pertenece y correo electrónico.
    • Línea de temática del proyecto de investigación (alineada con el desarrollo sostenible).
    • Describa la fuente de financiación con la que usted espera ejecutar el proyecto.
    • Los aspirantes que ingresan en modalidad de investigación deberán presentar una carta de recomendación del líder grupo de investigación avalado por Minciencias al cual pertenecen o del investigador principal del proyecto en el cual se inscribe el aspirante.
    • Certificado de notas del programa de pregrado expedido por la Universidad.
  2. Copia del documento de identidad 
  3. Diploma o Acta de Grado del programa de pregrado. 
  4. Credencial de inscripción 
  5. Calificaciones del pregrado en papel membrete de la Universidad (SI eres egresado del ITM, no es necesario adjuntar este documento)
  6. Hoja de vida académica: se deben adjuntar todos los soportes de las experiencias académicas y laborales que se relacionen en este formato (Descargar formato) 

 Nota: los documentos que se cargan a la plataforma no deben tener tildes, ni puntos, ni caracteres especial. 

2

Inscripción

A. Luego de completar el formulario y dar clic en el botón Inscribirse el sistema generará al instante la credencial de inscripción con la fecha, hora y lugar del examen de admisión. Guarda esta información.

B. Al final encontraras los campos para adjuntar los documentos.

C. Para terminar da clic en Imprimir.

D. En este enlace puedes verificar la credencial: Ver credencial.

3

Pruebas de admisión

  • Prueba diagnóstica en lengua extranjera: Se aplica de forma presencial o virtual, la Oficina de Idiomas, se pondrá en contacto contigo para coordinar la fecha y hora de la prueba. Esta prueba Mide el nivel de comprensión lectora en una lengua extranjera. (inglés, para quienes su lengua materna es el español).
  • Entrevista: en la cual el aspirante presenta su propuesta de investigación a desarrollar en el programa. Es requisito indispensable para la entrevista la presentación previa de los documentos relacionados en el numeral 1 de esta guía, en los plazos establecidos.

Nota: Toda la información de la entrevista para admisión, les será compartido vía correo electrónico.

Descuentos

  • Egresados de programas de pregrados del ITM 20%
  • Docentes de Cátedra del ITM 20%
  • Docentes Ocasionales del ITM 20%
  • Funcionarios de Planta del ITM 30%
  • Representantes de los Egresados que hagan parte de los estamentos institucionales 40%
  • Egresado que haya participado del sistema de formación en investigación del ITM 40%
  • Padres, hijos, hermanos, cónyuges, compañero(a) permanente de los empleados de planta del ITM 20%
  • Contratistas personas naturales del ITM 20%

Condiciones y Restricciones

Los descuentos establecidos por los acuerdos del Consejo Directivo del ITM, no son acumulables, excepto el descuento del 10% como estimulo a los sufragantes (votación), ya que es establecido por ley (403 de 1997)

Informes: 

Cargo  Nombre del Funcionario  Correo  Teléfono 
Jefe del Departamento  José Luis González  josegonzalez@itm.edu.co 4405100 exts. 5201 – 5333
Docente enlace de la Maestría  Marta Luz Arango  martaarango@itm.edu.co   
Jefe del Departamento de Posgrados  Juan Mauricio Alvarez Amariles juanalvareza@itm.edu.co   4600727
Ext. 5595 
Abrir chat
Hola. 👋🏽 Estamos felices que nos contacte. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea