Mintic

Maestría en Gestión de Organizaciones

Perfil del aspirante:

El perfil del aspirante es el de un profesional titulado en Administración, Economía, Ingeniería y otras áreas del conocimiento, interesado en comprenden los fenómenos de las organizaciones complejas, de tal modo que pueda hacer una adecuada toma de decisiones en estado de incertidumbre, en el reconocimiento de un ambiente cambiante que reta en forma permanente a la organización y a sus directivos.

Para ello, el programa de posgrado define las siguientes modalidades de la maestría:

  • Modalidad Profundización: Permite la adquisición y aplicación de conocimientos para la solución de problemas, la toma de decisión en condiciones de incertidumbre, diseño y manejo de estructuras y el fortalecimiento de las ventajas competitivas de las organizaciones, para ello, el aspirante debe tener conocimientos básicos en matemática y estadística, capacidad analítica, critica y de síntesis en la interpretación de textos académicos y de contexto. Competencias que debe desarrollar el profesional para entender las organizaciones. 
  • Modalidad Investigación: Interesados en aproximarse al mundo social-económico de la organización desde posturas epistemológicas, metodológicas y praxeológicas concretas y definidas en los diferentes campos disciplinares de la administración y las organizaciones, para ello, el aspirante debe tener conocimientos básicos en matemática y estadística, capacidad analítica, critica y de síntesis en la interpretación de textos académicos y de contexto. Esta modalidad, está enfocada a aquellas personas que desean fortalecer competencias en el área investigativa y contribuir al desarrollo de nuevo conocimiento dentro del dominio de las organizaciones. Para ello, deberá tener un acercamiento a los grupos y líneas de investigación de la institución dentro de los cuales se desarrollen temáticas afines a los objetos de estudio del programa.

Ambos perfiles de aspirantes deben tener habilidad comunicativa que les permita expresar sus ideas de manera coherente en forma verbal y escrita; además, debe tener la capacidad de comprender textos técnicos en inglés.

* El primer y segundo semestre del programa, ambos perfiles comparten el mismo pensum, por lo que el estudiante que desee realizar el trabajo de grado bajo la modalidad de investigación, deberá declararla en la entrevista, tener su matrícula con perfil investigativo y su anteproyecto bajo este perfil.

1

Compra el PIN hasta el 16 de enero de 2023

PIN COP $80.000

Puedes obtener el PIN de dos formas:

Opción 1: Pago en línea:
Ingresa a Pago en línea y en concepto selecciona PAGAR PIN

Opción 2: Pagando en cualquier oficina del Banco Popular. El Banco te entregará un documento en el que aparece el número del PIN, el cual se activará 24 horas después.

Si compras el PIN un viernes o sábado, este se activará el siguiente día hábil.

Debes tener listos los siguientes documentos antes de iniciar el proceso de inscripción.
Importante: cargar en formato PDF.

  1. Hoja de vida académica: se deben adjuntar TODOS los soportes de las experiencias académicas y laborales que se relacionen en este formato (Descargar formato) 
  2. .Carta de Interés: En la cual el aspirante manifiesta las motivaciones por las cuales la Maestría aportaría en su formación profesional, personal y en su desempeño laboral. Adicionalmente, debe señalar el posible tema de su trabajo de grado indicando la asociación entre los siguientes objetos de formación del programa. 
    1. Estudios organizacionales
    2. Administración 
    3. Ciencias económicas 
    4. Gestión de operaciones
  3. Certificado de calificaciones en papel membrete del programa de pregrado expedido por la Universidad.
  4. Acta o Diploma de programa de pregrado.
  5. Copia del documento de identidad.

 Nota: los documentos que se cargan a la plataforma no deben tener tildes, ni puntos, ni caracteres especial. 

IMPORTANTE: En caso de ser ASPIRANTE EXTRANJERO

  1. Las personas que provienen de otros países deberán adjuntar copia escaneada del pasaporte o cédula de extranjería.
  2. Las calificaciones, diplomas y demás documentos convalidados y apostillados de acuerdo con las exigencias del Ministerio de Educación Nacional, con la correspondiente constancia de registro en dicha dependencia oficial, autenticados y traducidos en la forma prescrita por las normas respectivas.

Adicional a lo anterior, la maestría cuenta con dos modalidades, las cuales poseen, además, unos requisitos específicos que son:

  • Modalidad Profundización: Debe entregarse la carta de intención con la información previamente detallada.
  • Modalidad Investigación: Se debe presentar una Propuesta de trabajo de grado en la que el aspirante no solo indique el área de estudio sobre la cual desea desarrollar su trabajo entre aquellas que hacen parte de las áreas de la maestría, sino que además permita evaluar su capacidad de formular proyectos investigativos. La propuesta deberá mostrar los siguientes aspectos:
  1. Título y Autor
  2. Resumen
  3. Antecedentes y Justificación
  4. Planteamiento del Problema
  5. Objetivos
  6. Citas y Referencias Bibliográficas usando el estándar APA

El documento debe adjuntarse en anexos en PDF, y ser escrito en fuente Arial, tamaño 12, interlineado a espacio y medio, márgenes de 3 cm y un máximo de 7 páginas. 

Si el aspirante hace parte de un proyecto de investigación y este está relacionado con el objeto de formación del programa, que pertenezca a un actor del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (MINCIENCIAS, SENA, REGALIAS, INNPULSA), se debe presentar el proyecto debidamente radicado o ser joven investigador con su proyecto debidamente aprobado.

Adicionalmente, los aspirantes bajo esta modalidad deberán presentar el aval del docente que dentro del ITM realizará el acompañamiento dentro del proceso se formación. De acuerdo con el artículo 31 del Reglamento de Posgrados de la Institución, este docente deberá poseer título de posgrado mínimo de nivel de maestría y adicionalmente experiencia investigativa soportada en la publicación de productos académicos (artículos, libros, capítulos de libro) con temas relacionados a la maestría y con la propuesta presentada por el aspirante.

 

IMPORTANTE: 

*Los nombres con que guardes los archivos en tu equipo no deben tener tildes, ni puntos, ni caracteres especiales. 
*Estos deben estar almacenados en formato PDF. 
*Si no entregas alguno de estos documentos o soportes requeridos no podrás ser admitido.

2

Inscripción

A. Luego de completar el formulario y dar clic en el botón Inscribirse el sistema generará al instante la credencial de inscripción con la fecha, hora y lugar del examen de admisión. Guarda esta información.

B. Al final encontraras los campos para adjuntar los documentos.

C. Para terminar da clic en Imprimir.

D. En este enlace puedes verificar la credencial: Ver credencial.

3

Pruebas de admisión

  • Prueba diagnóstica en lengua extranjera: Se aplica de forma presencial o virtual, la Oficina de Idiomas, se pondrá en contacto contigo para coordinar la fecha y hora de la prueba. Mide el nivel de comprensión lectora en una lengua extranjera. (Inglés, para quienes su lengua materna es el español. 
  • Entrevista: Prueba selectiva de admisión que se aplica de forma presencial o virtual, el docente enlace se pondrá en contacto contigo para coordinar la forma y medio de presentación de la prueba. 

Los aspirantes se seleccionarán de acuerdo a un corte de curva, en la que se escogerán aquellos que presenten mayores puntajes totales. Cada cohorte tendrá como máximo 15 estudiantes.  

Los aspirantes serán evaluados de acuerdo a las siguientes tablas: 

Modalidad Profundización

Prueba/requisito Valor porcentual sobre el total
Carta de interés del aspirante para cursar la Maestría 20%
Hoja de vida y soportes 40%
Entrevista 40%
Total 100%

 

Modalidad Investigación

Prueba/requisito Valor porcentual sobre el total
Propuesta de trabajo de grado o proyecto radicado 40%
Aval docente ITM 10%
Hoja de vida y soportes 30%
Entrevista 20%
Total 100%

Nota: Toda la información de la entrevista para admisión, les será compartido vía correo electrónico.

Descuentos

  • Egresados de programas de pregrados del ITM 20%
  • Docentes de Cátedra del ITM 20%
  • Docentes Ocasionales del ITM 20%
  • Funcionarios de Planta del ITM 30%
  • Representantes de los Egresados que hagan parte de los estamentos institucionales 40%
  • Egresado que haya participado del sistema de formación en investigación del ITM 40%
  • Padres, hijos, hermanos, cónyuges, compañero(a) permanente de los empleados de planta del ITM 20%
  • Contratistas personas naturales del ITM 20%

Condiciones y Restricciones

Los descuentos establecidos por los acuerdos del Consejo Directivo del ITM, no son acumulables, excepto el descuento del 10% como estimulo a los sufragantes (votación), ya que es establecido por ley (403 de 1997)

Informes:

Dependencia / Cargo Nombre del Funcionario Correo Teléfono
Jefe de Departamento Vanessa Rodríguez Lora vanessarodriguez@itm.edu.co 4600727 Ext 5619
Docente Enlace de la Maestría Sebastián Franco Castaño sebastianfranco@itm.edu.co 4600727 Ext. 5625
Jefe del Departamento de Posgrados Juan Mauricio Alvarez Amariles juanalvareza@itm.edu.co  4600727 Ext. 5595
Abrir chat
Hola. 👋🏽 Estamos felices que nos contacte. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea