El perfil del aspirante a la Maestría es el de un profesional titulado en Administración, Economía, Ingeniería y otras áreas afines, interesado en la generación de nuevos conocimientos y metodologías de análisis disciplinar o profesional, así como en la implementación y desarrollo de programas de gestión de la innovación tecnológica con enfoque interdisciplinario en el contexto de sistemas regionales de producción e innovación o de programas de desarrollo regional-local y de iniciativas de cooperación científica y tecnológica internacional.
Para ello, el programa define las siguientes modalidades:
Modalidad Profundización: Permite formar un magíster en Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo Regional, orientado hacia la profundización del dominio técnico y de los desarrollos teóricos modernos que subyacen en esta práctica profesional, para la solución de problemas reales en las organizaciones; articulado tanto a los procesos regionales de transformación económica y social, como al sistema de ciencia y tecnología.
Modalidad Investigación: Orientado a la formación de Investigadores en Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo Regional, con capacidad para desarrollar nuevas metodologías y nuevo conocimiento en estas áreas, con enfoque interdisciplinario y articulado a los procesos regionales de transformación económica y social, con desempeño colaborativo al sistema de ciencia y tecnología, y a la cooperación científica y tecnológica internacional.
En ambos perfiles de los aspirantes, deben tener habilidad comunicativa que les permita expresar sus ideas de manera coherente en forma verbal y escrita; además, debe tener la capacidad de comprender textos técnicos en inglés.
El primer y segundo semestre del programa, ambos perfiles comparten el mismo pensum, por lo que el estudiante que desee realizar el trabajo de grado bajo la modalidad de investigación, deberá declararla en la entrevista, tener su matrícula con perfil investigativo y su anteproyecto bajo este perfil.
Compra el PIN hasta el 16 de enero de 2023
PIN COP $80.000
Puedes obtener el PIN de dos formas:
Opción 1: Pago en línea:
Ingresa a Pago en línea y en concepto selecciona PAGAR PIN
Opción 2: Pagando en cualquier oficina del Banco Popular. El Banco te entregará un documento en el que aparece el número del PIN, el cual se activará 24 horas después.
Si compras el PIN un viernes o sábado, este se activará el siguiente día hábil.
Nota: los documentos que se cargan a la plataforma no deben tener tildes, ni puntos, ni caracteres especial.
IMPORTANTE: En caso de ser ASPIRANTE EXTRANJERO
Adicional de lo anterior, debes tener en cuenta que la maestría cuenta con dos modalidades, las cuales poseen, además, unos requisitos específicos de inscripción que son:
El documento debe adjuntarse como anexo en PDF y ser escrito en fuente Arial, tamaño 12, interlineado a espacio y medio, márgenes de 3 cm y un máximo de 7 páginas.
Si el aspirante hace parte de un proyecto de investigación que se encuentre relacionado con el objeto de formación del programa y que pertenezca a un actor del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (MINCIENCIAS, SENA, REGALIAS, INNPULSA), se debe presentar el proyecto debidamente radicado o ser joven investigador con su proyecto debidamente aprobado.
Adicionalmente, los aspirantes bajo esta modalidad deberán presentar el aval del docente que al interior del ITM, realizará el acompañamiento durante el proceso se formación.
De acuerdo con el artículo 31 del Reglamento de Posgrados de la Institución, este docente deberá poseer título de posgrado mínimo de nivel de maestría y adicionalmente experiencia investigativa soportada en la publicación de productos académicos (artículos, libros, capítulos de libro) con temas relacionados a la maestría y con la propuesta presentada por el aspirante.
El documento, debe entregarse en PDF y ser escrito en fuente Arial, tamaño 12, interlineado a espacio y medio, márgenes de 3 cm y un máximo de 7 páginas.
Si el aspirante hace parte de un proyecto de investigación que se encuentre relacionado con el objeto de formación del programa y que pertenezca a un actor del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (MINCIENCIAS, SENA, REGALÍAS, INNPULSA), se debe presentar el proyecto debidamente radicado o ser joven investigador con su proyecto debidamente aprobado.
Adicionalmente, los aspirantes bajo esta modalidad deberán presentar el aval del docente que al interior del ITM, realizará el acompañamiento durante el proceso se formación.
De acuerdo con el artículo 31 del Reglamento de Posgrados de la Institución, este docente deberá poseer título de posgrado mínimo de nivel de maestría y adicionalmente experiencia investigativa soportada en la publicación de productos académicos (artículos, libros, capítulos de libro) con temas relacionados a la maestría y con la propuesta presentada por el aspirante.
Los aspirantes se seleccionarán de acuerdo a un corte de curva, en la que se escogerán aquellos que presenten mayores puntajes totales. Cada cohorte tendrá como máximo 15 estudiantes.
Los aspirantes serán evaluados de acuerdo con las siguientes tablas:
Modalidad Profundización
Prueba/requisito | Valor porcentual sobre el total |
Carta de interés del aspirante para cursar la Maestría | 20% |
Hoja de vida y soportes | 40% |
Entrevista | 40% |
Total | 100% |
Modalidad Investigación
Prueba/requisito | Valor porcentual sobre el total |
Propuesta de trabajo de grado o proyecto radicado | 40% |
Aval docente ITM | 10% |
Hoja de vida y soportes | 30% |
Entrevista | 20% |
Total | 100% |
Nota: Toda la información de la entrevista para admisión, les será compartido vía correo electrónico.
Condiciones y Restricciones
Los descuentos establecidos por los acuerdos del Consejo Directivo del ITM, no son acumulables, excepto el descuento del 10% como estimulo a los sufragantes (votación), ya que es establecido por ley (403 de 1997)
Dependencia / Cargo | Nombre | Correo | Teléfono |
Jefe de Departamento | Vanessa Rodríguez Lora | vanessarodriguez@itm.edu.co | 4600727 Ext. 5619 |
Docente Enlace de la Maestría | Juan Felipe Herrera Vargas | juanalvareza@itm.edu.co | 4600727 Ext. 5625 |
Jefe del Departamento de Posgrados | Juan Mauricio Alvarez Amariles | fernandohernandez@itm.edu.co | 4600727 Ext. 5595 |
La Institución Universitaria ITM es parte del Instituto Tecnológico Metropolitano