
– Facultad: Ingenierías
–Código SNIES: 53798
-Registro Calificado: Resolución 014438 del 10 de agosto de 2021.
La Maestría en Gestión Energética Industrial fue creada en el 2007 y tiene un enfoque en Investigación. Este programa da respuesta al panorama mundial, nacional y regional, formando profesionales capaces de generar nuevos conocimientos al proponer y desarrollar soluciones tecnológicas y científicas orientadas al sector industrial y académico, fundamentadas en la planeación y gestión de recursos energéticos, aplicaciones de nuevos materiales, energías renovables, diagnósticos energéticos y/o auditorías energéticas, simulación de sistemas y procesos, y tecnologías más eficientes. Del mismo modo, la formación en investigación da herramientas para saber contextualizar y analizar el panorama energético mundial y generar, ejecutar y participar activamente en procesos de investigación desde la formulación de proyectos, su ejecución y posterior divulgación de los resultados obtenidos.
El aspirante al programa de Maestría en Gestión Energética industrial del Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM, debe tener formación profesional que le permita ahondar temas energéticos desde las áreas eléctrica, térmica, mecánica, de los materiales y áreas afines. Tener interés en adquirir habilidades en metodología de la investigación, manejo de programas de simulación computacional y manejo de equipos robustos y representativos de las diferentes áreas energéticas de formación ofrecidas, y en su aplicación en la formulación y gestión de proyectos energéticos.
El programa de Maestría en Gestión Energética Industrial tiene como objetivo general crear perfiles profesionales para la solución de problemas energéticos a partir de la formulación, modelación, simulación, ejecución y evaluación de proyectos tecnológicos, teniendo en cuenta su objeto de formación, el cual está basado en la investigación para la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías dirigidas a brindar soluciones a problemas energéticos y de materiales en el sector productivo con responsabilidad social y ambiental.
El perfil ocupacional de los egresados está orientado a la investigación, asesoría o dirección de proyectos energéticos, aplicaciones de nuevos materiales, simulación de sistemas y procesos, y tecnologías más eficientes. Igualmente, a la dirección y administración de laboratorios especializados en análisis térmico, combustión, transferencia de calor, uso de energías renovables, valorización energética de residuos, procesamiento y caracterización de materiales, simulación de sistemas y procesos y energías y tecnologías alternativas. Así mismo a la docencia universitaria a nivel de pregrado, especialización y maestría.
Nivel 1 | Créditos |
---|---|
Seminario de Investigación I | 3 |
Uso racional y eficiente de la energía eléctrica | 4 |
Termodinámica | 4 |
Modelado geométrico y discretización | 4 |
Nivel 2 | Créditos |
---|---|
Seminario de Investigación II | 3 |
Auditorías energéticas | 4 |
Materiales para aplicaciones energéticas | 4 |
Electiva I | 4 |
Nivel 3 | Créditos |
---|---|
Seminario de Investigación III | 7 |
Gestión de proyectos energéticos | 4 |
Electiva II | 4 |
Nivel 4 | Créditos |
---|---|
Seminario de Investigación IV | 11 |
Electiva III | 4 |
Electivas |
---|
Tecnologías de recuperación de calores residuales |
Combustión avanzada |
Herramientas de gestión tecnológica |
Modelado de sistemas eléctricos |
Optimización para energía y ciencia |
Energías renovables |
Síntesis de materiales |
Propiedades y caracterización de materiales |
Simulación I |
Simulación II |
La Maestría en Gestión Energética Industrial es soportada por el grupo de investigación Materiales Avanzados y Energía – MATyER, el cual ha sido categorizado en A1 desde el 2013 y hasta la más reciente convocatoria de medición de grupos de investigación de Minciencias.
El grupo de investigación cuenta con las siguientes líneas de investigación:
El soporte del programa académico cuenta con la flexibilidad del trabajo conjunto e interdisciplinario entre las líneas del grupo de investigación MATyER, y con el acompañamiento y apoyo de otros grupos de investigación a nivel nacional e internacional.
Lunes a Viernes 6:00 p. m. – 9:00 p. m.
Sábado 7:00 a. m. – 4:00 p. m.
Campus: Fraternidad
Seis (6) salarios mínimos legales vigentes, más servicios complementarios.
Los servicios complementarios son:
Seguro de Accidentes | $ 13.920,00 |
Carné | $ 26,680,00 |
Bienestar | 10% |
*Valores vigentes 2023
Condiciones y Restricciones
Los descuentos establecidos por los acuerdos del Consejo Directivo del ITM, no son acumulables, excepto el descuento del 10% como estimulo a los sufragantes (votación), ya que es establecido por ley (403 de 1997)
Jefe de programa
Carlos Alberto Acevedo Alvarez
carlosacevedo@itm.edu.co
Sede Robledo, Bloque E, Piso 3
604 4405100 Ext. 5198
Docente enlace
Elizabeth Rodríguez Acevedo, Ph.D.
elizabethrodriguez@itm.edu.co
Sede Robledo, Bloque E, Piso 3
604 4405100 Ext. 5386