Mintic
Artes de la Grabación y Producción Musical
Home Programas Profesionales

Artes de la Grabación y Producción Musical

Titulo otorgado: Profesional en Artes de la Grabación y Producción Musical
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres

– Facultad: Artes y Humanidades

Código SNIES: 104682

– Registro Calificado: Resolución MEN 19211 del 11 de octubre de 2021.

Descripción del programa

El profesional en Programa de Artes de la Grabación y Producción Musical se inscribe en la formación integral para la creación y producción artística y musical desde en el contexto de las industrias culturales, creativas y del entretenimiento, para intervenir el audio de manera profesional, además de un dominio del lenguaje sonoro que acompaña la imagen en movimiento y que se complementa con la capacidad de afrontar sus propios proyectos de emprendimiento con una actitud de ética, responsabilidad y sentido social.

Dirigido a

El aspirante al programa Profesional en Artes de la Grabación y Producción Musical debe contar con habilidades musicales, creativas y comunicativas. Debe tener inquietudes hacia aspectos como la creatividad, la estética y el arte, los cuales son fundamentales para llevar a cabo procesos de formación en Artes de la Grabación y Producción Musical. Así mismo, mostrar curiosidad por su entorno y gusto por la historia, la cultura general, las músicas del mundo y poseer habilidades y destrezas para el manejo de herramientas electrónicas y digitales que le permitirán desempeñarse a futuro en el campo profesional.

Competencias profesionales

  • Realiza producciones musicales usando medios electrónicos y digitales, de tal forma que tenga la posibilidad de poner en práctica sus conocimientos musicales mediante la manipulación de las herramientas las cuales le permiten conceptualizar y proponer una obra artística sonora.
  • Interviene bandas sonoras para la industria audiovisual en todas sus etapas de productividad, siendo importante en la conservación del hilo conductor estético frente a cada uno de los procesos sin intervenir o modificar el resultado propuesto desde un inicio, aplicando de manera eficiente el dominio del hardware y el software especializado para tal fin.
  • Participa en la producción técnica y logística de espectáculos artísticos multimediales, a través de los conceptos aprendidos acerca de las diferentes formas de manipulación tecnológica en beneficio de un espectáculo o montaje artístico en particular.
  • Realiza grabaciones de audio en locaciones para diferentes formatos, de tal forma que el resultado traiga como beneficio entregar un producto final de escucha libre de interferencias y con un sonido limpio y claro.

Perfil del Egresado:

El egresado del Programa en Artes de la Grabación y Producción Musical estará en capacidad de desempeñarse como:

  • Músico Profesional o empresario Independiente
  • Jefe Áreas de Producción Musical en empresas de comunicaciones
  • Arreglista y productor artístico
  • Diseñador y creador en artes sonoras
  • Académico/Investigador (Investigación Creación y Desarrollo Artístico Experimental)

Así mismo, su perfil le permitirá participar como:

  • Miembro de equipos de trabajo interdisciplinario para proyectos de amplia índole, desde lo social, humano, artístico, cultural y tecnológico.
  • Integrante en procesos con grupos artísticos y musicales de forma creativa y ágil.
  • Promotor y gestor de proyectos artísticos en lo privado y lo público, desde la dirección, la asesoría o la ejecución del mismo.

Áreas de desempeño

El Profesional en Artes de la Grabación y Producción Musical podrá desempeñarse en las siguientes áreas:

  • Productoras discográficas y audiovisuales.
  • Estudios de grabación y posproducción de audio.
  • Productoras de video y comerciales.
  • Productoras de cine y documentales.
  • Canales de televisión y Emisoras de radio.
  • Productoras de espectáculos.
  • Agencias de publicidad.
  • Conservatorios y otras Instituciones Educativas (producción y apoyo a la docencia)
  • Entidades culturales públicas y privadas (Ministerio de Cultura, Casas de la Cultura.
  • Fundaciones culturales-musicales municipales o privadas, Casas de la Música, etc.)
  • Empresas Productoras independientes.
Nivel 1 Créditos
Matemáticas Básicas 3
Introducción a la Informática 3
Introducción a la formación profesional 2
Contexto Artístico y cultural 2
Habilidades comunicativas 2
Nivel 2 Créditos
Principios de Acústica 3
Historia de la Música I 2
Entrenamiento Auditivo y Armonía I 3
Técnica del Teclado I 2
Fundamentos de Audio 2
Audio Perceptiva y Escucha Crítica I 2
Electiva I 2
Nivel 3 Créditos
Psicoacústica 2
Historia de la Música II 2
Entrenamiento Auditivo y Armonía II 3
Técnica de Teclado II 2
Estaciones de Audio Digital I 3
Audio Perceptiva y Escucha Crítica II 2
Ciencia, Tecnología y Sociedad 2
Nivel 4 Créditos
Acústica de Salas 2
Historia de la Música III 2
Entrenamiento Auditivo y Armonía III 3
Técnica de Teclado III 2
Estaciones de Audio Digital II 3
Ingles III 2
Electiva I 2
Nivel 5 Créditos
Electroacústica 2
Historia de la Música IV 2
Entrenamiento Auditivo y Contrapunto 3
Técnica de Teclado IV 2
Técnicas de Grabación I 3
Fundamentación Ambiental 2
Inglés II 2
Nivel 6 Créditos
Propiedad Intelectual y Transferencia 2
Historia del Audio y la Grabación 2
Morfología de la Música 3
Narrativa Audiovisual 2
Técnicas de Grabación II 3
Optativa I 2
Inglés III 2
Nivel 7 Créditos
Métodos y Técnicas de Investigación Creación 2
Orquestación 3
Edición Digital de Audio para Video 3
Técnicas de Grabación III 3
Optativa II 2
Ingles IV 2
Nivel 8 Créditos
Seminario de Investigación 2
Negocios en la Industria Musical 2
Armonía Agregada 3
Efectos de Sonido y Doblaje 3
Mezcla de Audio 3
Optativa III 2
Nivel 9 Créditos
Trabajo de grado 4
Proyectos en Industrias Creativas 2
Taller de Creación Artística Interdisciplinar 2
Mezcla Envolvente 2
Análisis de Mezcla y Masterización 2

Grupo Artes y Humanidades de carácter interdisciplinar, donde el diseño, el arte, las nuevas tecnologías, la innovación, el desarrollo de prototipos, la memoria y el patrimonio, consolidan un grupo que está a la vanguardia de las artes y las humanidades a nivel nacional.

Prueba de ingreso

Se requiere una prueba de ingreso específica que tiene como propósito conocer de cada aspirante, el nivel de conocimiento y habilidades musicales mínimas requeridas para el ingreso al programa

Área de conocimiento

  • Campo amplio: Arte y Humanidades
  • Campo específico: Artes
  • Campo detallado: Música y artes escénicas

Núcleo Básico del Conocimiento

  • Área de conocimiento: Bellas artes
  • Núcleo Básico del Conocimiento – NBC: Música

Contacto

Jefe de Programa
Diego León Zapata Dávila
Correo Electrónico: artesyhumanidades@itm.edu.co
Sede:  Campus Floresta, calle 47 A N°85-20
Ubicación: Oficina 302
Teléfono: 604 4405100 Ext 5199

Auxiliar Administrativa
María Patricia Naso Jaramillo
Correo Electrónico: artesyhumanidades@itm.edu.co
Sede: Campus Floresta, calle 47 A N°85-20
Ubicación: Oficina 302
Teléfono: 604 4405100 Ext 5199

Inscripciones abiertas 2025-1
¡Te esperamos! 

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea