
– Facultad: Artes y Humanidades
– Código SNIES: 90355
– Registro Calificado: Resolución 017801 de 29 de septiembre 2023
El programa académico de Artes Visuales, adscrito a la Facultad de Artes y Humanidades de la Institución Universitaria ITM en la ciudad de Medellín, tiene como misión formar profesionales integrales capaces de desarrollar proyectos de creación artística, participar en las reflexiones contemporáneas sobre el arte y promover procesos de investigación a través de la gestión cultural. Para ello, se enfoca en brindar un conocimiento profundo de los contextos socioculturales y de las relaciones comunitarias en las que se insertan, con el fin de fomentar el intercambio de experiencias y saberes entre diversos actores sociales.
El pregrado en Artes Visuales se ofrece en modalidad presencial y tiene una duración de nueve semestres. Para obtener el título profesional, el estudiante debe completar 135 créditos académicos distribuidos en distintas asignaturas que abarcan la creación artística, la historia y teoría del arte, la gestión cultural, la investigación-creación, la cultura digital, así como otras materias institucionales de carácter transversal.
El programa de Artes Visuales está dirigido a personas con sensibilidad e interés por el arte y la cultura, que demuestren capacidad para reflexionar críticamente sobre su entorno sociocultural a través de procesos, objetos y experiencias estéticas. Se espera que el aspirante sea capaz de interpretar, describir y valorar manifestaciones artísticas utilizando diversos medios, técnicas y tecnologías. También, debe contar con habilidades comunicativas que apoyen su pensamiento argumentativo y creativo, y que le permitan iniciar procesos de apropiación, producción y promoción en el campo de las artes.
El programa Artes Visuales sitúa el desarrollo de las competencias profesionales en articulación con los aconteceres contextualizados del arte contemporáneo, para ello, propone a sus educandos una formación disciplinar integral en la que convergen tres líneas disciplinares fundamentales: la creación artística, la historia y teoría del arte, y la gestión cultural.
Quienes se gradúan del programa profesional de Artes Visuales son profesionales capaces de estructurar proyectos de investigación-creación orientados al desarrollo de prácticas artísticas contemporáneas fundamentadas en la interdisciplinariedad y la convergencia entre el arte y la tecnología, construyen corpus argumentativos sólidos enmarcados en discursos estéticos e historiográficos de las artes y comprenden los procesos culturales asociados a la creación que les permiten proyectar acciones colaborativas y comunitarias, diseñando estrategias de gestión que responden a las particularidades de diversos contextos, espacios y actores. Además, explican las relaciones entre el arte, la ciencia y la tecnología, reconociendo sus implicaciones en el desarrollo sociocultural, perceptivo y cognoscitivo de las personas.
En el área de creación artística:
En el área de la historia y teoría del arte:
En el área de la gestión cultural:
Nivel 1 | Créditos |
---|---|
Introducción a la Formación Profesional | 2 |
Introducción a la Informática | 3 |
Habilidades Comunicativas | 2 |
Contexto artístico y cultural | 2 |
Fundamentos de Matemáticas | 3 |
Cultura Digital I | 2 |
Nivel 2 | Créditos |
---|---|
Taller creativo I | 3 |
Taller creativo II | 3 |
Historia del Arte I | 2 |
Gestión Cultural I | 2 |
Cultura Digital II | 2 |
Electiva I | 2 |
Inglés I | 2 |
Nivel 3 | Créditos |
---|---|
Taller creativo III | 3 |
Taller creativo IV | 3 |
Historia del Arte II | 2 |
Gestión Cultural II | 2 |
Fundamentación Ambiental | 2 |
Ciencia, Tecnología y Sociedad | 2 |
Inglés II | 2 |
Nivel 4 | Créditos |
---|---|
CEPA-LAB I | 3 |
Taller creativo V | 3 |
Historia del Arte III | 2 |
Teoría del Arte I | 3 |
Gestión Cultural III | 2 |
Inglés III | 2 |
Nivel 5 | Créditos |
---|---|
CEPA-LAB II | 3 |
Taller creativo VI | 3 |
Historia del Arte IV | 2 |
Teoría del Arte II | 3 |
Gestión Cultural IV | 2 |
Inglés IV | 2 |
Nivel 6 | Créditos |
---|---|
CEPA-LAB III | 3 |
Taller creativo VII | 3 |
Teoría del Arte III | 3 |
Gestión Cultural V | 2 |
Producción y montaje de exposiciones I | 3 |
Cultura Digital III | 2 |
Nivel 7 | Créditos |
---|---|
CEPA LAB IV | 3 |
Proyecto situado | 3 |
Historia del arte Colombiano | 4 |
Historia del Arte V | 2 |
Gestión Cultural VI | 2 |
Producción y montaje de exposiciones II | 3 |
Optativa I | 2 |
Nivel 8 | Créditos |
---|---|
CEPA LAB V | 3 |
Seminario de Investigación | 3 |
Historia del Arte VI | 2 |
Gestión Cultural VII | 2 |
Optativa II | 2 |
Electiva II | 2 |
Nivel 9 | Créditos |
---|---|
Práctica en Empresa Cultural | 4 |
Trabajo de grado | 4 |
Historia del Arte VII | 2 |
Cultura digital IV | 2 |
Optativa III | 2 |
Grupo: Artes y Humanidades – Diseño
Líneas: Arte y Nuevos medios – Museos, Patrimonio y Memoria.
Semilleros:
PEP
El Proyecto Educativo del Programa – PEP (2025) permite orientar a las comunidades académicas y científicas del ITM, nacionales e internacionales, sobre los elementos diferenciales de la gestión administrativa, académica y curricular del programa Artes Visuales, enmarcada en el Proyecto Educativo Institucional – PEI (2023) que construye su identidad con la participación de la comunidad educativa y otorga sentido a la relación entre “procesos de enseñanza y aprendizaje, gobernanza y cultura organizacional, para consolidar el horizonte en el que los planes de desarrollo institucionales posibilitan el logro del propósito superior en el que se articulan las funciones misionales y la gestión institucional.” Pág. 8.
Asimismo, el PEP del programa de Artes Visuales se fundamenta en el Modelo Pedagógico del ITM (2024), cuyo marco conceptual orienta las prácticas educativas al interior de la institución, para las cuales contempla “fundamentos y teorías sobre el aprendizaje, la enseñanza, el currículo y la evaluación, así como el papel de los estudiantes y profesores en el proceso educativo.” Pág. 9.
La Prueba de Aptitud se realiza de manera presencial en las instalaciones del ITM. Para ello, el aspirante debe presentarse puntualmente en el lugar asignado, en la fecha y hora establecidas por la institución.
Para su desarrollo, el aspirante deberá llevar los siguientes materiales: lápices, colores, marcadores, borrador, sacapuntas, tijeras, pegamento en barra y papel reciclado (revistas o periódicos).
Los resultados de la prueba tienen un carácter diagnóstico, ya que su propósito es identificar en el aspirante habilidades y capacidades creativas, de análisis visual y de lecto-escritura. Con este fin, las preguntas y actividades se estructuran en torno a cuatro componentes:
Jefe de Programa
Diego León Zapata Dávila
Correo Electrónico: artesyhumanidades@itm.edu.co
Sede: Campus Floresta, calle 47 A N°85-20
Ubicación: Oficina 302
Teléfono: 604 4405100 Ext 5199
Auxiliar Administrativa
María Patricia Naso Jaramillo
Correo Electrónico: artesyhumanidades@itm.edu.co
Sede: Campus Floresta, calle 47 A N°85-20
Ubicación: Oficina 302
Teléfono: 604 4405100 Ext 5199