Mintic
Ciencias Ambientales
Home Programas Profesionales

Ciencias Ambientales

Descripción del programa

El programa de Ciencias Ambientales propende por la planificación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente en general, previniendo y mitigando los conflictos ambientales. Se encuentra fundamentado en una visión holística del ambiente, con una formulación de los contenidos diversa e interdisciplinar que posibilite el desarrollo de habilidades y destrezas de evaluación y control, en los procesos de solución de problemas ambientales.

El programa en Ciencias Ambientales está construido bajo los lineamientos y requerimientos del Ministerio de Educación Nacional, expresados en la Ley 1188 de 2008, el Capítulo II del Decreto 1295 del 20 de abril de 2010, y el Capítulo II, sección 2 del Decreto 1075 de 2015.

Modalidad: Presencial
Titulo otorgado: Profesional en Ciencias Ambientales
Duración: Nueve (9) semestres

– Facultad: Ciencias Exactas y Aplicadas

Código SNIES: 107391 con vigencia de 7 años

-Registro Calificado: Resolución 13913 del 15 de agosto de 2018.

Dirigido a

Personas que prefieren el área de Ciencias Exactas y Naturales; estudiantes de grado once provenientes de colegios o Instituciones de educación media; tecnólogos que deseen continuar su proceso de formación; profesionales de distintas disciplinas interesados en el componente ambiental para ampliar su formación.

El programa de Ciencias Ambientales permite a personas que tengan  inquietudes, deseos e interés, apoyados desde el punto de vista científico y técnico, de conocer sobre los procesos relacionados con la conservación ambiental, gestión de riesgo ambiental, auditoría y certificación ambiental, planificación, ordenamiento territorial y cambio climático, para ofrecer alternativas de solución a los diferentes problemas en el ámbito ambiental, contribuyendo así a la mitigación de los impactos negativos que el desarrollo económico ha traído consigo.

Boletines ITM Sostenible Ciencias Ambientales Maestría en Desarrollo Sostenible Planes Programas Ambientales Informe de sostenibilidad
Ciencias Ambientales

Competencias profesionales

Apoyar la planificación sostenible de los territorios:

  • Evaluar la estructura ecológica de los paisajes para fomentar su planificación sostenible.
  • Aplicar los instrumentos legales para la ordenación territorial sostenible.
  • Planificar y gestionar el manejo de las cuencas hidrográficas.
  • Gestionar la recuperación de las áreas degradadas.
  • Formular planes para el manejo territorial sostenible.
  • Planificar y gestionar las áreas naturales protegidas.
  • Aportar en la formulación de políticas públicas en materia de planificación territorial.

Gestionar ambientalmente los procesos en las empresas:

  • Elaborar e implementar sistemas de gestión ambiental.
  • Fomentar el protocolo verde en las organizaciones.
  • Desarrollar programas de saneamiento básico y manejo integral de residuos.
  • Gestionar licencias ambientales.
  • Elaborar estudios de impacto ambiental en proyectos de desarrollo.
  • Realizar evaluaciones y auditorías ambientales.
  • Controlar emisiones de gases tóxicos y de efecto invernadero a la atmósfera.
  • Identificar, evaluar y mitigar los efectos de los contaminantes ambientales.
  • Planificar y gestionar el uso sostenible de los recursos naturales.
  • Promover el uso sostenible de la energía y de sus fuentes alternativas.
  • Diseñar y gestionar programas de educación ambiental y participación social.
  • Gestionar la conservación de la biodiversidad.
  • Aportar a la formulación de políticas públicas en materia ambiental.
  • Realizar auditorías para certificación y asesorías ambientales.

Prevenir y gestionar el riesgo y los desastres ambientales:

  • Analizar la vulnerabilidad al riesgo ambiental.
  • Modelar las amenazas ambientales.
  • Desarrollar mapas de riesgo ambiental.
  • Implementar medidas de control y reducción del riesgo.
  • Gestionar los conflictos socio-ambientales.
  • Administrar programas de prevención de riesgos ambiental.
  • Aportar en la formulación de políticas públicas en materia de riesgo ambiental.

Perfil ocupacional

 

El profesional en Ciencias Ambientales interviene de manera sistémica e interdisciplinar los temas y las problemáticas ambientales en sus diferentes contextos local, regional y global.

  • Diseña de forma innovadora la implementación y aplicación de nuevas tecnologías para el estudio del medio ambiente, como una gestión de este, sin desconocer sus componentes económico, social y cultural.
  • Desarrolla proyectos enfocados en prevención y gestión del riesgo y los desastres ambientales.

Apoya la planificación sostenible de los territorios y la gestión de los procesos ambientales en organizaciones nacionales e internacionales.

Áreas de desempeño

 

El profesional en Ciencias Ambientales tendrá formación acorde a las necesidades en materia ambiental, integrándose a diferentes campos relacionados con la protección del medio ambiente, ordenación sostenible del territorio y mitigación de impactos ambientales.

  • Ámbito académico: podrá apoyar las investigaciones en el área ambiental, desde las ciencias básicas, hasta las ciencias aplicadas y asesorar en la construcción estrategias de mitigación de los impactos ambientales y en la conservación de la biodiversidad.
  • Ámbito empresarial: podrá actuar como consultor y auditor ambiental de empresas vinculadas a diferentes sectores productivos, que por su naturaleza e interés respondan a las necesidades en materia ambiental y a las obligaciones legales establecidas, mediante una adecuada gestión ambiental.
  • Ámbito público: podrá desenvolverse en labores de inspección, auditoría y seguimiento a las entidades que por naturaleza lo requieran, tanto para el cumplimiento de sus funciones como para lograr certificaciones que avalen su buen proceder en materia ambiental. También podrá participar en la planificación y ordenamiento de los territorios y asesorar en la construcción estrategias de mitigación de los impactos ambientales y en la conservación de la biodiversidad.
Nivel 1 Créditos
MATEMÁTICAS BÁSICAS 3
HABILIDADES COMUNICATIVAS 2
INTRODUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA 3
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN 2
Nivel 2 Créditos
CÁLCULO DIFERENCIAL 3
QUÍMICA BÁSICA Y LAB 5
BIOLOGÍA GENERAL 3
GEOLOGÍA 3
Nivel 3 Créditos
CÁLCULO INTEGRAL 3
QUÍMICA ORGÁNICA Y LAB 3
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 2
MICROBIOLOGÍA 3
HIDROLOGÍA 3
Nivel 4 Créditos
ECONOMÍA GENERAL 3
ESTADÍSTICA GENERAL 3
ECOLOGÍA 3
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 3
INGLÉS I 2
Nivel 5 Créditos
ECONOMÍA AMBIENTAL 3
ESTADÍSTICA INFERENCIAL 3
ELECTIVA I 2
BOTÁNICA 3
INGLÉS II 2
Nivel 6 Créditos
LEGISLACIÓN AMBIENTAL 3
ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL 2
ELECTIVA II 2
ZOOLOGÍA 3
OPTATIVA I 2
INGLÉS III 2
Nivel 7 Créditos
EVALUACIÓN IMPACTO AMBIENTAL 2
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 3
MATEMÁTICAS FINANCIERAS 3
BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN 3
OPTATIVA II 2
INGLÉS IV 2
Nivel 8 Créditos
GESTIÓN DE RIESGO AMBIENTAL 3
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 3
ECOLOGÍA DEL PAISAJE 3
OPTATIVA III 2
Nivel 9 Créditos
SISTEMAS DE GESTIÓ 3
TRABAJO DE GRADO – PROGRAMA PROFESIÓNAL 4
ORDENAMIENTO TERRITORIAL 3

ALQUIMIA – Grupo de Investigación Química Básica, Aplicada y Ambiente.

Línea de investigación:

  • Desarrollo Sostenible y Química Ambiental.
  • Desarrollo de Nuevos Materiales.
  • Materiales y Tecnologías de la Construcción.
  • Gestión Ambiental y Salud Ocupacional.
  • Enseñanza de las Ciencias.

Área de conocimiento

  • Campo amplio: Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística.
  • Campo específico: Medio Ambiente.
  • Campo detallado: Ciencias del Medio Ambiente.

Núcleo Básico del Conocimiento

  • Área de conocimiento: Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines.
  • Núcleo Básico del Conocimiento – NBC: Ingeniería ambiental, sanitaria y afines.

Inscripciones abiertas 2025-1
¡Te esperamos! 

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea