Mintic
Ingeniería en Diseño Industrial
Home Programas Profesionales

Ingeniería en Diseño Industrial

Titulo otorgado: Ingeniero (a) en Diseño Industrial
Modalidad: Presencial
Duración: 10 semestres

– Facultad: Artes y Humanidades

Código SNIES: 103928

– Registro Calificado: Resolución MEN 11635 del 29 de junio de 2021

Descripción del programa

El ingeniero en diseño industrial del ITM es un profesional integral con capacidad para configurar y estructurar la forma de los de objetos destinados a la producción,  para asignarles características de función, uso y comunicación, considerando las interacciones con los usuarios y sus contextos, con énfasis en la gestión económica del proceso y su viabilidad financiera con criterio empresarial.

Dirigido a

Para ingresar al programa de Ingeniería en Diseño Industrial del Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM, el aspirante debe contar con habilidades en razonamiento lógico y cuantitativo, pensamiento creativo, relación espacial y comunicativa. Así mismo, debe estar en la capacidad de comprender contextos para la identificación de problemas.

*Requiere prueba de aptitud

Para garantizar el ingreso al proceso de formación del programa de Ingeniería en Diseño Industrial del ITM, se ha implementado una prueba de aptitud que aborda habilidades esenciales para el desarrollo curricular. Esta prueba no evalúa conocimientos, sino, aspectos fundamentales para el ejercicio de diseño; es un puente entre las habilidades naturales del aspirante con el propósito y los objetivos del programa.

La prueba aborda tres dimensiones aptitudinales: Percepción y pensamiento espacial, Análisis situacional/contextual y Lógica secuencial. Permitiendo identificar si el aspirante tiene la capacidad para: realizar lecturas de los entornos de manera contextuada, discernir necesidades de usuarios y generar soluciones estratégicas y creativas coherentes con la misión del programa.

Invitamos a todos los aspirantes a abordar esta prueba como un paso esencial hacia una formación exitosa en Ingeniería en diseño industrial.

Competencias profesionales

  • Argumentar, formular posturas conceptuales, teóricas, formales y asumir derroteros prácticos para sustentar objetos diseñados según criterios de resolución de problemas.
  • Competencia proyectual, derivada de su capacidad de lectura e interpretación del contexto, de las variables espaciales-temporales asociadas a él, con miras a viabilizar el proyecto de sociedad humana a través de un diseño intencionado de los objetos.
  • Codificar y decodificar los aspectos del lenguaje formal, no formal, y gráfico traduciéndolo en un mensaje intencionado a través de la configuración formal y estructural de los objetos.
  • Apropiarse del conocimiento e implementarlo de forma práctica a través de las herramientas que la ciencia y la tecnología pueden ofrecer.
  • Gestionar el diseño desde su perspectiva de negocio creativo, pudiéndolo viabilizar en cualquier entorno público, privado, sectores productivos y de mercado.
  • Innovar a través de las herramientas necesarias para identificar, definir y manipular, variables multifacéticas de cualquier producto o proceso productivo con miras a optimizarlo, mejorarlo o rediseñarlo.
  • Aplicar métodos propios de resolución de problemas fruto de su misma experiencia y desempeño profesional que le generarán nuevos conocimientos que podrán ser incorporados dentro de su quehacer normal como Ingeniero en Diseño industrial.
  • Competencias comunicativas, dinámicas, que le permitirán ser óptimo en la comunicación de mensajes a través del diseño de los objetos, los recursos gráficos para su presentación y divulgación y todo lo relativo a la introducción de un objeto o sistema de objetos en un mercado.
  • Será un profesional idóneo, crítico y ético responsable en su accionar, ya que estará siempre consciente de cómo sus realizaciones afectan el mundo de lo real, y a todos los seres que lo habitan.

Perfil ocupacional

El egresado del programa de Ingeniería en Diseño industrial del Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM de Medellín, estará en capacidad de desempeñarse como:

  • Empresario o profesional independiente.
  • Jefe Áreas I+D / Desarrollo de producto.
  • Consultor/Asesor.
  • Académico/Investigador (investigación aplicada y desarrollo experimental).

Así mismo, podrá ser miembro activo de equipos de trabajo interdisciplinario en proyectos de la más amplia índole, desde lo social, humano y tecnológico, podrá liderar, coordinar equipos y procesos de forma creativa y ágil, podrá promover, gestionar y sustentar proyectos en lo privado y lo público, desde la dirección la asesoría o la consultoría del mismo.

Áreas de desempeño

  • Producto: Diseño de Objetos, rediseño de objetos, estructuración de metodologías para el diseño y la producción de objetos industriales, diseño de empaques, Actualización, adaptación y re-conceptualización de objetos de acuerdo a nuevas tendencias de índole social-cultural, diseño de stands, diseño para el montaje de maquinaria, diseño de máquinas, diseño de herramientas, viabilización desde el punto de vista ergonómico y antropométrico de objetos, máquinas y herramientas, creación de nuevas tendencias estéticas, diseño de producto con identidad, abstracción de señas, patrones de identidad para el diseño de producto con identidad, diseño de artículos utilitarios, diseño de medios de transporte, diseño de interfaces digitales o análogas, diseño de juguetes, diseño de mobiliario, diseño de mobiliario especializado.
  • Proceso: Optimización de procesos de producción a través de asesorías y/o consultorías en diseño, diseño y rediseño de planta de producción, diseño de estrategias para la optimización y mejoramiento de sistemas productivos, acompañamiento de carácter técnico para mejora de procesos y tareas productivas, reconocimiento y definición de estándares de materias primas con potencial productivo, identificación y definición de materiales con potencial para el diseño con identidad, diseño y rediseño de puestos de trabajo, diseño para insumos de producción (moldería, modelería, matricería).
  • Espacios: Diseño de espacios comerciales, diseño de interiores, diseño para la proxémica, diseño de planta para procesos productivos, diseño de escenarios, diseño de espacios efímeros para ferias y exhibiciones, diseño de espacios de atención al público, (counters, cabinas, zonas de acceso y registro), diseño de objetos de ambientación para espacios interiores y exteriores, diseño de mobiliario urbano.
  • Gestión: Desarrollo de nuevos conceptos de producto, diseño de campañas de sensibilización, introducción de nuevos productos, diseño de imagen y mix de marca, asesoría de empresas, cacería de tendencias (coolhunting), estudios de mercados objetivos para la definición de usuarios objetivos, gestión y promoción de nuevos proyectos de emprendimiento, asesor especializado para el diagnóstico de ética y obsolescencia de producto.
Nivel 1 Créditos
Taller de Creatividad 2
Informática Básica 2
Metodología del Diseño 2
Matemáticas Básicas 4
Geometría Descriptiva 2
Lengua Materna 4
Fundamento Social del Derecho 2
Nivel 2 Créditos
Taller de Fundamentación Forma ‐ Historia 4
Semiótica y Comunicación Objetual 2
Expresión y Representación 2
Fundamentos de Química de los Materiales 2
Cálculo Diferencial 4
Modelos y Prototipos I 2
Inglés I 2
Nivel 3 Créditos
Taller de Proyecto Sistémico 4
Planimetría Dibujo Técnico 2
Expresión y Representación Digital 2
Materiales y Procesos Industriales I 2
Cálculo Integral 4
Modelos y Prototipos II 2
Inglés II 2
Nivel 4 Créditos
Taller de Proyectos Maquínicos y Mecánicos 4
Factores Humanos en el Diseño 2
Materiales y Procesos Industriales II 2
Física Mecánica 4
Modelos y Prototipos III 2
Historia del Diseño 2
Inglés III 3
Nivel 5 Créditos
Taller de Proyectos Mercado y Usuario 4
Ergonomía 2
Representación CAD 2D 2
Electiva I 2
Estadística 4
Historia del Objeto 2
Inglés IV 2
Nivel 6 Créditos
Taller de Proyectos Diseño Industria ‐ Identidad 4
Introducción a la Gestión de Industrias Creativas 2
Representación CAD 3D 2
Electiva II 2
Electrónica 4
Optativa I 2
Inglés V 2
Nivel 7 Créditos
Taller de Proyectos Sostenibles 4
Ética Ambiental y Sostenibilidad 4
Sistemas CAD‐CAM 2
Electiva III 2
Optativa II 2
Ciencia, Tecnología y Sociedad 2
Inglés VI 2
Nivel 8 Créditos
Taller de Proyectos Investigación‐Prospectiva 4
Métodos y Técnicas de Investigación‐Creación 2
Planificación de Proyectos de Diseño en Industrias Creativas 2
Dispositivos Electro-mecanicos 4
Optativa III 2
Imagen Global 2
Inglés VII 2
Nivel 9 Créditos
Taller de Proyectos Investigación‐ Interdisciplinar 4
Trabajo de Grado 1 (Anteproyecto) 2
Factibilidad en Industrias Creativas 2
Mercadeo 2
Sistemas de Empaques 2
Branding 2
Diseño de Interfases (Digitalización e Interacción) 2
Inglés VIII 2
Nivel 10 Créditos
Taller de Proyectos de Industrias Creativas 4
Trabajo de Grado 2 4
Gestión de la Innovación 2
Normativa Legal Aplicable al Diseño Industrial 2
Propiedad Intelectual 2
Cultura Material 2
Portafolio 2
  • Grupo de Investigación en Artes y Humanidades.

Área de conocimiento

  • Campo amplio de conocimiento: Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines.
  • Campo específico de conocimiento: Diseño.
  • Campo detallado de conocimiento: Diseño Industrial.

Núcleo Básico del Conocimiento

  • Área de conocimiento: Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines.
  • Núcleo Básico del Conocimiento – NBC: Otras ingenierías.

Contacto

Jefe del Departamento de Diseño
Érika Solange Imbett Vargas
Correo Electrónico: erikaimbett@itm.edu.co
Sede: Robledo – Calle 73 N° 76ª-354 Vía al Volador
Ubicación: Bloque I Piso 3
Teléfono: 440 51 00 Opc. 9 Ext 5380

Auxiliar Administrativa
Sandra Milena Peláez Cadavid
Correo Electrónico: sandrapelaez@itm.edu.co
Sede: Campus Robledo, calle 73 N° 76 A – 354
Ubicación: Bloque I piso 3
Teléfono: 440 32 01

Inscripciones abiertas 2025-1
¡Te esperamos! 

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea