Mintic
Tecnología en Diseño Industrial
Home Tecnologías

Tecnologia en Diseño Industrial

Titulo otorgado: Tecnólogo(a) en Diseño Industrial
Modalidad: Presencial
Duración: 6 semestres

– Facultad: Artes y Humanidades

Código SNIES: 53806

– Registro Calificado: Resolución MEN 8236 del 5 de junio de 2015.

Acreditación de alta calidad: Resolución MEN No. 014188 18 AGOSTO 2023

Misión:

El programa de Tecnología en Diseño Industrial del Instituto Tecnológico Metropolitano, se propone como misión la formación de tecnólogos con competencias para la gestión de recursos técnicos y productivos en el desarrollo de proyectos de diseño desde el análisis, ejecución y viabilización de productos e interfaces enmarcados en las potencialidades de la industria, el uso de herramientas tecnológicas para el desarrollo y la representación, y en la profundización en procesos de manufactura, con una postura crítica y pertinente sobre la vida, la dignidad humana y el medio ambiente.

Descripción del programa

El tecnólogo en Diseño Industrial interviene la configuración morfológica y estructuración de las características de comunicación y uso de objetos destinados a la producción industrial considerando las interacciones con los usuarios y sus contextos, aplicando conocimientos científicos y tecnológicos para intervenir y promover el bienestar dentro de la interacción usuario – objeto, en los diversos contextos socioculturales.

Dirigido a

El aspirante al programa de Tecnología en Diseño Industrial del ITM, debe poseer habilidades que evidencien la Percepción y pensamiento espacial y Lógica secuencial. Además, debe mostrar un pensamiento creativo para la generación de soluciones, en especial en la disposición de elementos geométricos. También es esencial que cuente con capacidades para la manipulación de herramientas básicas.

*Requiere prueba de aptitud

Para garantizar el ingreso al proceso de formación del programa de Tecnología en Diseño Industrial del ITM, se ha implementado una prueba de aptitud que aborda habilidades esenciales para el desarrollo curricular. Esta prueba no evalúa conocimientos, sino, aspectos fundamentales para el ejercicio de diseño; es un puente entre las habilidades naturales del aspirante con el propósito y los objetivos del programa.

La prueba aborda dos dimensiones aptitudinales: Percepción y pensamiento espacial y Lógica secuencial. Permitiendo identificar si el aspirante tiene la capacidad para discernir necesidades de usuarios y generar soluciones creativas desde la disposición de elementos geométricos, coherente con la misión del programa.

Invitamos a todos los aspirantes a abordar esta prueba como un paso esencial hacia una formación exitosa en Tecnología en diseño industrial.

Competencias profesionales

El perfil profesional del Tecnólogo en Diseño Industrial del ITM corresponde a un profesional:

  • Capacitado para transformar las ideas en formas objetuales.
  • Sensible y racional, apto para el desarrollo de proyectos, con capacidad para la representación y comunicación de las ideas.
  • Capacitado para transformar las ideas en formas objetuales.
  • Apto para el desarrollo de proyectos tecnológicos y estéticos.
  • Capacitado para integrar equipos de trabajo interdisciplinarios.
  • Capacitado para producir bienestar y desarrollo social.

Perfil ocupacional

Dentro de los tres grandes sectores de intervención que se conciben como: doméstico, productivo y lúdico, el Tecnólogo en Diseño Industrial del ITM estará capacitado para desempeñarse en:

  • Configurar y estructurar la forma de los de objetos destinados a la producción, para asignarles características de función, uso y comunicación, considerando las interacciones con los usuarios y sus contextos.

  • Diseñar productos para contextos industriales, domésticos y cotidianos.

  • Diseñar y desarrollar sistemas de producción, utilizando herramientas informáticas y software especializado.

  • Aplicar los principios ergonómicos y antropométricos en el diseño y desarrollo de productos.

  • Ejecutar procesos de diseño y desarrollo de productos con fundamento en las características físicas de los materiales.

  • Prestar servicios en técnicas y tecnologías específicas para el diseño industrial.

Áreas de desempeño

  • Producto: Diseño de Objetos, rediseño de objetos, estructuración de metodologías para el diseño y la producción de objetos industriales, diseño de empaques, actualización, adaptación y re-conceptualización de objetos de acuerdo a nuevas tendencias de índole social-cultural, diseño de stands, diseño para el montaje de maquinaria, diseño de máquinas, diseño de herramientas, viabilización desde el punto de vista ergonómico y antropométrico de objetos, máquinas y herramientas, creación de nuevas tendencias estéticas, diseño de producto con identidad, abstracción de señas, patrones de identidad para el diseño de producto con identidad, diseño de artículos utilitarios, diseño de medios de transporte, diseño de interfaces digitales o análogas, diseño de juguetes, diseño de mobiliario, diseño de mobiliario especializado.

  • Proceso: Optimización de procesos de producción a través de asesorías y/o consultorías en diseño, diseño y rediseño de planta de producción, diseño de estrategias para la optimización y mejoramiento de sistemas productivos, acompañamiento de carácter técnico para mejora de procesos y tareas productivas, reconocimiento y definición de estándares de materias primas con potencial productivo, identificación y definición de materiales con potencial para el diseño con identidad, diseño y rediseño de puestos de trabajo, diseño para insumos de producción (moldería, modelería, matricería).

  • Espacios: Diseño de espacios comerciales, diseño de interiores, diseño para la proxémica, diseño de planta para procesos productivos, diseño de escenarios, diseño de espacios efímeros para ferias y exhibiciones, diseño de espacios de atención al público, (counters, cabinas, zonas de acceso y registro), diseño de objetos de ambientación para espacios interiores y exteriores, diseño de mobiliario urbano.

  • Gestión: Desarrollo de nuevos conceptos de producto, diseño de campañas de sensibilización, introducción de nuevos productos, diseño de imagen y mix de marca, asesoría de empresas, cacería de tendencias (coolhunting), estudios de mercados objetivos para la definición de usuarios objetivos, gestión y promoción de nuevos proyectos de emprendimiento, asesor especializado para el diagnóstico de ética y obsolescencia de producto.

Nivel 1 Créditos
Lengua Materna 4
Ciencia, Tecnología y Sociedad 2
Informática Básica 2
Matemáticas Básicas 4
Fundamento Social del Derecho 2
Inglés 2
Nivel 2 Créditos
Taller de Investigación Forma – Historia 4
Modulación y Redes 2
Expresión y Representación 2
Geometría Analítica 4
Geometría Descriptiva 2
Inglés II 2
Nivel 3 Créditos
Taller Proyecto Sistémico 5
Planimetría Dibujo Técnico 2
Historia del Diseño 2
Cálculo Diferencial 4
Deporte Formativo 1
Inglés III 2
Nivel 4 Créditos
Taller de Proyectos Maquínicos y Mecánicos 4
Materiales Industriales 2
Representación CAD 2D 2
Física Mecánica 4
Electiva I 2
Inglés IV 2
Nivel 5 Créditos
Taller de Proyectos Mercado y Usuario 4
Taller de Comunicación 2
Representación CAD 3D 2
Estadística 4
Electiva II 2
Inglés V 2
Nivel 6 Créditos
Taller de Proyectos Diseño Industria 4
Mercados 4
Factores Humanos en el Diseño 2
Gestión de Proyectos y Empresarismo 2
Electiva III 2
Inglés VI 2
  • Grupo de Investigación en Artes y Humanidades.

Área de conocimiento

  • Campo amplio: Artes y Humanidades.
  • Campo específico: Artes.
  • Campo detallado: Diseño industrial y afines.

Núcleo Básico del Conocimiento

  • Área de conocimiento: Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines.
  • Núcleo Básico del Conocimiento – NBC: Ingeniería mecánica y afines.

Contacto

Jefe del Departamento de Diseño
Érika Solange Imbett Vargas
Correo Electrónico: erikaimbett@itm.edu.co
Sede: Robledo – Calle 73 N° 76ª-354 Vía al Volador
Ubicación: Bloque I Piso 3
Teléfono: 604 440 51 00 Opc. 9 Ext 5380

Auxiliar Administrativa
Sandra Milena Peláez Cadavid
Correo Electrónico: sandrapelaez@itm.edu.co
Sede: Campus Robledo, calle 73 N° 76 A – 354
Ubicación: Bloque I piso 3
Teléfono: 604 440 32 01

Inscripciones abiertas 2025-1
¡Te esperamos! 

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea