Mintic

CIPA

¿Qué es CIPA?

El Comité Institucional de Prevención de Adicciones – CIPA – tiene como función adoptar y definir la Política Institucional de Prevención y Atención de Conductas Adictivas con la que se pretende, a través de acciones preventivas y formativas, abordando de una manera articulada y coherente con la Misión Institucional, las conductas adictivas que surjan dentro de la comunidad institucional y en especial, dentro de las instalaciones de la institución, partiendo de un sentido formativo, pedagógico y corresponsable, donde participen los diversos estamentos institucionales, conforme reglamentación vigente.

Recuerda que este Comité CIPA no está para sancionarte, sino para ayudarte y acompañarte en caso de que lo requieras.

¿Quiénes conforman CIPA?

  • Diego Alejandro Guerrero Peña – Vicerrector de Docencia
  • Lucas Cardona Giraldo – Director Operativo de Sedes
  • Nathalia López Castañeda – Secretaría técnica del comité
  • Francisco Javier Arbeláez Ramírez – Médico
  • Lucia Hurtado Cataño – Representante de los docentes.
  • Paola Andrea Muñoz Valencia – Representante de los empleados
  • Laura Agudelo – Representante de los estudiantes
  • Jonny Hans Garcia Hoyos – Representante de los egresados
  • Hernán Alonso Arroyave López – Director Operativo de Bienestar Institucional (invitado permanente)
  • Sara Melissa Castillo Velásquez – Asesora jurídica (invitada permanente)
  • Santiago Agudelo Álvarez – Comunicador (invitado permanente)

¿Cuáles son las funciones de CIPA?

  • Identifica y actualiza la normatividad vigente a nivel interno y externo que rige para la Promoción y Prevención de conductas adictivas y consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, la que debe cumplirse a nivel institucional por ser establecimiento de educación pública que, además, cuenta entre sus estudiantes y beneficiarios con menores de edad y debe garantizar su aplicación convocando a otras personas de la comunidad a actuar en pro del cumplimiento de propósitos comunes, acordes con la misión institucional.
  • Sirve como ente articulador de todos los estamentos institucionales para el trabajo en red, con el fin de abordar la Prevención de conductas adictivas y consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en el ITM, orientado a la situación de consumo de sustancias psicoactivas y otras problemáticas de convivencia asociadas.
  • Diseña, revisa, ajusta y garantiza el cumplimiento de la Ruta de Abordaje, desde acciones pedagógicas, comunicacionales, de apoyo y atención a las conductas adictivas y consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, orientadas a toda la comunidad institucional.
  • Atiende y escucha a los actores institucionales que sean detectados consumiendo y/o bajo efectos de las sustancias psicoactivas y adictivas para brindar apoyo y evaluación de necesidades de acompañamiento. Lo anterior, se lleva a cabo con el consentimiento del actor. De no contar con dicho consentimiento, el Comité da por terminado el abordaje. En caso de evidenciar casos que infrinjan la normativa interna o externa, serán remitidos a los entes competentes.
Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea