El Consejo Académico del ITM informa:
Con el firme propósito de salvaguardar la integridad y la salud de toda la comunidad académica y de la corresponsabilidad social que nos involucra a todos para prevenir y contener el contagio de la COVID-19 según las medidas adoptadas en el orden municipal, departamental y nacional, e igualmente considerando la evolución de las condiciones de riesgo que permanecerán para el período académico 2020-2; los representantes estudiantiles, profesorales, decanos y directivos que integramos el Consejo Académico del ITM, nos reunimos de manera virtual el pasado 9 de julio, a través de la plataforma de Microsoft Teams, con el propósito de adoptar las medidas necesarias para el desarrollo académico de los programas durante el segundo semestre del año, en las condiciones que se pasan a explicar.
El Protocolo de Bioseguridad adoptado por el ITM (Ver aquí) para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia causada por la COVID-19 en la Institución, ajustadas a las recomendaciones estipuladas en la Resolución 666 del 24 de abril de 2020, por el Ministerio de Salud y Protección Social, se identifican varios aspectos a tener presente como factores de riesgo individual, en el hogar y de la comunidad; limitaciones en el acceso al transporte público, restricciones en el número máximo de personas que pueden habitar u ocupar un espacio, así como las demás exigencias establecidas en la citada Resolución.
Por ello, el ITM ha decidido adoptar las siguientes medidas:
- Toda la capacidad institucional estará enfocada en brindar el acompañamiento a la comunidad académica, particularmente a nuestros estudiantes y docentes, fortaleciendo los canales de comunicación actuales como “Te Oriento” y “Aquí Estamos”.
- En la institución se dará prevalencia al trabajo en casa para toda la comunidad educativa, las actividades presenciales se limitarán al máximo posible y se dará cumplimiento a la restricción de aforo y al procedimiento establecido por el Protocolo de Bioseguridad de la Institución para acceder a cada campus.
- El desarrollo curricular del período académico 2020-2 para programas PRESENCIALES se llevará a cabo en dos tipos de modalidad:
Remoto: Grupos de asignaturas mediadas por Tecnologías de la Información -TI- (Teams, Meet, Moodle, entre otros)
Alternante: Grupos de asignaturas mediadas por TI pero que además requieren de algunas sesiones presenciales.
Esta es la estrategia que ofrece las condiciones institucionales y de bioseguridad favorables para el desarrollo microcurricular entre otras razones porque:
- Atiende las recomendaciones del gobierno nacional: al reducir los riesgos de contagio generados al desplazarse o reunirse grupos de personas, ya que para adelantar el desarrollo curricular se emplearían las tecnologías de la información, eliminando la necesidad de desplazamientos hacia y desde la institución, al igual que las aglomeraciones de personas al interior de las instalaciones del ITM.
- El ITM cuenta con la infraestructura tecnológica para atender con calidad el desarrollo curricular de los cursos ya que se cuenta con las plataformas tecnológicas Teams, Moodle y Meet, esta última incluida para el segundo semestre para fortalecer la capacidad del ITM en el uso de las tecnologías de la información.
- Tanto docentes como estudiantes lograron durante el primer semestre una apropiación de esta forma de trabajo académico remoto, la cual para el segundo semestre se fortalecerá con acciones concretas de capacitación, seguimiento y evaluación que permitirán un desarrollo curricular más óptimo.
- El desarrollo curricular del período académico 2020-2 para programas VIRTUALES se llevará a cabo en la modalidad ya determinada en las plataformas dispuestas para su desarrollo.
- Los estudiantes nuevos recibirán una inducción que los preparará para el desarrollo del trabajo académico remoto, lo que incluye el manejo de las diferentes herramientas y plataformas TI de la Institución.
DOCENTES
- Los docentes participarán de un proceso de preparación en el uso de las tecnologías de la información que les permitirá mejorar sus capacidades y competencias para afrontar mucho mejor el período 2020-2
- Los docentes deberán reportar a los respectivos jefes de programa, la plataforma por la cual desarrollarán su asignatura. El equipo de programación comunicará los lineamientos para la creación de las aulas digitales para los grupos en las plataformas institucionales.
- Deberán reportar en cuatro momentos (semanas 2, 5, 9 y 13) el nivel de participación de los estudiantes, así mismo deberán ajustarse al procedimiento de reporte de notas en los tiempos establecidos en el procedimiento de desarrollo curricular.
- Las actividades prácticas que requieren presencialidad estarán acompañadas por el personal de laboratorios y se desarrollarán con pleno cumplimiento de las condiciones que indica el Protocolo de Bioseguridad del ITM.
- El ITM realizará a partir del 13 de julio un proceso de preparación en el uso de herramientas e implementación de aulas digitales, del cual hará parte todo el equipo de docentes, incluyendo los docentes de cátedra. De esta manera, la Institución dará continuidad a los procesos de acompañamiento que viene desarrollando a través de la Escuela de Docentes.
- Para garantizar las condiciones de calidad en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación, se requiere de un docente con las habilidades y conocimientos necesarios para el desarrollo curricular del próximo semestre, por eso se propone una diplomatura de 120 horas, compuesto por seis módulos.
- Con la meta de un desarrollo curricular de calidad, el docente debe tomar 3 módulos, que les serán acreditados como asistente a un curso de 48 horas. Podrá sin embargo dar continuidad a su formación tomando los otros 3 módulos complementarios durante el segundo semestre, para ser certificado con una diplomatura de 120 horas.
Los resultados de aprendizaje por cada módulo serían los que se presentan a continuación:
- M1 – Fundamentos de educación mediada por TIC: Analiza las oportunidades de la educación mediada por TIC en diferentes contextos formativos.
- M2 – Educación remota con tecnologías de Microsoft: Planifica el proceso de enseñanza y aprendizaje considerando fundamentos de educación y TIC, y las posibilidades de las tecnologías de Microsoft.
- M3 – Educación remota con tecnologías de Google: Planifica el proceso de enseñanza y aprendizaje considerando fundamentos de educación y TIC, y las posibilidades de las tecnologías de Google.
- M4 – Educación remota con la tecnología de Moodle: Planifica el proceso de enseñanza y aprendizaje considerando los fundamentos de educación y TIC, y las posibilidades de la tecnología de Moodle.
- M5 – Didáctica de las TIC y creación de recursos educativos digitales: Elabora estrategias didácticas y recursos educativos digitales con tecnologías institucionales y siguiendo principios pedagógicos, de calidad y de pertinencia.
- M6 – Evaluación del aprendizaje en ambientes mediados por TIC: Diseña actividades de evaluación de acuerdo con los lineamientos institucionales y las posibilidades de las TIC.
Cada módulo de la diplomatura se desarrollará en metodología remota y el proceso de aprendizaje sucederá en una de las plataformas (Moodle o Classroom) como aula virtual. Desde lo didáctico se apelará a los casos de uso y a situaciones problema de uso de la tecnología con una intención pedagógica y didáctica, esto en el contexto de las disciplinas y de los programas.
- El docente deberá realizar una variedad de prácticas, aprende haciendo; y aplicará lo aprendido en el diseño de su ambiente de enseñanza y aprendizaje con la tecnología definida, la evidencia principal en los módulos obligatorios es un curso debidamente planificado y/o organizado, acogiendo las recomendaciones y buenas prácticas aprendidas y sugeridas.
- Durante el proceso el docente deberá responder preguntas sobre situaciones hipotéticas y/o solucionar problemas en casos de uso, esto se hará con cuestionarios que serán también un mecanismo de retroalimentación continua y de seguimiento a lo que está aprendiendo el profesor.
- Continuará el canal de comunicación aquiestamos@itm.edu.co como herramienta de información, difusión y acompañamiento a docentes de la Institución.
- Finalmente, el autoaprendizaje y la autorregulación son elementos importantes para el docente avanzar en lo que necesita aprender y mejorar de cara a un excelente trabajo en el periodo académico 2020-2.
Está en nuestras manos mantenernos unidos en la intención de afrontar de manera responsable el reto de salvaguardar nuestra integridad y la de todas las personas a nuestro alrededor, de continuar avanzando a pesar de las dificultades, siendo conscientes de que juntos somos más fuertes.
Nuestro saludo solidario para todos ustedes.