Mintic

Comunicado consejo académico – regreso a clases 8 de junio 2021

7 de junio de 2021 Comunicados oficiales

En el marco de sus sesiones permanentes, hoy el Consejo Académico de la Institución Universitaria ITM informa a toda la comunidad que se decide el regreso a clases a partir de las 6:00 de la mañana del martes 8 de junio del presente año para estudiantes de pregrado y posgrado.

La decisión de retorno a actividades académicas se da tras semanas de conversación, mostrando la voluntad de los actores institucionales en construir confianza, dialogo y reconocimiento que permitieron la generación de acuerdos.

PREGRADOS
-Incluye la U en mi Barrio-
(Programas tecnológicos y carreras profesionales) 

 Este Consejo Académico, reconoce en el dialogo y la conversación instrumentos que nos permiten construir consensos y acuerdos en el marco del respeto por la libertad, la dignidad, el derecho fundamental a la educación y el derecho a la protesta pacífica. Por lo anterior, en una mesa de diálogo donde participaron representantes de estudiantes a cuerpos colegiado y representantes de la Asamblea de Estudiantes, con delegados del Consejo Académico, se acordó un pacto académico por la construcción de garantías, que terminó aprobado por la Asamblea de Estudiantes el pasado domingo 6 de junio. El pacto está motivado por dos principios orientadores: el derecho a la protesta pacífica de toda la comunidad académica y la flexibilización curricular y evaluativa para culminar el período 2021-1 en condiciones de calidad.

Garantías 

  1. Construir un pacto Institucional de carácter académico con el fin de concluir el desarrollo curricular del semestre 2021-1, respetando las actividades de movilización y protesta en las que los miembros de la comunidad académica definan participar.
  2. Una vez retomada las actividades académicas del período 2021-1, no se tomará la lista de asistencia hasta finalizar el mismo, se advierte la responsabilidad que tienen los docentes de grabar las clases, únicamente con los fines académicos institucionales y sólo para los estudiantes del curso (clase).
  3. El nuevo calendario para retomar las actividades académicas será el siguiente.

El nuevo calendario para retomar las actividades académicas será el siguiente.

Reinicio Actividades Semestre 2021-01

Del 8 al 12 de junio Del 14 al 19 de junio Del 21 al 26 de junio Del 28 de junio al 3 de julio Del 5 al 10 julio Del 12 al 17 julio Del 19 al 24 julio
Semana de adaptación Semanas Adicionales Vacaciones Docentes de planta y ocasionales Exámenes finales Habilitaciones
Cierre de notas

Del cuadro anterior se desprenden las siguientes acciones:

    • El reinicio del período académico constará de 5 semanas: la semana del 8 al 12 de junio, se denomina semana de adaptación y se caracteriza por la reformulación del compromiso académico en lo que tiene que ver con la evaluación y a los contenidos académicos a discutir en el espacio de la clase. Durante esta semana no se llevarán a cabo ningún tipo de actividades evaluativas, pero hay avance de desarrollo curricular.
    • Las semanas entre el 14 de junio y el 26 de junio, estarán dedicadas de igual forma al desarrollo curricular y a la realización de actividades evaluativas pendientes para ajustar el 60%. Aquellas asignaturas que ya superaron el 60% de evaluaciones deberán propender por el desarrollo curricular faltante del curso.
    • La semana entre el 28 de junio y el 10 de julio, comprende las vacaciones de los docentes de planta y ocasionales.
    • La semana del 12 al 17 de julio estará destinada para las actividades evaluativas con el fin de completar el 80% de aquellas asignaturas que al 3 de mayo, tenían un porcentaje evaluado menor o igual al 60% y para completar el 100% de aquellas asignaturas que a la fecha del 8 de junio se encuentren en un porcentaje de evaluación del 80%.
    • La semana del 19 al 24 de julio estará destinada al proceso de habilitación que será aplicado por cada Facultad.
    • La fecha límite para el registro del 100% de notas será el 18 de julio y el reporte de habilitaciones el 25 de julio
  1. El compromiso académico que firmaron los docentes con los estudiantes al inicio del semestre podrá modificarse en cuanto a los eventos evaluativos y las fechas, razón por la cual, cada docente debe realizar en la semana de adaptación, la concertación de compromisos académicos (evaluativos) con los estudiantes teniendo en cuenta factores de flexibilización, igualdad y dignidad, entre otros, para aquellos estudiantes que decidan ejercer su derecho a las protestas o manifestaciones pacíficas. Para algunos casos, las Facultades y los Departamentos podrán establecer pautas para la evaluación de las asignaturas que administran. Se advierte que el docente, deberá presentar el nuevo compromiso de evaluación al Departamento Académico respectivo.
  2. El proceso de cancelación de asignaturas, de forma voluntaria, podrá realizarse hasta el 9 de julio a las 4:00 pm. Las asignaturas matriculadas, que hubiesen sido canceladas entre el 3 mayo y el 9 de julio del semestre 2021-1, no serán reportadas en la hoja de vida de los estudiantes. El proceso de cancelación se mantiene igual a lo establecido en el Reglamento Estudiantil. Nota: No aplica para las becas, fondos y otros beneficios en los que el estudiante es responsable del cumplimiento de términos y requisitos con la entidad que los otorga.
  3. Las cancelaciones de semestre, de forma voluntaria, podrán realizarse hasta el día 25 de junio. Las suspensiones de semestre se regirán con lo establecido en el Reglamento Estudiantil. En ninguno de los casos anteriores, serán reportados en la hoja de vida de los estudiantes, siempre y cuando las suspensiones y cancelaciones de semestre hubiesen sido a partir del 3 de mayo del semestre 2021-1, tal cual lo contempla el Reglamento Estudiantil. (artículo 62)
  4. Los resultados de evaluaciones realizadas antes del inicio del paro definido por la asamblea estudiantil seguirán vigentes. Así mismo, los procesos de revisión de pruebas se mantendrán de acuerdo con lo establecido en el Reglamento estudiantil Artículo 79 (Corrección de calificaciones), artículo 80 (Revisión) y artículo 81 (Segundo y tercer calificador).
  5. La ceremonia de grados y sus respectivas actividades estarán supeditados a las fechas establecidas en el ajuste del calendario académico, acorde con el reinicio de actividades académicas.
  6. Los estudiantes que se encuentren en Nivel Ser U y que no aprueben la totalidad de los créditos matriculados en el período 2021-1, podrán permanecer en el período 2021-2 bajo la misma estrategia.
  7. Los estudiantes de pregrado que se encuentran matriculados en el período 2021-1 como egresados no graduados, también podrán solicitar un período académico adicional al tiempo máximo contemplado en el Acuerdo No. 35 del 26 de julio de 2017, para completar el desarrollo de su trabajo de grado.
  8. En caso de existir cursos que por las circunstancias del paro hayan tenido un porcentaje de evaluación menor del 60% serán considerados casos excepcionales y deberán constar en el compromiso académico los aspectos pactados entre estudiantes y profesores para llevarlo al 80% como mínimo.
  9. En el marco de la excepcionalidad de la pandemia y las condiciones asociadas al desarrollo de actividades de la protesta social, no aplicará ninguna de las sanciones académicas, actualmente definidas en la institución. (artículo 141 del Reglamento Estudiantil)
  10. Las situaciones académicas que no hayan sido consideradas en el presente pacto, deberán ser informadas al decano de la Facultad, para que éste implemente la ruta de solución respectiva.

 POSGRADOS 

(Especializaciones, maestrías y Doctorado) 

 Hoy el Consejo Académico de la Institución Universitaria ITM informa a toda la comunidad que se decide el regreso a clases a partir del martes 8 de junio conforme a la decisión de la Asamblea extraordinaria de estudiantes de posgrado.

El Consejo Académico en el marco de sus competencias definirá la ruta de trabajo y las garantías que permitan desarrollar las condiciones para la buena terminación del periodo 2021-1.

Finalmente, el Consejo Académico reitera su llamado a todos los estamentos institucionales a buscar opciones de dialogo y de concertación que generen propuestas a las situaciones que afronta nuestra nación y que merecen alternativas de solución desde la academia.

Consejo Académico ITM 

Juan Guillermo Pérez Rojas
Rector

Marcela Omaña Gómez
Vicerrectora General

Eduard García Galeano
Vicerrector de Investigación

Jorge Iván Ríos Rivera
Vicerrector de Docencia

Jorge Iván Brand Ortiz
Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Daniel González Montoya
Decano Facultad de Ingenierías

Cristian Daniel Cartagena
Decano Facultad de Artes y Humanidades

Hernán de Jesús Salazar escobar
Decano Facultad de Ciencias Exactas y Aplicadas

Hernán Arroyave López
Director Operativo Bienestar Institucional

Santiago Pérez Walton
Representante de Docentes

Juan Pablo Restrepo Garzón
Representante de Estudiantes

Alejandro Villa Gómez
Secretario Consejo Académico

Artículos relacionados

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea