Mintic

COSEV MS

¿Qué es el COSEV MS?

El Comité de Seguridad Vial es la instancia institucional responsable del diseño, implementación, seguimiento y mejora del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) y Movilidad Sostenible. Su alcance incluye la gestión de estrategias para reducir accidentes viales, fomentar hábitos seguros, integrar prácticas de movilidad sostenible y garantizar el cumplimiento normativo, articulándose con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) mediante metodologías como el ciclo PHVA y enfoques preventivos adaptados al tamaño de la organización.

¿Quiénes lo conforman?

Responsabilidades

  1. Definir la visión, los objetivos y alcances del Plan Estratégico de Seguridad Vial y del Plan de Movilidad Sostenible para la Institución Universitaria, acorde con los mismos establecidos por la autoridad correspondiente.
  2. Formalizar la participación de los empleados mediante la creación de estrategias que involucren a los servidores públicos, con mecanismos de coordinación entre todos los involucrados y cuyo objetivo sea generar consciencia de una movilidad sostenible y segura que permita disminuir las afectaciones en la seguridad de los diferentes actores viales de la comunidad ITM, la protección del medio ambiente, de la infraestructura y los bienes de la Institución Universitaria.
  3. Formular estrategias que propendan por la protección de las personas, las instalaciones y los equipos, además de coordinar y promover algunas actividades específicas con todas las dependencias con el fin de efectuar una adecuada prevención de los eventuales riesgos.
  4. Diseñar, definir, programar, gestionar, todos los aspectos necesarios para la puesta en marcha del PESV a que hace relación a la Ley 1503 de 2011, el Decreto 2851 de 2013 (Resolución No. 20223040040595 del 12 de julio de 2022), la Resolución Metropolitana 1379 de 2017 y 0756 del 2023, siendo el escenario estratégico en el proceso de participación para la planeación y ejecución las distintas fases de este.
  5. Identificar los factores de riesgo que inciden en la seguridad vial y la movilidad sostenible, establecer un plan de acción para cada uno de ellos, analizar los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial, formular la hoja de ruta a seguir, hacer seguimiento conducente a reforzar los aspectos favorables encontrados, mitigar los riesgos y diseñar acciones para propender por un cambio de actitud en los diversos actores de la movilidad en la Institución Universitaria.
  6. Proponer al Comité de Capacitación institucional, los planes de capacitación en Seguridad Vial y Movilidad Sostenible para empleados.
  7. Adoptar estándares de seguridad, que propendan por la integralidad y el bienestar de la comunidad ITM.
  8. Recomendar al Área Física y Servicios Generales los requerimientos mínimos que debe considerar para efectos de contratación del servicio de diagnóstico, mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos de la Institución Universitaria.
  9. Formular campañas y acciones basadas en un plan comunicacional orientadas a sensibilizar a la comunidad ITM en temas, de seguridad vial y movilidad sostenible.
  10. Elaborar los informes que se requieran de la gestión del COSEV MS para la Rectoría, el Ministerio de Transporte, ARL y la autoridad ambiental según los requerimientos y términos de ley.
  11. Formular y recomendar que el PESV tenga el potencial de reducir las emisiones al aire de gases y material contaminante generados por los desplazamientos que realizan los trabajadores desde y hacia su lugar de origen y destino, en la jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
  12. Formular estrategias orientadas a promover el cambio cultural de seguridad vial y movilidad sostenible.
  13. Presentar el plan de trabajo y programa de capacitación relacionado con Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del SG-SST para su aprobación y seguimiento al Comité Institucional de SST.

Movilidad Sostenible

Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea