¿Qué es el Servicio Social?
Es toda actuación orientada al interés general y al desarrollo de las comunidades. Es de carácter obligatorio para todos los beneficiarios de becas y créditos condonables para educación superior en el Municipio de Medellín.
¿En dónde hacer el Servicio Social?
Coordinando planes de trabajo: Apoyar el desarrollo de actividades enmarcadas en un proyecto o jornada cuyo fin está orientado a beneficiar a la comunidad, construir propuestas de innovación, mejorar procesos, desarrollos tecnológicos, entre otros.
Dictar cursos o capacitaciones: Apoyar procesos de formación en áreas de conocimiento específicas.
Asesorías a las organizaciones sociales: Apoyar a organizaciones que quieran mejorar sus procesos administrativos, de gestión, de planeación, jurídicos y otros temas que tengan relación directa con el programa de formación que este adelantando el beneficiario.
Monitorias académicas: Asesorías sobre áreas del conocimiento específicas, que permitan afianzar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de diferentes niveles académicos.
Participación en grupos de investigación: Asistentes de investigación, colaboración, coordinación de grupos o proyectos investigativos.
¿En dónde hacer el Servicio Social?
- Desarrollo comunitario: Actividades de acompañamiento a grupos y organizaciones: juveniles, voluntariados, bibliotecas, ludotecas, clubes de vida.
- Actividades lúdicas, recreativas y/o culturales: Actividades que se desarrollan como oferta comunitaria para ocupar el tiempo de ocio. Torneos deportivos, actividad física, clubes de teatro, talleres de artes, jornadas recreativas
- Jornadas de promoción y prevención en salud: actividades promoción de la salud y prevención de la enfermedad, orientadas a la comunidad.
- Logística y labores administrativas: organización de eventos, gestión documental, atención al usuario y demás funciones administrativas, siempre que no se dedique el 100% del tiempo a estas labores. Podrán desarrollar estas actividades el 100% del tiempo quienes tengan formación académica afín, por ejemplo: gestión documental, sistematización de datos, administración de sistemas de información, entre otros.
Otras opciones para realizar el Servicio Social
Teniendo en cuenta las líneas de impacto
- I+D y tecnología: Actividades o proyectos que promuevan o fortalezcan acciones para la investigación, innovación social y tecnología.
- Educación ciudadana: Actividades o proyectos que generen prevención o promoción de acciones cívicas para la ciudad.
- Sistemas de información: Actividades o proyectos que contribuyan al diseño de portales web y actualización de datos.
- Salud: Actividades o proyectos que generen prevención, promoción y sensibilización de la salud física y mental.
- Ambiental y arquitectónica: Actividades o proyectos que apoyen acciones de infraestructura y cuidado del medio ambiente.
- Social-organizacional: Actividades o proyectos que contribuyan a la mejora de los procesos de la organización.
- Comunicacional: Actividades o proyectos que mejoren las acciones comunicativas en individuos, grupos o comunidad.
- Seguridad y convivencia: Actividades o proyectos sociales para entornos seguros y de convivencia.
- Socio-cultual: Actividades o proyectos que fomenten la cultura, el arte, la inclusión y el trabajo comunitario.
- Recreación y deporte: Actividades o proyectos que fomente la recreación, la lúdica y el deporte.
- Biodiversa: Actividades o proyectos que aporten al cuidado forestal, animal y de la biodiversidad.
- Educativa: Actividades o proyectos educativos que refuercen los conocimientos, las capacidades humanas y nuevos aprendizajes.
No es Servicio Social
- Actividades de evangelización.
- Labores de aseo.
- Participación en campañas políticas.
- Representación en consejos consultivos.
- Actividades en organizaciones con ánimo de lucro.
- Realización de actividades remuneradas.
- Cualquier otra modalidad diferente a la presencial o proyecto académico.
- Actividades propias de cargos asumidos por elección popular.
Paso a paso para realizar el Servicio Social
- Adquirir los formatos actualizados del Servicio Social en:
- Las papelerías de los campus Robledo o Fraternidad
- Descargarlos de la página web del ITM.
- Consultar en la página web de SAPIENCIA http://www.sapiencia.gov.co/?page_id=6569, los lugares que se encuentran habilitados para realizar el Servicio Social.
- Validar con la JAL respectiva, si el lugar elegido para realizar el Servicio Social, está habilitado para esta actividad.
- Llenar los formularios del Servicio Social:
- Acta de Compromiso
- Plan de Trabajo (las 2 primeras hojas) y hacer colocar el visto bueno de la JAL.
- Se debe llenar día a día la ficha, NO colocar mas de 8 horas al día, poner en el grupo poblacional (niños, jóvenes, adultos, población raizal, desplazados, LGTBI), la cantidad de personas beneficiadas, debe de aparecer la firma del coordinador en cada casilla.
- Una vez terminadas la totalidad de las horas, hacer firmar el Plan de Trabajo y la Ficha de Seguimiento por la persona que supervisa las horas. Además, la Institución deberá entregarle una carta de certificación por haber realizado las horas del Servicio Social.
- Lleve los formatos debidamente diligenciados y firmados por la Institución dónde realizó el Servicio Social, a la JAL de su respectiva comuna. La JAL dará el visto bueno, tanto en la Ficha de Seguimiento como en el Plan de Trabajo y expedirá el certificado por haber realizado 80 horas de Servicio Social.
- Los formatos del Servicio Social, más la certificación expedida por la JAL se deben entregar en la Institución de Educación Superior, en los tiempos definidos para esta actividad.
Formatos
Cuándo y cómo entregar el Servicio Social
- En el 2020 puede entregar esta documentación hasta el 11 de diciembre.
- En enero de 2021, puede entregar la documentación después del 15 de enero.
- En la página web del ITM, ingrese al perfil de Estudiante con su usuario y contraseña. Luego elija la opción Oficina PP Virtual, y haga clic en Presupuesto Participativo.
- Adjunte sus documentos en formato pdf. Consérvelos de forma impresa.
Dudas e inquietudes
presupuestoparticipativo@itm.edu.co
WhatsApp: +57 3148426905
Teléfonos:
440 51 00 Opc. 9 Ext. 3217 – 5162
460 07 27 Opc. 9 Ext. 5626