Mintic

Diplomado en Redes Empresariales, Seguridad Informática y Automatización (CCNA versión 7.x)

Intensidad Horaria: 210 horas

Tipo de Programa: Diplomado

Modalidad: Remoto – Sincrónico

Mediado por Herramientas Virtuales de Comunicación, como Microsoft Teams o similar

Objetivo General

Su objetivo, es proporcionar una introducción completa al campo de redes y una exposición profunda a las redes fundamentales, el switching de LAN, las redes LAN inalámbricas, el enrutamiento básico, la ciberseguridad, los conceptos de WAN, las VPN, la QoS, la virtualización y la automatización de la red. A lo largo del curso, se incluyen conceptos y habilidades de seguridad, como la mitigación de amenazas a través de seguridad de LAN, ACL e IPsec. A través de actividades prácticas, los participantes aprenden cómo implementar tecnologías de red y resolver problemas comunes.

Esta oferta, prepara a los participantes para realizar el examen de certificación de Cisco CCNA.

Presentación del programa de Formación Continua

Este Diplomado, recoge los Cursos en:

CCNA1 (Curso en Introducción a las Redes CCNA1 versión 7.x)

CCNA2 (Curso en Switching-Routing e inalámbricas CCNA2 versión 7.x)

CCNA3 (Curso en Redes Empresariales, Seguridad y Automatización CCNA3 versión 7.x).

Calendario

GRUPO 1-2023: En proceso de Preinscripción. 2023-2.

Preinscríbete en el enlace para ponernos en contacto y brindarte detalle.

El inicio de la presente oferta, se encuentra sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.

Las fechas y horarios indicados son tentativos, podrán variar antes de su inicio; lo cual, será informado de manera oportuna.

Dirigido a:

  • Personas interesadas en explorar una carrera en redes (de datos y/o convergentes) o tecnologías de la información.
  • Personas interesadas en ingresar o avanzar en una carrera en redes.
  • Personas interesadas en ingresar o avanzar en una carrera en tecnologías de la información (no exclusivamente enfocada en redes).
  • Personas interesadas en adquirir un conocimiento básico y amplio en tecnologías de la información para ser aplicado en carreras no asociadas a redes o tecnologías de la información.
  • Personas interesadas en fortalecer su educación.
  • Para uso personal.
  • Personas interesadas en obtener la certificación CCNA de Cisco.
  • Estudiantes de Tecnología, Ingeniería y Egresados No Graduados de la Facultad de Ingeniería del ITM, que deseen cumplir su requisito de trabajo de grado en la modalidad de certificación (VER MAYOR DETALLE EN “CUMPLIMIENTO REQUISITO DE TRABAJO DE GRADO – MODALIDAD CERTIFICACIÓN”).

NOTA: Este currículo es apropiado para estudiantes de muchos niveles de educación y tipos de instituciones, como escuelas secundarias, institutos de enseñanza superior, universidades, escuelas técnicas y de formación profesional; así como también, centros comunitarios. Además, sienta las bases para el éxito en carreras y programas de grado relacionados con las redes y las comunicaciones electrónicas. Después de completar esta oferta, los participantes estarán preparados para realizar el examen de certificación de CISCO CCNA (no obligatorio).

Cumplimiento requisito de trabajo de grado - Modalidad certificación

Esta oferta de Formación Continua, sirve a los Estudiantes de Tecnología, Ingeniería y Egresados No Graduados de la Facultad de Ingeniería del ITM (de los programas detallados a continuación), que deseen cumplir su requisito de trabajo de grado en la modalidad de certificación; así:

  • Opción de grado para el nivel de Tecnología: En los niveles de Tecnología se deberán realizar y aprobar los Niveles CCNA1 y CCNA2 versión 7.x, (tiempo de desarrollo de 140 horas). En los casos que el estudiante ya tenga aprobado el nivel CCNA1 (toda vez que el nivel CCNA1 se encuentra actualmente vinculado en los cursos de redes de la Tecnología en Gestión de Telecomunicaciones y del programa de Automatización Electrónica), sólo tendrá que realizar el nivel correspondiente CCNA2 (con un tiempo de desarrollo de 70 horas).
  • Opción de grado para el nivel de Ingeniería: En los programas de Ingeniería se deberán realizar y aprobar los Niveles CCNA1, CCNA2 y CCNA3 versión 7.x (tiempo de desarrollo de 210 horas). En los casos que el estudiante ya tenga aprobado el nivel CCNA1 (toda vez que el nivel CCNA1 se encuentra actualmente vinculado en los cursos de redes de la Tecnología en Gestión de Telecomunicaciones y del programa de Automatización Electrónica), sólo tendrá que realizar los niveles correspondientes faltantes CCNA2 y CCNA3.NOTA: Se aclara que si un estudiante de Tecnología ya presentó esta certificación como trabajo de grado, no podrá optar por la misma opción en el programa de Ingeniería y, en caso tal de estar interesado en la modalidad de certificación, deberá escoger otra opción.

Contenido

Nivel CCNA1

  • Introducción.

  • Las redes en la actualidad.

  • Configuración básica de switches y dispositivos.

  • Protocolos y modelos.

  • Capa física.

  • Sistemas numéricos.

  • Capa de enlace de datos.

  • Switching Ethernet.

  • Capa de red.

  • Resolución de dirección.

  • Configuración básica de un router.

  • Asignación de direcciones IPv4.

  • Asignación de direcciones IPv6.

  • ICMP.

  • Capa de transporte.

  • Capa de aplicación.

  • Fundamentos de seguridad de la red.

  • Creación de una red pequeña.

Nivel CCNA2

  • Introducción al curso.

  • Configuración básica de dispositivos.

  • Conceptos de switching.

  • VLAN.

  • Enrutamiento entre VLAN.

  • STP.

  • EtherChannel.

  • DHCPv4.

  • Conceptos SLAAC y DHCPv6.

  • Conceptos de FHRP.

  • Conceptos de seguridad de LAN.

  • Configuración de seguridad de switch.

  • Conceptos de WLAN.

  • Configuración de WLAN.

  • Conceptos de enrutamiento.

  • Rutas IP estáticas.

  • Resuelva problemas de rutas estáticas y predeterminadas.

Nivel CCNA3

  • Introducción al curso.

  • Conceptos de OSPFv2 de área única.

  • Configuración de OSPFv2 de área única.

  • Conceptos de seguridad de la red.

  • Conceptos de ACL.

  • Configuración de ACL para IPv4.

  • NAT para IPv4.

  • Conceptos de WAN.

  • Conceptos de VPN e IPsec.

  • Conceptos de QoS.

  • Administración de redes.

  • Diseño de red.

  • Resolución de problemas de red.

  • Virtualización de la red.

  • Automatización de la red.

Metodología y estrategias aplicables, como requisito de trabajo de grado

  1. Todos los módulos y sus contenidos se acompañan de conferencia presencial, prácticas de laboratorio (mínimo 1 por capítulo) y un examen teórico en línea al finalizar cada capítulo.
  2. En algunos capítulos, se planteará un componente práctico del módulo que constituirá una parte de un caso estudio como parte del examen final práctico donde se aplicará todo el aprendizaje y se presentará al finalizar cada nivel (trabajo final práctico de cada nivel).
  3. Para cada módulo se propondrán actividades de trabajo independiente, las cuales podrá realizar el estudiante por fuera de clase en packet tracer (o presencial mediante reserva de espacio) y serán motivo de retroalimentación antes de iniciar la próxima actividad.
  4. Serán entregables: el material de estudio en línea es exclusivo de Cisco y cada participante quedará habilitado para acceder a este junto con los recursos disponibles en dicha plataforma. Se facilitará acceso a los recursos complementarios como aplicaciones, temáticas, laboratorios y trabajos complementarios.
  5. Se destinará un tiempo acorde a la dinámica de desarrollo del curso para resolver dificultades o inquietudes de los estudiantes o de espacio de laboratorio como trabajo independiente.
  6. Cada estudiante queda con una cuenta en la comunidad NetAcad donde accede a todo el contenido en línea. Así mismo, dicha plataforma tiene recursos adicionales y una extensa comunidad de estudiantes y docentes prestos a resolver dudas o dificultades en el aprendizaje de los estudiantes.
  7. Seguimiento para aprobar cada nivel: prácticas de laboratorio 20%, los exámenes de capítulo 20%, examen final teórico 30%, examen final práctico 30% y una asistencia igual o superior 80%. Se dispondrá de asesoría extra para inasistencia justificada y resolver inquietudes (numeral 5).
  8. En resumen se tiene: más de 25 prácticas de laboratorio por nivel con equipos reales del laboratorio (aulas especializadas Cisco) y una evaluación práctica de destrezas, prácticas en cada capítulo con simulador packet tracer, examen previo, exámenes de final de capítulo y un examen final teórico y un final práctico. Evaluaciones basadas en destrezas de Cisco Packet Tracer. Una vez aprobados cada nivel, se entrega certificación Institucional y por parte de la Academia Cisco.
  9. Para cumplir con el requisito de grado en el nivel de Ingeniería y Tecnología, será necesario realizar el diplomado (o el curso independiente que corresponda) con la Institución y deberá presentar un examen adicional teórico y práctico que se promediará con la nota obtenida en el diplomado y el resultado deberá ser igual o superior al 75%. Esto validará el nivel de exigencia que permita reconocer el logro de las competencias que un estudiante del grado de Ingeniería o Tecnología de cualquiera de los programas adscritos a la Facultad debería obtener y certificar para cumplir con su requisito de grado.

La prueba o examen de certificación la realizarán los docentes del ITM (adscritos a la Academia CISCO) y será al final del diplomado, como opción para cumplir requisito de grado para los estudiantes de los programas de la Facultad de Ingenierías.

Mayores Informes

Centro de Investigación y Extensión:
centrodeinvestigacionyextension@itm.edu.co

 

Dirección Operativa de Extensión Académica:
extensionacademica@itm.edu.co

INVERSIÓN

Público general: $3.480.000

Comunidad ITM (estudiantes, egresados, empleados, docentes): $1.740.000

Familiares de los empleados en primer grado de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil. (aplica para cursos de Extensión Académica, previa verificación de las políticas de operación que rigen todo programa de Educación Continua del ITM): $1.740.000

Empleados adscritos al Municipio de Medellín y Comunidad Sinergia: $2.784.000

Notas

1. La apertura de los Programas de Educación Continua, está sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.

2. La Dirección Operativa de Extensión Académica del ITM entrega Constancia de Asistencia para los Programas de Educación Continua, a quienes participen como mínimo, del 80% de la intensidad horaria programada.

3. Si usted desea cumplir su requisito de trabajo de grado en la modalidad de certificación, le agradecemos visitar el sitio WEB de la Facultad de Ingenierías, para mayor información al respecto de la misma o contactarse con el respectivo Jefe de Departamento al cual se encuentra adscrito su programa: https://www.itm.edu.co/facultad-ingenierias/modalidad-trabajo-de-grado/

Solicitud de trámite de devolución de dinero

IMPORTANTE: El ITM realizará la devolución del dinero pagado por un curso, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

Que el participante lo solicite antes de iniciar el programa de Educación Continua.
Que el ITM cancele el curso de Educación Continua por no alcanzar el mínimo de participantes o realice alguna modificación en la programación (horarios o sede) del mismo, que no permita la asistencia del usuario.
La solicitud de devolución de dinero deberá tramitarse en el “Portal de Soluciones”. Ingrese al siguiente enlace https://www.itm.edu.co/empleados/portal-de-soluciones/ y diligencia tu solicitud.

Abrir chat
Hola. 👋🏽 Estamos felices que nos contacte. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea