Mintic

Curso en análisis de sistemas de medición para el aseguramiento de la validez de los resultados, en entornos de laboratorios de calibración o ensayo acreditados bajo el estándar ISO/IEC 17025:2017

Intensidad Horaria: 28 horas

Tipo de Programa: Curso

Modalidad: Remoto

Objetivo General

Proporcionar las herramientas técnico-administrativas necesarias, para el análisis de los sistemas de medición en entornos de laboratorios de calibración o ensayo acreditados bajo el estándar internacional ISO/IEC 17025:2017; permitiendo así, el aseguramiento de la validez de los resultados.

El curso le permite al estudiante analizar la dinámica del sistema de medición del laboratorio, generando acciones de control que permiten la mejora de los procesos y la validez de los resultados obtenidos en ensayos y calibraciones; generando así, veracidad y confiabilidad de la capacidad de medición y calibración (CMC) reportada por el laboratorio, satisfaciendo las expectativas de todas las partes interesadas.

Calendario

El inicio de la presente oferta, se encuentra sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.

Las fechas y horarios indicados son tentativos, podrán variar antes de su inicio; lo cual, será informado de manera oportuna.

Dirigido a:

  • Participantes de cualquier área del conocimiento, con niveles intermedios y avanzados de formación.
  • Personas que desempeñen funciones en procesos tanto técnicos como administrativos al interior de organismos evaluadores de la conformidad, en especial aquellos relacionados con laboratorios de calibración o ensayo.
  • Estudiantes, Tecnólogos o Profesionales en programas afines con Control de Calidad, Calidad y Producción.

Contenido

TEMAS

1. Teoría de errores en sistemas de medición:

  • Clasificación de errores.
  • Exactitud, precisión y sensibilidad.
  • Errores en mediciones directas.
  • Errores en mediciones indirectas.
  • Cifras significativas.
  • Ajuste de la recta – Regresión por el método de mínimos cuadrados.
  • Interpolación de tablas de simple entrada.

2. Herramientas de gestión para el análisis de sistemas de medición:

  • Análisis de efecto y modo de las mediciones AMEM.
  • Despliegue de la función de calidad QFD enfocada a sistemas de medición.

3. Interpretación de información numérica y gráfica para la descripción de sistemas de medición:

  • Estadística descriptiva aplicada a sistemas de medición.
  • Diagrama de correlación.
  • Gráficos de control.

4.  Verificación de métodos de medición:

  • Análisis de Repetibilidad y Reproducibilidad.
  • Diseño de experimentos.
  • Aplicación de pruebas paramétricas y no paramétricas para la verificación de métodos.
  • Análisis de varianza.
  • Estudio de estabilidad, variabilidad, robustez y linealidad.

5. Declaración de conformidad y reglas de decisión:

  • Límites de tolerancia e intervalos de tolerancia.
  • Probabilidad de conformidad con requisitos especificados.
  • Intervalos de aceptación.
  • Riesgos relacionados a la conformidad en laboratorios de ensayo o calibración
  • Análisis de riesgo de conformidad.

6. Análisis de ensayos de aptitud:

  • Análisis de resultados de ensayos de aptitud.
  • Estadísticos de prueba para el análisis de ensayos de aptitud.

DOCENTE: Luis Fdo. Giraldo

Ingeniero Electrónico, Técnico en Aseguramiento Metrológico Industrial, Especialista Tecnológico en Aplicaciones de Sistemas Industriales SCADA, Magíster en Ingeniería Industrial y Magíster en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad. Con formación complementaria en Calidad, Sistemas de Gestión y Mejoramiento Organizacional, Metrología, Automatización Industrial y Pedagogía.

Cuenta con más de 10 años de experiencia laboral y docente, en Automatización Industrial, Instrumentación Industrial, Metrología, Integración de Sistemas de Gestión y Control de Calidad.

Mayores Informes

Centro de Investigación y Extensión:
centrodeinvestigacionyextension@itm.edu.co

 

Dirección Operativa de Extensión Académica:
extensionacademica@itm.edu.co

INVERSIÓN

Conoce los precios 2023 próximamente

Notas

1. La apertura de los Programas de Educación Continua, está sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.

2. La Dirección Operativa de Extensión Académica del ITM entrega Constancia de Asistencia para los Programas de Educación Continua, a quienes participen como mínimo, del 80% de la intensidad horaria programada.

Solicitud de trámite de devolución de dinero

IMPORTANTE: el ITM realizará la devolución del dinero pagado por un curso, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  • Que el participante lo solicite antes de iniciar el programa de Educación Continua.
  • Que el ITM cancele el curso de Educación Continua por no alcanzar el mínimo de participantes o realice alguna modificación en la programación (horarios o sede) del mismo, que no permita la asistencia del usuario.

La solicitud de devolución de dinero deberá tramitarse en el formato FGF123; esta deberá ser entregada en el área de cartera o enviada a los correos  a los correos

carteraitm@itm.edu.co.

Se informará la respuesta luego de 15 días hábiles. Descargar Formato FGF123 para la devolución de dinero.

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea