Diplomado en Costos y Presupuestos de Obra
Diplomado en Costos y Presupuestos de Obra
Intensidad Horaria: 92 horas
Tipo de Programa: Diplomado
Modalidad: Remoto Mediado por Herramientas Virtuales de Comunicación, como Microsoft Teams o similar
Desarrollar en los participantes, las competencias para identificar claramente los diferentes componentes de la estructura de un presupuesto, y programación de un proyecto inmobiliario y las variables que intervienen en la factibilidad y gestión de proyectos.
Comprender la clasificación de los costos en los sistemas de producción y la clasificación empleada en el sector de la construcción.
Describir la metodología utilizada para la elaboración de un presupuesto de construcción.
Identificar claramente los diferentes componentes de la estructura de un presupuesto inmobiliario.
Adquirir competencias técnicas y administrativas para elaborar un presupuesto inmobiliario.
Desarrollar metodologías para el cálculo de análisis de precios unitarios.
Describir los diferentes métodos para determinar la duración de un proyecto de construcción.
Analizar las variables tiempo y costo y su influencia en la programación de obras a partir de la ruta crítica.
Conocer las actividades a ejecutar y su forma de evaluarlas.
Estudiar el funcionamiento y las opciones de generación de información para la planificación y control de proyectos de construcción a partir de la última versión disponible de Ms Project, con la cual el estudiante estará en capacidad de determinar la duración del proyecto, su ruta crítica, la asignación y optimización de recursos y la elaboración del flujo de caja.
Adquirir las destrezas para la toma de decisiones respecto a políticas de precios y tiempos.
Describir la importancia de una óptima distribución y asignación de recursos en la programación y control de un proyecto de construcción.
Analizar y controlar los indicadores que afectan un presupuesto.
Fundamentos del control, El control de costos, Control de los costos directos de construcción.
Planear, administrar, gestionar y controlar un proyecto de construcción.
Compendio de la normatividad para la disposición y uso del suelo en Colombia y las regiones.
Realizar la pre-factibilidad normativa y económica con base en la norma POT, sus decretos reglamentarios y el análisis de los costos de un proyecto.
Análisis de la factibilidad de un proyecto con base el valor residual de un lote de terreno y la actualidad del mercado inmobiliario.
Fecha: Del 24 de febrero al 17 de abril 2025.
Horario: Martes, miércoles y jueves de 7:00 p. m. a 10:00 p. m.
El inicio de la presente oferta, se encuentra sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.
Las fechas y horarios indicados son tentativos, podrán variar antes de su inicio; lo cual, será informado de manera oportuna.
Los costos en la industria de la construcción.
Costos fijos y costos variables
Concepto de costo directo
Concepto de costo indirecto
Punto de equilibrio
Los costos en la construcción: costo directo, gastos generales, costos indirectos, costos comerciales
El presupuesto de construcción.
¿Qué es un presupuesto?
Clases de presupuestos
Proceso de elaboración del presupuesto
Costos directos, el análisis geométrico
Gastos generales, el análisis estratégico
Costos indirectos, el análisis del entorno
Análisis de precios unitarios.
Definición de actividad de construcción
Cómputos y cuantificación de cantidades
Materiales
Definiciones
Cantidades
Conversiones
Desperdicios
Mano de obra
Rendimientos y consumos de mano de obra
Cuadrillas de trabajo
Costo de la mano de obra
El valor real del salario
Herramientas y equipos
Cálculo de equipos
Tiempos de utilización de equipo mecánico y estático
Costos directos, el análisis geométrico
Gastos generales, el análisis estratégico
Costos indirectos, el análisis del entorno
Planificación del proyecto de construcción.
Antecedentes históricos de la programación
Sistemas de programación
El diagrama de barras (diagrama de Gantt)
Sistema de la ruta crítica
CPM (Critical Path Method)
Sistema de precedencias redes LPU (Lines-Point-Union)
Calculo de la duración de actividades
Cálculo de la ruta crítica y las fluctuaciones
Programación de costos.
Curvas de costo tiempo
Curva del costo directo
Curva del costo indirecto
Curva del costo total
Pendiente del costo directo
Optimización del proyecto
Compresión de redes
Nivelación de recursos.
Creación del mapa del proyecto
Nivelación de recursos
Uso de las holguras en la programación
Uso de las holguras en la programación: iniciación última
Software de apoyo a la planificación de obra.
Estudiar el funcionamiento y las opciones de generación de información para la planificación y control de proyectos de construcción a partir de la última versión disponible de Ms Project.
Control de la construcción.
El presupuesto de construcción como herramienta de control
El presupuesto con relación a la programación de proyectos
Fundamentos del control
El control de costos
Control de los costos directos de construcción
Estado del arte del control de costos de construcción
Análisis de casos
Conclusiones sobre la elaboración del presupuesto y el control de costos
Metodologías para realizar el control de costos.
Normatividad – Plan de Ordenamientos Territorial (POT).
Resumen de la norma POT de Medellín (Acuerdo 48/2014): Zonificación de la ciudad, clasificación del suelo, polígonos de tratamiento, usos del suelo, aprovechamientos (densidades; índice de ocupación, índice de construcción)
Estudio de decretos reglamentarios
Factibilidad de proyectos.
Costos directos aplicados al proyecto de construcción
Costos indirectos aplicados al proyecto de construcción
Costos totales de construcción
Valor residual de un lote de terreno
Análisis de caso: estudio de pre-factibilidad y factibilidad de un proyecto
Comercialización de un bien inmueble aplicando la norma y conociendo la actualidad del mercado
1. La apertura de los Programas de Educación Continua, está sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.
2. La Dirección Operativa de Extensión Académica del ITM entrega Constancia de Asistencia para los Programas de Educación Continua, a quienes participen como mínimo, del 80% de la intensidad horaria programada.
IMPORTANTE: el ITM realizará la devolución del dinero pagado por un curso, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: