Diplomado para la Creación y Optimización de Modelos de Negocio Innovadores para Visionarios
Diplomado para la Creación y Optimización de Modelos de Negocio Innovadores para Visionarios
Intensidad Horaria: 100 horas
Tipo de Programa: Diplomado
Modalidad: Remoto – Sincrónico
Desarrollar habilidades en los participantes para la formulación y puesta en marcha de ideas de negocio que generen valor y contribuyan al desarrollo personal y profesional, a través de herramientas de innovación que aportan al crecimiento económico y social de sus contextos.
En proceso de preinscripción.
El inicio de la presente oferta, se encuentra sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.
Las fechas y horarios indicados son tentativos, podrán variar antes de su inicio; lo cual, será informado de manera oportuna.
Personas emprendedoras y empresarios bachilleres, técnicos, tecnólogos y universitarios que cuenten con el interés por la creación y puesta en marcha de empresas y unidades productivas.
• Introducción al Emprendimiento
• Introducción a los tipos de modelos de negocio
• Identificación de tendencias de negocio
• Lean Startup:(Fundamentos,Implementación y Aplicación Práctica)
• Design Thinking
• Herramientas Digitales para la Comercialización
• Presentación de Alto Impacto
Público general: $ 1.864.000
Comunidad ITM (Estudiantes, egresados, empleados, docentes): $1.398.000
Familiares de los empleados en primer grado de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil. (Aplica para cursos de Extensión Académica, previa verificación de las políticas de operación que rigen todo programa de Educación Continua del ITM): $1.398.000
Empleados adscritos al Municipio de Medellín / Comunidad Sinergia (Estudiantes, egresados, empleados, docentes de la IUPB e IUCM): $1.640.400
Notas:
• La apertura de los Programas de Educación Continua, está sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.
• La Dirección Operativa de Extensión Académica del ITM entrega Constancia de Asistencia para los Programas de Educación Continua, a quienes participen como mínimo, del 80% de la intensidad horaria programada.
• Programas de la Facultad de Ingenierías para los cuales aplica como modalidad de Trabajo de Grado- Certificación, serán los aprobados en Consejo de Facultad de Ingenierías del ITM.
• Condiciones para aprobación en caso de optar por este Diplomado para cumplir su requisito de trabajo de grado en la modalidad de certificación:
• Aprobar con una nota igual o superior a 3.5 el examen de certificación del diplomado; el cual, es programado por la Facultad / Departamento al cual se encuentra adscrito. La nota final del examen será el promedio aritmético entre las notas de los dos exámenes programados, uno para los primeros dos módulos y otro para los módulos 3 y 4.
• Debe tenerse en cuenta que si el estudiante al finalizar el diplomado no cumple con la totalidad de los requisitos para ser reconocido como modalidad de TDG-Certificación, deberá repetir el diplomado completo si desea volver a tomar esta modalidad con este Diplomado, dado que no se avala la repetición de actividades para el cumplimiento de requisitos en cohortes posteriores.
• Los estudiantes interesados en optar por un programa de educación continua en la modalidad como opción de trabajo de grado, deberán consultar el Memorando correspondiente del Consejo de Facultad de Ingenierías para este fin. Este memorando consolida los diplomados aprobados como requisito de trabajo de grado en la modalidad de certificación, para los programas adscritos a la Facultad de Ingenierías.
• Cada prueba evaluativa sólo tendrá una oportunidad de presentarse, finalizado los contenidos del módulo 2 y 4 respectivamente.
• Este diplomado puede ser homologado por la asignatura de Sistemas de Gestión Energética de la Maestría en Gestión de Energética Industrial, bajo solicitud expresa del estudiante al Consejo de Facultad y cumpliendo los requisitos de admisión del programa de posgrado. Para ello, se debe aprobar el Diplomado con una nota igual o superior a 3.5 el examen de certificación del diplomado; el cual, es programado por la Facultad / Departamento al cual se encuentra adscrito. La nota final del examen será el promedio aritmético entre las notas de los dos exámenes programados, uno para los primeros dos módulos y otro para los módulos 3 y 4..
IMPORTANTE: el ITM realizará la devolución del dinero pagado por un curso, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: