Mintic

Diplomado en Diseño Mecánico

Intensidad Horaria: 110 horas*

*110 horas en sesiones de aprendizaje y 8 horas para evaluación de la modalidad de Trabajo de Grado para quienes optan por esta alternativa.

Tipo de Programa: Diplomado

Modalidad: Remoto – Sincrónico

Mediado por Herramientas Virtuales de Comunicación, como Microsoft Teams o similar

Objetivo General

Formar profesionales en técnicas actualizadas para el diseño, simulación y  manufactura de componentes mecánicos, acorde con las necesidades actuales de la industria local e internacional.

Calendario

Fecha: Del 25 noviembre al 20 de diciembre 2024. Retorno del 13 al 31 de enero 2025
Horario: Lunes a viernes 18:00 a 22:00

El inicio de la presente oferta, se encuentra sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.

Las fechas y horarios indicados son tentativos, podrán variar antes de su inicio; lo cual, será informado de manera oportuna.

Dirigido a:

  • Profesionales de las áreas de ingeniería Electromecánica, Mecatrónica, Mecánica, diseño industrial, diseño de producto o afines. Adicionalmente se ofrece a estudiantes de últimos semestres de las carreras de ingeniería antes nombradas que se desempeñen o deseen hacerlo en el área específica del diseño mecánico o el sector de servicios (asesoría, consultoría, entre otras).

  • Estudiantes de los siguientes programas de pregrado del ITM, que deseen cumplir su requisito de trabajo de grado en la modalidad de certificaciónIngeniería Electromecánica e Ingeniería Mecatrónica adscritos a la Facultad de Ingenierías.

Requerimientos mínimos de cómputo

Para el correcto desarrollo de la presente oferta, los participantes deberán contar con los siguientes requisitos mínimos de cómputo:

  • Conexión a internet estable.
  • Sistema operativo Windows 10 o superior.
  • Memoria RAM 4 GB.
  • Espacio en disco duro disponible 50 GB.

Contenido

EJE TEMÁTICO 1: Fundamentación y herramientas computacionales para el dibujo de ingeniería (CAD)

  • Identificar los conceptos fundamentales de estática y teorías de falla. (5h)

  • Reconocer y aplicar las ecuaciones de diseño, selección componentes comerciales, ensamble de ejes. (10h)

  • Emplear el entorno de diseño de un software CAD para diseñar elementos de máquinas tales como: ejes, engranajes, sprockets, tornillos, resortes, poleas, cuñas, entre otros. (10h)

  • Aprender las operaciones de lámina, chapa y elaboración de conjuntos paramétricos en sistemas de desarrollo CAD. (5h)

  • Especificar y reconocer los elementos principales de soldadura y representación de tolerancias en planos y dibujos 3D. (5h)

  • Conocer el entorno de visualización y renderizado en entornos CAD. (5h)

EJE TEMÁTICO 2: Diseño de ingeniería asistido por herramientas computacionales (CAE)

  • Reconocer la teoría de mecánica del medio continuo con aplicaciones al diseño. (10h)

  • Realización y análisis de simulaciones estructural por elementos finitos empleando programas de ingeniería para su solución numérica. (20h)

  • Identificar y aplicar los principios y conceptos propios de Ingeniería Inversa para el diseño mecánico: (Preparación de superficies y postprocesamiento de mallas) (10h)

EJE TEMÁTICO 3: Manufactura de piezas y elementos mecánicos asistidos por herramientas computacionales (CAM)

  • Identificar los conceptos y teoría alrededor de los procesos de mecanizado, considerando temas como: Conceptos de máquinas y herramientas (pantallas y operación), formatos de programación (ISO 6983-1:2009, bloques de seguridad, secuencias, sintaxis), ceros de máquina y piezas, compensación de herramientas, y la creación de rutinas de programación (códigos G y M). (10h)

  • Reconocer el proceso de planeación (CAPP) en la selección de herramientas, máquina, velocidades, entre otras, en operaciones para los sistemas CAM, y aprender las operaciones de remoción de material como planeado, perfilado, perforaciones, , superficies libres, entre otras. empleando sistemas CAM de uno, dos y tres ejes (15h).

  • Reconocer los principios y técnicas de manufactura aditiva (impresión 3D). (5h)

  • Se explican los contenidos del capítulo con ejemplos guiados en el computador.

  • Se dejan ejercicios propuestos para practicar los conceptos aprendidos.

  • Se realiza control y seguimiento de la asistencia.

Mayores Informes

Centro de Investigación y Extensión:
centrodeinvestigacionyextension@itm.edu.co

INVERSIÓN

  • Público general: $2.348.800
  • Comunidad ITM (estudiantes. egresados. empleados. docentes): $ 1.761.600
  • Familiares de los empleados en primer grado de consanguinidad. primero de afinidad y primero civil. (aplica para cursos de Extensión Académica. previa verificación de las políticas de operación que rigen todo programa de Educación Continua del ITM): $ 1.761.600
  • Empleados adscritos al Municipio de Medellín y Comunidad Sinergia: $ 2.067.000

Notas

  1. La apertura de los Programas de Educación Continua, está sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.
  2. La Dirección Operativa de Extensión Académica del ITM entrega Constancia de Asistencia para los Programas de Educación Continua, a quienes participen como mínimo, del 80% de la intensidad horaria programada.
  3. Programas de la Facultad de Ingenierías para los cuales aplica como modalidad de Trabajo de Grado- Certificación:
    •Ingeniería Electromecánica.
    •Ingeniería Mecatrónica.
    Condiciones para aprobación en caso de optar por este Diplomado para cumplir su requisito de trabajo de grado en la modalidad de certificación: Aprobar con una nota igual o superior a 3.5 el examen final de certificación del diplomado; el cual, es programado por la Facultad / Departamento al cual se encuentra adscrito, una vez finalizado y cumplido con la asistencia mayor o igual del 80% del diplomado.
    4. Debe tenerse en cuenta que si el estudiante al finalizar el diplomado no cumple con la totalidad de los requisitos para ser reconocido como modalidad de TDG-Certificación, deberá repetir el diplomado completo, dado que no se avala la repetición de actividades para el cumplimiento de requisitos en cohortes posteriores.
    5.Los estudiantes interesados en optar por un programa de educación continua en la modalidad como opción de trabajo de grado, deberán consultar el Memorando 740 del 7 de marzo de 2024 del Consejo de Facultad de Ingenierías. Este memorando consolida los diplomados aprobados como requisito de trabajo de grado en la modalidad de certificación, para los programas adscritos a la Facultad de Ingenierías. (Ver memorando)

Solicitud de trámite de devolución de dinero

IMPORTANTE: el ITM realizará la devolución del dinero pagado por un curso, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  • Que el participante solicite la devolución con 8 días antes de iniciar el programa de Educación Continua.
  • Que el ITM cancele el curso de Educación Continua por no alcanzar el mínimo de participantes o realice alguna modificación en la programación (horarios o sede) del mismo, que no permita la asistencia del usuario.
  • La solicitud de devolución de dinero deberá tramitarse en el “Portal de Soluciones”. Ingrese al siguiente enlace https://www.itm.edu.co/empleados/portal-de-soluciones/ y diligencia tu solicitud.
Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea