Intensidad Horaria: 110 horas*
*110 horas en sesiones de aprendizaje y 8 horas para evaluación de la modalidad de Trabajo de Grado para quienes optan por esta alternativa.
Tipo de Programa: Diplomado
Modalidad: Remoto – Sincrónico
Mediado por Herramientas Virtuales de Comunicación, como Microsoft Teams o similar
Formar profesionales en técnicas actualizadas para el diseño, simulación y manufactura de componentes mecánicos, acorde con las necesidades actuales de la industria local e internacional.
Calendario
Fecha: Del 25 noviembre al 20 de diciembre 2024. Retorno del 13 al 31 de enero 2025
Horario: Lunes a viernes 18:00 a 22:00
El inicio de la presente oferta, se encuentra sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.
Las fechas y horarios indicados son tentativos, podrán variar antes de su inicio; lo cual, será informado de manera oportuna.
Dirigido a:
Profesionales de las áreas de ingeniería Electromecánica, Mecatrónica, Mecánica, diseño industrial, diseño de producto o afines. Adicionalmente se ofrece a estudiantes de últimos semestres de las carreras de ingeniería antes nombradas que se desempeñen o deseen hacerlo en el área específica del diseño mecánico o el sector de servicios (asesoría, consultoría, entre otras).
Estudiantes de los siguientes programas de pregrado del ITM, que deseen cumplir su requisito de trabajo de grado en la modalidad de certificación: Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Mecatrónica adscritos a la Facultad de Ingenierías.
Requerimientos mínimos de cómputo
Para el correcto desarrollo de la presente oferta, los participantes deberán contar con los siguientes requisitos mínimos de cómputo:
Contenido
Identificar los conceptos fundamentales de estática y teorías de falla. (5h)
Reconocer y aplicar las ecuaciones de diseño, selección componentes comerciales, ensamble de ejes. (10h)
Emplear el entorno de diseño de un software CAD para diseñar elementos de máquinas tales como: ejes, engranajes, sprockets, tornillos, resortes, poleas, cuñas, entre otros. (10h)
Aprender las operaciones de lámina, chapa y elaboración de conjuntos paramétricos en sistemas de desarrollo CAD. (5h)
Especificar y reconocer los elementos principales de soldadura y representación de tolerancias en planos y dibujos 3D. (5h)
Conocer el entorno de visualización y renderizado en entornos CAD. (5h)
Reconocer la teoría de mecánica del medio continuo con aplicaciones al diseño. (10h)
Realización y análisis de simulaciones estructural por elementos finitos empleando programas de ingeniería para su solución numérica. (20h)
Identificar y aplicar los principios y conceptos propios de Ingeniería Inversa para el diseño mecánico: (Preparación de superficies y postprocesamiento de mallas) (10h)
Identificar los conceptos y teoría alrededor de los procesos de mecanizado, considerando temas como: Conceptos de máquinas y herramientas (pantallas y operación), formatos de programación (ISO 6983-1:2009, bloques de seguridad, secuencias, sintaxis), ceros de máquina y piezas, compensación de herramientas, y la creación de rutinas de programación (códigos G y M). (10h)
Reconocer el proceso de planeación (CAPP) en la selección de herramientas, máquina, velocidades, entre otras, en operaciones para los sistemas CAM, y aprender las operaciones de remoción de material como planeado, perfilado, perforaciones, , superficies libres, entre otras. empleando sistemas CAM de uno, dos y tres ejes (15h).
Reconocer los principios y técnicas de manufactura aditiva (impresión 3D). (5h)
Se explican los contenidos del capítulo con ejemplos guiados en el computador.
Se dejan ejercicios propuestos para practicar los conceptos aprendidos.
Se realiza control y seguimiento de la asistencia.
IMPORTANTE: el ITM realizará la devolución del dinero pagado por un curso, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: