Intensidad Horaria: 104 horas
Tipo de Programa: Diplomado
Modalidad: Remoto – SincrónicoPresencial mediado por Herramientas Virtuales de Comunicación, como Microsoft Teams o similar
Adquirir conceptos teóricos/prácticos en las áreas de iluminación, eficiencia y formas no convencionales de energía eléctrica con el fin de fortalecer el perfil profesional de los participantes, brindando una visión general del sector eléctrico actual, motivando las oportunidades de exploración de proyectos en el ámbito local, nacional e internacional.
GRUPO 1-2022: Septiembre a Noviembre de 2022.
El inicio de la presente oferta, se encuentra sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.
Las fechas y horarios indicados son tentativos, podrán variar antes de su inicio; lo cual, será informado de manera oportuna.
Si usted desea cumplir su requisito de trabajo de grado en la modalidad de certificación, le agradecemos visitar el sitio WEB de la Facultad de Ingenierías, para mayor información al respecto de la misma o contactarse con el respectivo Jefe de Departamento al cual se encuentra adscrito su programa: https://www.itm.edu.co/facultad-ingenierias/modalidad-trabajo-de-grado/
Condiciones para aprobación en caso de optar por este Diplomado para cumplir su requisito de trabajo de grado en la modalidad de certificación: Aprobar con una nota igual o superior a 3.5 el examen final de certificación del diplomado; el cual, es programado por la Facultad / Departamento al cual se encuentra adscrito, una vez finalizado y cumplido con la asistencia mínima del 80% en las horas programadas.”
Principios básicos de luminotecnia y fotometría.Principales aspectos del RETILAP.Mediciones de iluminación.
Manejo de software para diseño de iluminación.Generalidades del diseño de iluminación interior, exterior y alumbrado público.
Introducción a las energías renovablesEnergía eólicaEnergía solar fotovoltaicaDimensionamientoLeyes y normatividad
RETIQUREParámetros que definen la calidad de la energía eléctrica.Eventos que afectan la calidad de la energía.Armónicos y factor de potencia.Sistemas de puesta a tierra.Práctica con equipos especiales de medición.
Centro de Investigación y Extensión:
centrodeinvestigacionyextension@itm.edu.co
Dirección Operativa de Extensión Académica:
extensionacademica@itm.edu.co
Público general: $ 1.500.000
Comunidad ITM (estudiantes, egresados, empleados, docentes): $ 1.125.000
Familiares de los empleados en primer grado de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil. (aplica para cursos de Extensión Académica, previa verificación de las políticas de operación que rigen todo programa de Educación Continua del ITM): $ 1.125.000
Empleados adscritos al Municipio de Medellín y Comunidad Sinergia: $ 1.320.000
1. La apertura de los Programas de Educación Continua, está sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.
2. La Dirección Operativa de Extensión Académica del ITM entrega Constancia de Asistencia para los Programas de Educación Continua, a quienes participen como mínimo, del 80% de la intensidad horaria programada.
IMPORTANTE: el ITM realizará la devolución del dinero pagado por un curso, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
La solicitud de devolución de dinero deberá tramitarse en el formato FGF123; esta deberá ser entregada en el área de cartera o enviada a los correos a los correos
Se informará la respuesta luego de 15 días hábiles. Descargar Formato FGF123 para la devolución de dinero.