Intensidad Horaria: 104 horas
Tipo de Programa: Diplomado
Modalidad: Remoto – Sincrónico
Presencial mediado por Herramientas Virtuales de Comunicación, como Microsoft Teams o similar
Conocer las estrategias modernas que permiten la integración transversal de los procesos de mantenimiento, basadas en políticas de eficiencia energética, financiera y administrativa, bajo los criterios técnicos y de ingeniería que exige la competitividad de los procesos productivos de las empresas.
Calendario
GRUPO 1-2023: Del 07 de febrero al 18 de mayo de 2023. Martes y jueves de 6:00 p. m. a 10:00 p. m. (La última fecha, corresponde al examen presencial para quienes opten por esta formación, como Modalidad de Trabajo de Grado). Programación sujeta a cambio
El inicio de la presente oferta, se encuentra sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.
Las fechas y horarios indicados son tentativos, podrán variar antes de su inicio; lo cual, será informado de manera oportuna.
Dirigido a:
Técnicos, tecnólogos y profesionales de la ingeniería, así como personal administrativo que se desempeñan en la industria o en el sector servicios (asesoría, consultoría o mantenimiento industrial), en áreas de mantenimiento (producción, electromecánica, mecánica, eléctrica, ingeniería, operaciones y afines), así como quienes tienen a su cargo la dirección y/o gestión de los departamentos de mantenimiento, y que tienen interés en recibir una sólida formación en técnicas y herramientas de gestión e ingeniería del mantenimiento industrial.
Estudiantes de los siguientes programas de pregrado de la Facultad de Ingenierías del ITM, que deseen cumplir su requisito de trabajo de grado en la modalidad de certificación: Tecnología Electromecánica / Tecnología en Sistemas Electromecánicos.
Estudiantes de los siguientes programas de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas del ITM, que deseen cumplir su requisito de trabajo de grado.
(Aplica para estudiantes de programas de pregrado de la Facultad de Ingenierías del ITM que deseen cumplir con esta oferta su trabajo de grado).
Si usted desea cumplir su requisito de trabajo de grado en la modalidad de certificación, le agradecemos visitar el sitio WEB de la Facultad de Ingenierías, para mayor información al respecto de la misma o contactarse con el respectivo Jefe de Departamento al cual se encuentra adscrito su programa: https://www.itm.edu.co/facultad-ingenierias/modalidad-trabajo-de-grado/
(Aplica para estudiantes de programas de pregrado de la Facultad de Ingenierías del ITM que deseen cumplir con esta oferta su trabajo de grado)
Condiciones para aprobación en caso de optar por este Diplomado para cumplir su requisito de trabajo de grado en la modalidad de certificación: Aprobar con una nota igual o superior a 3.5 el examen final de certificación del diplomado; el cual, es programado por la Facultad / Departamento al cual se encuentra adscrito, una vez finalizado y cumplido con la asistencia mínima del 80% en las horas programadas.”
Contenido
1. Análisis de problemas enfocados en la productividad desde el mantenimiento.
2. Auditoría, indicadores de la gestión del mantenimiento y principales problemas de la industria.
1. Definiciones y fundamentos técnicos de condición de estado.
2. Métodos e instrumentos utilizados para la toma de datos en campo.
3. Fundamentos de lubricación.
4. Cartas de Lubricación y Rotulación.
5. Pruebas de laboratorio a lubricantes nuevos y usados.
6. Gestión Energética y su relación en el mantenimiento.
7. Fundamentos de mantenimiento en sistemas Eléctricos y Termografía como herramienta de análisis.
1. Gestión y planificación en el mantenimiento.
2. Presupuesto y pronósticos en el mantenimiento.
3. Conceptos de costos, gastos o inversión para el mantenimiento.
4. Indicadores de gestión en el mantenimiento.
5. Concepto de herramientas para valorar proyectos de inversión (énfasis en mantenimiento).
1. ISO 55001: Gestión de Activos.
2. Sistemas de Información.
1. Mantenimiento TPM (Mantenimiento Productivo Total).
2. Mantenimiento RCM (Centrado en Confiabilidad).
3. PMO (Optimización del Mantenimiento Preventivo).
4. Elaboración de planes de mantenimiento.
Mayores Informes
Centro de Investigación y Extensión:
centrodeinvestigacionyextension@itm.edu.co
Dirección Operativa de Extensión Académica:
extensionacademica@itm.edu.co
Docente Coordinador – Facultad de Ingenierías:
Daniel Sanín Villa – danielsanin@itm.edu.co
Público general: $1.742.200
Comunidad ITM (estudiantes, egresados, empleados, docentes): $1.416.852
Familiares de los empleados en primer grado de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil. (aplica para cursos de Extensión Académica, previa verificación de las políticas de operación que rigen todo programa de Educación Continua del ITM): $1.416.852
Empleados adscritos al Municipio de Medellín y Comunidad Sinergia: $1.533.200
1. La apertura de los Programas de Educación Continua, está sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.
2. La Dirección Operativa de Extensión Académica del ITM entrega Constancia de Asistencia para los Programas de Educación Continua, a quienes participen como mínimo, del 80% de la intensidad horaria programada.
IMPORTANTE: el ITM realizará la devolución del dinero pagado por un curso, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:
La solicitud de devolución de dinero deberá tramitarse en el formato FGF123; esta deberá ser entregada en el área de cartera o enviada a los correos a los correos
Se informará la respuesta luego de 15 días hábiles. Descargar Formato FGF123 para la devolución de dinero.