Intensidad Horaria: 120 horas
Tipo de Programa: Diplomado
Modalidad: Remoto – Sincrónico
Formar a los participantes en la implementación, gestión y auditoría de Sistemas de Gestión Energética (SGE) conforme a la Norma ISO 50001:2018, para que puedan optimizar el uso de recursos energéticos en entornos industriales y de servicios. El programa busca capacitar a los profesionales en la identificación de oportunidades de mejora en el desempeño energético, la planificación de estrategias eficientes y sostenibles, y la realización de auditorías que permitan verificar y garantizar la eficacia de los SGE, contribuyendo así, a la sostenibilidad ambiental y a la competitividad empresarial.
En proceso de preinscripción.
El inicio de la presente oferta, se encuentra sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.
Las fechas y horarios indicados son tentativos, podrán variar antes de su inicio; lo cual, será informado de manera oportuna.
Módulo 1: Fundamentos de los Sistemas de Gestión de la Energía (SGE)
• Introducción y generalidades de los SGE
• Requisitos de un SGE según la Norma ISO 50001:2018
• Responsabilidad de la dirección en un SGE
• Política energética de un SGE
• Planificación energética en un SGE
• Implementación y operación de un SGE
• Procedimiento de revisión por la dirección en un SGE
Módulo 2: Auditorías Energéticas (AE) y su Integración en los SGE
• Introducción y generalidades de las Auditorías Energéticas (AE)
• Planeación de una Auditoría Energética
• Recolección de datos en una Auditoría Energética
• Plan de medición en una Auditoría Energética
• Realización de visitas técnicas en una Auditoría Energética
• Análisis de información derivada de una Auditoría Energética
• Generación de un reporte de Auditoría Energética
Módulo 3: Implementación y Verificación de SGE en el Contexto Industrial
• Implementación práctica de SGE en entornos industriales
• Verificación y control del desempeño energético en un SGE
• Revisión y mejora continua de los SGE
• Uso de herramientas tecnológicas para la gestión y monitoreo energético
• Taller de auditoría y reporte: simulación y análisis de un caso práctico
• Casos prácticos de implementación de SGE
• Evaluación y retroalimentación
Módulo 4: Eficiencia Energética, Innovación y Sostenibilidad
• Estrategias de eficiencia energética en procesos industriales
• Tipos de energías renovables e integración en sistemas energéticos
• Algoritmos de optimización en la gestión energética (EnPI)
• Modelado de algoritmos de gestión energética (EMS)
• Proyecto final: Diseño de un sistema de gestión energética integrado con energías renovables
• Estrategias de eficiencia energética en procesos industriales
• Tipos de energías renovables e integración en sistemas energéticos
Público general: $ 2.013.900
Comunidad ITM (Estudiantes, egresados, empleados, docentes): $ 1.510.500
Familiares de los empleados en primer grado de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil. (aplica para cursos de Extensión Académica, previa verificación de las políticas de operación que rigen todo programa de Educación Continua del ITM): $ 1.510.500
Empleados adscritos al Municipio de Medellín / Comunidad Sinergia (Estudiantes, egresados, empleados, docentes de la IUPB e IUCM): $ 1.772.300
1. La apertura de los Programas de Educación Continua, está sujeta al logro del cupo mínimo de participantes. Ni la publicación de esta oferta, ni el pago de matrícula por parte del interesado, obliga al ITM a abrir los programas sin el cupo mínimo exigido.
2. La Dirección Operativa de Extensión Académica del ITM entrega Constancia de Asistencia para los Programas de Educación Continua, a quienes participen como mínimo, del 80% de la intensidad horaria programada.
3.Programas de la Facultad de Ingenierías para los cuales aplica como modalidad de Trabajo de Grado-Certificación:
• Tecnología en Desarrollo de Software
• Tecnología en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles
• Tecnología en Diseño y Programación de Soluciones de Software SaaS
4. Requisitos para ser reconocido como modalidad de Trabajo de grado en la modalidad de certificación:
– Examen final, nota mayor o igual a 3.5
– Proyecto final, nota mayor o igual a 3.5
– Asistencia mayor o igual al 85% del diplomado
5. Los estudiantes interesados en optar por un programa de educación continua en la modalidad como opción de trabajo de grado, deberán consultar el Memorando 740 del 7 de marzo de 2024 del Consejo de Facultad de Ingenierías. Este memorando consolida los diplomados aprobados como requisito de trabajo de grado en la modalidad de certificación, para los programas adscritos a la Facultad de Ingenierías. (Ver memorando)
IMPORTANTE: el ITM realizará la devolución del dinero pagado por un curso, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: