Mintic
Especialización en Gestión del Mantenimiento Industrial
Home

Especialización en Gestión del Mantenimiento Industrial

Titulo otorgado: Especialista en Gestión del Mantenimiento Industrial.
Modalidad: Presencial – Virtual
Duración: 2 semestres

– Facultad: Ingenierías

Código SNIES: 110940

-Registro Calificado: 000706 25 enero 2022

Inscripciones Abiertas

 Desde el 10 de abril de 2023 para los programas de Posgrados.

 El PIN tiene un costo de $92.800 COP.

Completa el formulario para recibir información del programa de Posgrado

Descripción del programa

El objeto de estudio del Especialista en Gestión del Mantenimiento Industrial es la gestión y la administración de los procesos que se relacionan con el mantenimiento en la industria y otros sectores como el de servicios, desde la gestión de activos, la gestión de los sistemas de información y la integración de estos procesos con responsabilidad social.

La Especialización tiene como objeto de intervención los activos del sector industrial y de servicios a partir de la incorporación de herramientas estratégicas de gestión, reduciendo los costos de mantenimiento y la gestión eficiente gracias al uso efectivo de las tecnologías de la información, con un enfoque en la conservación del medio ambiente y el menor consumo energético.

El campo de intervención será la Gestión de Activos, en donde interviene un profesional especializado para gestionar de forma eficiente los activos asociados al área de mantenimiento en una industria.

Dirigido a

La especialización está dirigida a aquellos profesionales de la ingeniería relacionados con el área de Mantenimiento (Ingeniería Eléctrica, Mecánica, Mecatrónica, Electromecánica, Ingeniería Biomédica o afines) o en las áreas afines al mismo (ingeniería, operaciones, logística, etc.), así como profesionales que pertenecen a empresas de servicios de asesoramiento en mantenimiento industrial, que deseen profundizar en temas de gestión del mantenimiento. Adicional a lo anterior para quienes opten por cursar la modalidad virtual, deben tener disponibilidad para estudiar en ambientes virtuales de aprendizaje.

Competencias profesionales

El programa permitirá desarrollar las competencias relacionadas con:

  • La gestión de estrategias de mantenimiento, optimizando la planeación y aplicando la normatividad vigente.
  • La evaluación de los costos del área de mantenimiento estimando costos e indicadores financieros, aplicando normatividad vigente.
  • La gestión los sistemas de información, optimizando la planeación del mantenimiento para la mejora de los procesos apoyado en nuevas tecnologías.
  • El diseño de propuestas de proyectos en el área de mantenimiento cumpliendo las normatividades vigentes.
  • El dominio de la normatividad de Gestión de activos y la aplicación del tema de confiabilidad.
  • La aplicación de las normas y recomendaciones de buenas prácticas para generar una cultura de gestión del mantenimiento, con miras al mejoramiento del uso de los recursos naturales y energéticos.

Perfil ocupacional

El especialista podrá desempeñarse en los campos de la ingeniería relacionadas con el mantenimiento, en cargos como jefe de Mantenimiento, Asesor de mantenimiento, Analista del Área de Mantenimiento, Líder de Mantenimiento, Gestor de Activos, Jefe de Proyectos y Desarrollos en Mantenimiento, Director de Mantenimiento, Director Técnico de Mantenimiento, entre otros cargos afines.

Perfil de egreso

El egresado del programa es un profesional con alta responsabilidad social, capaz de brindar soluciones desde la gestión del mantenimiento, en las que:

  • Proponga y desarrolle diferentes proyectos para el sector industrial y de servicio desde el área de mantenimiento para la gestión de activos con responsabilidad social y ambiental. (RAE1, RAE2, RAE3, RAE4, RAE5, RAE6)
  • Incorpore los Sistemas de Gestión de Activos y las herramientas estratégicas de gestión, con gran apropiación del tema de los costos de mantenimiento, operación y valor de los activos. (RAE2, RAE4, RAE6)
  • Gestione el mantenimiento, apoyado en la normatividad con miras al mejoramiento sostenible del uso de los recursos naturales en armonía con la gestión de activos apoyado en buenas prácticas desde el mantenimiento. (RAE1, RAE2, RAE3, RAE4, RAE6)

Áreas de desempeño

 

El programa Especialización en Gestión del Mantenimiento Industrial está distribuido en dos áreas: una especializada y otra complementaria. La primera busca dar el componente de profundización al fortalecer los conceptos teóricos y prácticos, abordados por asignaturas como:

  • Gerencia de Mantenimiento.
  • Gestión de indicadores y estrategias de mantenimiento.
  • Gestión de la Información y procesamiento inteligente.
  • Gestión de mantenimiento Sostenible y planeación
  • Gestión de Costos y Presupuestos

Y el área complementaria busca entregar las herramientas necesarias para el desarrollo de propuesta de proyectos en el área de mantenimiento que responda al conocimiento de los métodos de investigación, mediante las asignaturas:

  • Seminario I.
  • Seminario II.
Nivel 1 Créditos

Gestión de indicadores y estrategias de mantenimiento

3

Gestión de activos y confiabilidad

3

Gestión de la información y procesamiento inteligente

3

Seminario I

3
Nivel 2 Créditos

Gestión de costos y presupuesto

3

Gestión de mantenimiento sostenible y planeación

3

Gerencia de mantenimiento

3

Seminario II

3

El programa está acompañado de dos (2) grupos de Investigación categoría Colciencias A1 que son:

  • MATyER (Materiales y Energía)
  • AEyCC (Automática, Electrónica y Ciencias Computacionales)

Resultados de aprendizaje

El programa permitirá desarrollar el siguiente resultado de aprendizaje general:

  • Gestionar el desarrollo de proyectos en el área de profundización, articulando los saberes inherentes de la gestión del mantenimiento basado en la normatividad vigente para la industria productiva y de servicio.

Partiendo de lo anterior, se han definido los Resultados de Aprendizaje Específicos (RAE) para el programa de la siguiente forma:

1: Formular estrategias y metodologías relacionadas con la gestión del mantenimiento de acuerdo con las necesidades del tipo de empresa y/o servicio.
2: Aplicar elementos de evaluación y gestión para la planeación y ejecución de proyectos de mantenimiento en concordancia con la legislación y el marco normativo vigente.
3: Elaborar presupuestos a partir del seguimiento y estimación de los costos relacionados con el área de mantenimiento.
4: Integrar herramientas de gestión del mantenimiento con tecnologías de la información para la mejora y retroalimentación constante de los procesos y métodos empleados en las áreas de mantenimiento industrial y de servicio.
5: Aplicar el método científico y avances tecnológicos para la formulación de proyectos para el área de gestión de mantenimiento usando criterios ambientales y de gestión energética.
6: Actuar siguiendo los principios éticos en el desarrollo de sus actividades académicas con responsabilidad social y ambiental.

Seguimiento a los Resultados de aprendizaje

El programa tiene dos momentos definidos para evaluar los resultados de aprendizaje y realizar retroalimentación:  El primero en la asignatura Seminario I y Seminario II, teniendo como evidencia la concreción del proyecto de monografía y una socialización pública de los resultados de esta.

Información de cursos presenciales

Miércoles y Viernes 6:00 p. m. a 9:00 p. m.

Sábado 7:00 a. m. a 1:00 p. m.

Campus Robledo

Información de cursos virtuales

Los cursos virtuales no se desarrollan a través de clases magistrales sincrónicas (al mismo tiempo), sino que permite el acceso a los contenidos, en cualquier momento del día, mediante las plataformas virtuales. Además, el estudiante cuenta con el acompañamiento permanente del docente-tutor por medio de foros, chats, mensajería instantánea y videoconferencias previamente pactadas en un compromiso académico.

Para el desarrollo de actividades virtuales se debe tener en cuenta:

Para el desarrollo de las actividades académicas virtuales es necesario que los estudiantes cuenten con los siguientes elementos, los cuales serán previamente informados a los aspirantes al programa en el momento de la inscripción al programa:

  • Un espacio propicio para el desarrollo de las actividades académicas en donde audio y video no sufran interferencias del ambiente (luz y sonido).
  • Equipo de cómputo que le permita conectarse a internet y acceder a la plataforma institucional (Moodle); instalar y ejecutar las herramientas informáticas necesarias para el desarrollo de las actividades académicas propuestas en cada asignatura.
  • Conectividad de banda ancha y estable a la red, que permita una buena comunicación (sin interrupciones) con docentes y compañeros por medio de herramientas audiovisuales.
  • Cámara web con la resolución necesaria para el acceso a plataformas de videoconferencia.
  • Micrófono que permita la interacción con docentes y compañeros en plataformas de carácter audiovisual.
  • Audífonos y parlantes que permitan la recepción completa de los mensajes emitidos por el docente y los compañeros.

Dichos requerimientos pueden ser ajustados de manera periódica de acuerdo a las necesidades computacionales, en consideración del aumento progresivo y rápido de aplicaciones, servicios y componentes, que obligan a los temas de ciberseguridad estar siempre a la vanguardia.

Costo del semestre

Cuatro (4) salarios mínimos legales vigentes, más servicios complementarios.

Los servicios complementarios son:

Seguro de Accidentes  $ 13.920,00
Carné  $ 26,680,00
Bienestar 10%

*Valores vigentes 2023

Descuentos

  • Descuento electoral 10%
  • Egresados de programas de pregrados del ITM 20%
  • Docentes de Cátedra del ITM 20%
  • Docentes Ocasionales del ITM 20%
  • Funcionarios de Planta del ITM 30%
  • Representantes de los Egresados que hagan parte de los estamentos institucionales 40%
  • Padres, hijos, hermanos, cónyuges, compañero(a) permanente de los empleados de planta del ITM 20%
  • Contratistas personas naturales del ITM 20%

Condiciones y Restricciones

Los descuentos establecidos por los acuerdos del Consejo Directivo del ITM, no son acumulables, excepto el descuento del 10% como estimulo a los sufragantes (votación), ya que es establecido por ley (403 de 1997)

Área de conocimiento

  • Campo amplio: Ingeniería, Industria y Construcción.
  • Campo específico: Ingeniería y profesiones Afines.
  • Campo detallado: Mecánica y profesiones afines a la metalistería.

Núcleo Básico del Conocimiento

  • Área de conocimiento: Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines
  • Núcleo Básico del conocimiento: Ingeniería industrial y afines

Contacto

Jefe de oficina Mecatrónica y Electromecánica (c )
Carlos Alberto Acevedo Álvarez
carlosacevedo@itm.edu.co
Sede Robledo, Bloque E, Piso 3
604 4405100 Ext. 5198

Docente enlace
Daniel Sanín Villa
danielsanin@itm.edu.co
Sede Robledo, Bloque E, Piso 3
604 4400727 Ext. 5275

Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea