Mintic
Especialización en Ingeniería de Software
Home

Especialización en Ingeniería de Software

Titulo otorgado: Especialista en Ingeniería de Software.
Modalidad: Presencial o Virtual.
Duración: 2 semestres

Facultad: Ingenierías

Código SNIES: 110902

– Registro Calificado: Resolución MEN 24200 del 23 de diciembre de 2021.

 

– SNIES: 111033.

– Modalidad: Virtual.

– Registro calificado: Resolución MEN 24200 del 23 de diciembre de 2021.

Descripción del programa

El Especialista en Ingeniería de Software del ITM desarrollará habilidades y usará métodos y procedimientos avanzados en la gestión, construcción, despliegue y mantenimiento de Software, centrándose en nuevas tecnologías.

Siendo el objeto de estudio del programa la Ingeniería de Software, éste se desarrollará dentro de los ámbitos de la profundización en temas afines con cada una de las fases de la Ingeniería de Software, las situaciones problemáticas expuestas por los participantes en relación con el objeto de estudio y con las experiencias particulares, a través de metodologías específicas en cada una de las áreas, el aporte interdisciplinario de los docentes y de los estudiantes y la organización de actividades académicas que fortalezcan los conocimientos teóricos y demuestren que facilitan las metas del proceso formativo.

Esta base de conocimientos proporcionará al Especialista en Ingeniería de Software del ITM los saberes y las competencias no solo para especificar, analizar, diseñar, implementar y validar software, sino también para gestionar y administrar los procesos involucrados en el desarrollo de un proyecto de software. Esto con el fin único de construir software de calidad respetando las restricciones de tiempo establecidas y considerando los costos presupuestados.

Dirigido a

La Especialización en Ingeniería de Software del ITM está dirigida a aquellos profesionales relacionados con el área de la Ingeniería de Software que desean profundizar sus conocimientos en temas avanzados de ingeniería de requisitos, construcción de software, arquitectura de software, y gestión de proyectos de software, entre otros.

Competencias profesionales

Las competencias generales asociadas al estudiante de la Especialización en Ingeniería de Software del ITM son:

  • Diseña la arquitectura de un producto de software, haciendo el levantamiento apropiado de los requisitos de los usuarios y definiendo asertivamente las plataformas, herramientas y estándares de programación a utilizar para desarrollar los componentes de software con el fin de garantizar su flexibilidad, mantenibilidad, robustez y reutilización.
  • Construye productos de software de alta calidad, siguiendo las mejores prácticas asociadas al desarrollo y mantenimiento de software, alineado con las normas o modelos de calidad internacionales.
  • Gestiona y lidera proyectos de software, administrando los recursos humanos, financieros y logísticos, a fin de mantener el proyecto dentro de los límites establecidos de tiempo, alcance y costos.

Perfil ocupacional

 

El Especialista en Ingeniería de Software del ITM podrá desempeñarse como:

  • Arquitecto de Software, con la capacidad de establecer y diseñar la arquitectura de un producto de software. Es decir, teniendo como base los requisitos funcionales y no funcionales y las necesidades del negocio, el arquitecto de software podrá definir los componentes de software a desarrollar y su forma de interacción; establecerá las plataformas, herramientas y los estándares de programación que se deben usar para el desarrollo de esos componentes a fin de garantizar su flexibilidad, mantenibilidad, robustez y reutilización.
  • Gestor o Líder de Proyectos de Software, con la capacidad de administrar los recursos humanos, financieros y logísticos asociados a un proyecto de software. En este sentido, puede conducir y hacer seguimiento a las actividades del equipo del proyecto; evaluar los entregables a la luz del plan del proyecto y tomar las decisiones operativas necesarias para mantener el proyecto en tiempo, alcances y costo.
  • Líder o Analista de Calidad, con la capacidad de diseñar y monitorear los procesos relacionadas con el control de calidad del producto de software. Esto a fin de asegurar que cada componente funcione de acuerdo con los requisitos establecidos y se pueda detectar de forma temprana los defectos y evitar su propagación y llegada al cliente. Adicionalmente, el especialista que desempeñe este perfil tendrá la habilidad de alinear las actividades del plan de calidad a las normas o modelos de calidad seguidos por la organización (ISO: 9001, ISO:27001, CMMi o ITIL, entre otros) para lograr los objetivos de calidad de esta.
  • Líder de Desarrollo o Construcción de Software, con la capacidad de aplicar las buenas prácticas que garantizan el desarrollo y mantenimiento de los componentes de un producto de software respondiendo a las especificaciones funcionales y no funcionales definidas para los mismos.

Perfil de egreso

El especialista en ingeniería de software egresado del ITM estará en capacidad de formular, diseñar, desarrollar y gestionar proyectos de software, con énfasis en arquitecturas que soporten tecnologías emergentes. A la vez el especialista tendrá la capacidad de trabajar en equipo y utilizar herramientas, técnicas y referentes internacionales para asegurar la calidad del producto.

El egresado será un abanderado de los propósitos mismos del ITM como institución de educación superior enfocada a la integridad del talento humano, y actuando con ética, honestidad y responsabilidad social haciendo frente a los retos mismos de las tecnologías asociadas a la Ingeniería de Software.

Áreas de desempeño

 

  • Gerencia de Proyectos.
  • Diseño y construcción de soluciones.
  • Pruebas y calidad de software
  • Seguridad en el desarrollo de software

 

 

Nivel 1 Créditos

Ingeniería de Requisitos

3

Arquitectura de Software

3

Construcción de Software

3

Optativa 1

3

Seminario I

2

 

 

Nivel 2 Créditos

Aseguramiento de la calidad del software

3

Gestión de Proyectos de Software

3

Optativa 2

3

Ética y aspectos legales del software

1

Seminario II

2

 

 

 

Optativas Créditos

Patrones y diseño de software

3

Gestión de la configuración

3

Seguridad en el desarrollo

3

Aplicación de patrones arquitectónicos

3

Gestión de datos

3

Tendencias en Ingeniería de Software

3

Resultados de aprendizaje

Resultados de aprendizaje generales

Al finalizar la Especialización, el estudiante:

  • Construye productos de software de calidad utilizando métodos, prácticas y tecnologías de última generación, ajustadas a las necesidades del cliente.

Resultados de aprendizaje específicos

1: Gestiona adecuadamente los requisitos del cliente para dar vida a un producto que se ajuste a estas necesidades.
2: Selecciona la arquitectura de desarrollo más apropiada acorde al software que se quiere implementar.
3: Aplica técnicas de planificación, seguimiento y evaluación propias de la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software, para alcanzar los objetivos propuestos dentro de un marco razonable de costo beneficio.
4: Identifica estratégicamente el stack tecnológico involucrado en cada una de las fases de la construcción de software.
5: Aplica técnicas de Investigación de manera habitual en la solución de problemas relacionados con la Ingeniería de software.

Para el desarrollo de actividades virtuales se debe tener en cuenta:

Para el desarrollo de las actividades académicas virtuales es necesario que los estudiantes cuenten con los siguientes elementos, los cuales serán previamente informados a los aspirantes al programa en el momento de la inscripción al programa:

  • Un espacio propicio para el desarrollo de las actividades académicas en donde audio y video no sufran interferencias del ambiente (luz y sonido).
  • Equipo de cómputo que le permita conectarse a internet y acceder a la plataforma institucional (Moodle); instalar y ejecutar las herramientas informáticas necesarias para el desarrollo de las actividades académicas propuestas en cada asignatura.
  • Conectividad de banda ancha y estable a la red, que permita una buena comunicación (sin interrupciones) con docentes y compañeros por medio de herramientas audiovisuales.
  • Cámara web con la resolución necesaria para el acceso a plataformas de videoconferencia.
  • Micrófono que permita la interacción con docentes y compañeros en plataformas de carácter audiovisual.
  • Audífonos y parlantes que permitan la recepción completa de los mensajes emitidos por el docente y los compañeros.

Horarios modalidad presencial

Jueves y viernes 6:00 p. m. a 10:00 p. m.

Sábados 8:00 a. m. a 2:00 p. m.

Horarios modalidad virtual

La modalidad virtual no se desarrolla completamente a través de clases magistrales sincrónicas (al mismo tiempo), sino que permite el acceso a los contenidos, en cualquier momento del día, mediante las plataformas virtuales. Además, el estudiante cuenta con el acompañamiento permanente del docente-tutor por medio de foros, chats, mensajería instantánea y videoconferencias previamente pactadas en un compromiso académico.

Conoce más de la modalidad virtual

Los horarios de las asesorías sincrónicas son acordados con el profesor.

Costo del semestre

Cuatro (4,4) salarios mínimos legales vigentes, más servicios complementarios.

Los servicios complementarios son:

Seguro de Accidentes  $ 15.600
Carné  $ 29.900

*Valores vigentes 2024

Descuentos

  • Descuento electoral 10%
  • Egresados de programas de pregrados del ITM 20%
  • Docentes de Cátedra del ITM 20%
  • Docentes Ocasionales del ITM 20%
  • Funcionarios de Planta del ITM 30%
  • Representantes de los Egresados que hagan parte de los estamentos institucionales 40%
  • Padres, hijos, hermanos, cónyuges, compañero(a) permanente de los empleados de planta del ITM 20%
  • Contratistas personas naturales del ITM 20%

Condiciones y Restricciones

Los descuentos establecidos por los acuerdos del Consejo Directivo del ITM, no son acumulables, excepto el descuento del 10% como estimulo a los sufragantes (votación), ya que es establecido por ley (403 de 1997)

Área de conocimiento

  • Campo amplio: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
  • Campo específico: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
  • Campo detallado: Desarrollo y Análisis de Software y Aplicaciones.

Núcleo Básico del Conocimiento

  • Área de conocimiento: Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines
  • Núcleo Básico del conocimiento: Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines

Contacto

Jefe de Posgrados
Juan Mauricio Alvarez Amariles
juanalvareza@itm.edu.co
Campus Robledo Bloque I, Piso 3
Teléfono: 604 4405100 Opc. 9 Ext. 5595

Docente enlace
Alicia Osorio Builes
aliciaosorio@itm.edu.co
Campus Fraternidad, Calle 54ª 30-01
Ubicación: Bloque L, Piso 3

Inscripciones abiertas 2025-1

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea