Mintic
Especialización en Infraestructura Hospitalaria
Home Especializaciones

Especialización en infraestructura hospitalaria

Titulo otorgado: Especialista en infraestructura hospitalaria
Modalidad: Presencial y Presencial – Virtual
Duración: 2 semestres

– Facultad: Ciencias Exactas y Aplicadas

Código SNIES (Presencial): 116575

Código SNIES (Presencial – virtual): 116576

– Registro calificado: 023153 – 29 de noviembre  de 2023

Descripción del programa

El programa de Especialización en Infraestructura Hospitalaria tiene como objetivo formar especialistas integrales con dominio en procesos de diagnóstico, diseño y planeación, así como la intervención y gestión, relacionados con la infraestructura y mantenimiento hospitalario con el fin de aportar a la efectividad, seguridad y el confort en las instalaciones hospitalarias intervenidas desde su concepción, adaptación o mejora, bajo la normativa vigente.

Dirigido a

Profesionales del área de la Ingeniería, en especial aquellos que se desempeñan en el área de la salud, como los Ingenieros Biomédicos, Eléctricos, Mecánicos y afines, de manera que este profesional al ser formado en las competencias necesarias del posgrado pueda asumir los retos de manera integral y efectiva, al momento de participar en el ámbito de infraestructura hospitalaria. Además, está abierto a Arquitectos, Constructores o Ingenieros Civiles, que están a cargo o interesados en profundizar en el diseño, la construcción, adaptación o remodelación de infraestructuras hospitalarias o servicios de prestación de salud con o sin internación que se amplían hasta atenciones odontológicas, veterinarias y de asistencia social.

Competencias profesionales

El Especialista en Infraestructura Hospitalaria:

  • Integra los conceptos y herramientas del diseño arquitectónico y requerimiento técnicos de incorporación de redes y equipamiento biomédico, así como las disposiciones de flujo eficiente, con un enfoque hacia el diseño, adaptación o mejora de infraestructuras hospitalarias sostenibles y seguros, bajo la normativa vigente.
  • Gestiona el mantenimiento de la infraestructura, lo cual relaciona las redes hospitalarias y los requerimientos de instalación de equipo biomédico orientado a la mitigación del riesgo y eficiencia.
  • Aplica las tendencias en infraestructura hospitalaria asociadas con el confort, la seguridad y la normativa vigente relacionada con esta área del conocimiento, para su aplicación en el diseño, así como en la gestión de infraestructuras, intervención o auditoria.
  • Interactúa de forma interdisciplinaria con capacidad de comunicación asertiva y empática, aportando con un pensamiento sistémico y analítico en la propuesta de soluciones relacionadas en su actividad, para la optimización de los recursos y alcance efectivo de los resultados, con ética, respeto, compromiso y liderazgo.

Perfil ocupacional

El Especialista en Infraestructura Hospitalaria del ITM podrá establecer y evaluar los procesos de diagnóstico, diseño, intervención y gestión relacionados con la infraestructura y mantenimiento hospitalario, basados en los requerimientos técnicos de edificaciones y de los sistemas de redes eléctricas, de comunicación, telefónicas, hidráulicas y de vapor, redes locales, gases medicinales, manejo integral de residuos e instalación de equipos de los diferentes servicios de salud, así como de los detalles que conllevan al confort y seguridad de las instalaciones hospitalarias sostenibles, bajo la normativa vigente de ámbito nacional e internacional dando cobertura al proceso, ya sea de infraestructuras nuevas o a mejorar, de forma integral.

Perfil de egreso

El Especialista en Infraestructura Hospitalaria del ITM establece y evalúa los procesos de diagnóstico, diseño, intervención y gestión relacionados con la infraestructura y mantenimiento hospitalario, basados en los requerimientos técnicos de edificaciones y de los sistemas de redes eléctricas, de comunicación, telefónicas, hidráulicas y de vapor, redes locales, gases medicinales, manejo integral de residuos e instalación de equipos de los diferentes servicios de salud, así como de los detalles que conllevan al confort y seguridad de las instalaciones hospitalarias sostenibles, bajo la normativa vigente de ámbito nacional e internacional dando cobertura al proceso, ya sea de infraestructuras nuevas o a mejoraras, de forma integral.

Es un ser proactivo con pensamiento sistémico y analítico, que se proyecta y adapta a las dinámicas de los avances tecnológicos, legales, económicos y sociales en un entorno global.

Se comunica de manera asertiva y trabaja en equipos interdisciplinarios con profesionales de otras áreas, involucrados en su actividad para la optimización de los recursos y alcance efectivo de los resultados, con respeto, compromiso y liderazgo.

Áreas de desempeño

A partir del desarrollo de los componentes formativos, el egresado del programa Especialización en Infraestructura Hospitalaria podrá desempeñarse como:

  • Gestor de procesos que van desde el diseño, la planeación hasta la evaluación y seguimiento de la infraestructura hospitalaria relacionado con las construcciones ya sean nuevas, para adaptación o mejoras, la instalación de equipos y redes de los diferentes servicios hospitalarios, así como su mantenimiento, contribuyendo a la prestación con efectividad y dentro de las condiciones establecidas por la normativa vigente.
  • Promotor del mejoramiento del confort y seguridad tanto del paciente como del ambiente hospitalario, y con ello, propender por el mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios en las diferentes instituciones prestadoras de salud.
  • Ejecutor de interventorías, planificación y gestión de proyectos nuevos o de modernización de infraestructura hospitalaria acordes a los lineamientos nacional e internacionales.
  • Consultor o asesor en la verificación del cumplimiento de las condiciones de habilitación y acreditación en infraestructura hospitalaria, con el fin de brindar seguridad a los usuarios en el proceso de atención en salud.

 

Nivel 1 Créditos

Fundamentos de Arquitectura Hospitalaria

3

Redes Hospitalarias

3

Normativa e Infraestructura

para el Sector Salud

3

Bioseguridad y Riesgo en la Salud

3

Gestión de Proyectos

2

Optativa 1

2

 

Nivel 2 Créditos

Infraestructura Hospitalaria

3

Mantenimiento de la Infraestructura

2

Instalación de Equipos Biomédicos

2

Hospitales Sostenibles

2

Gestión de Riesgos y Desastres

2

Optativa 2

2

Grupo de Investigación e Innovación Biomédica (GI2B)
Línea: Ciencias Ingenieriles Biomédicas

Horarios

Presencial

Jueves: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.

Viernes: 6:00 p. m. a 9:00 p. m.

Sábado: 8:00 a. m. a 1:00 p. m.

            Presencial – Virtual

Sábado: 8:00 a. m. a 1:00 p. m.

*Horarios sujetos a modificaciones

Horarios modalidad virtual

La modalidad virtual permite el acceso a los contenidos, en cualquier momento del día, mediante las plataformas virtuales. Además, el estudiante cuenta con el acompañamiento permanente del docente-tutor por medio de foros, chats, mensajería instantánea y sesiones sincrónicas previamente pactadas en un compromiso académico.

Conoce más de la modalidad virtual

Costo del semestre

Cuatro (4,4) salarios mínimos legales vigentes, más servicios complementarios.

Los servicios complementarios son:

Seguro de Accidentes  $ 15.600
Carné  $ 29.900

*Valores vigentes 2024

Descuentos

  • Descuento electoral 10%
  • Egresados de programas de pregrados del ITM 20%
  • Docentes de Cátedra del ITM 20%
  • Docentes Ocasionales del ITM 20%
  • Funcionarios de Planta del ITM 30%
  • Representantes de los Egresados que hagan parte de los estamentos institucionales 40%
  • Padres, hijos, hermanos, cónyuges, compañero(a) permanente de los empleados de planta del ITM 20%
  • Contratistas personas naturales del ITM 20%

Condiciones y Restricciones

Los descuentos establecidos por los acuerdos del Consejo Directivo del ITM, no son acumulables, excepto el descuento del 10% como estimulo a los sufragantes (votación), ya que es establecido por ley (403 de 1997)

Núcleo Básico del Conocimiento

  • Área de conocimiento: Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines.
  • Núcleo Básico del conocimiento: Ingeniería Biomédica y afines.

Contacto

Jefe de Posgrados
Juan Mauricio Alvarez Amariles
juanalvareza@itm.edu.co
Campus Bloque I, Piso 3
Teléfono: 604 4405100 Opc. 9 Ext. 5595

 

Jefe de Oficina, Lina Mayerly Cruz Parra
linacruz@itm.edu.co

Docente enlace

  • Docente enlace
  • Auxiliar Administrativa/o
    • noramoreno@itm.edu.co
    • Robledo
    • Bloque i piso 2, Facultad de Ciencias Exactas y Aplicadas
    • Teléfono: 6044445100 ext. 5208

Inscripciones abiertas 2025-1

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea