Mintic

Fecha

31 de octubre, 1, 2 y 3 de noviembre

El Encuentro de ciudades a través de las artes: Medellín – Envigado – Guayaquil. Arte, Resistencia y Ciudad, que se realizará entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre, continúa con la construcción de lazos entre la comunidad académica de la Universidad de las Artes de Guayaquil – Ecuador y del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín – Colombia.

El éxito de esa primera experiencia, que tejió y afianzó relaciones entre docentes y estudiantes de ambas instituciones, dio lugar a la planificación de un segundo encuentro, esta vez en Medellín, en el que se continuará con las indagaciones acerca de las prácticas artísticas contemporáneas como formas de resistencia en las ciudades latinoamericanas. Así, el evento reúne a artistas visuales, bailarines, performers, literatos, músicos, fotógrafos y cineastas, también a estudiosos cuyas reflexiones principales versan sobre el arte y la ciudad.

Todo lo anterior se traduce en un evento pluridimensional y rico en interlocuciones, que además crecerá este año con la participación de otras dos instituciones colombianas: el Tecnológico de Artes Débora Arango y la Fundación Universitaria Bellas Artes; ambas dedicadas a la enseñanza artística, la primera ubicada en el municipio de Envigado, al sur de Medellín y la segunda, en el centro de la capital antioqueña, donde tendrá lugar una parte de los eventos. Esta expansión institucional y geográfica ha permitido a su vez la ampliación de los alcances en las indagaciones conceptuales y en las intervenciones artísticas alrededor del tema que nos convoca.

Acerca del evento

Sobre las condiciones sociales en las ciudades han indagado y discutido especialistas de múltiples disciplinas. Si bien el caos es inherente a la ciudad desde sus orígenes, la sofisticación de la vida en los dos últimos siglos coincide con una fragilización de los vínculos entre los ciudadanos y con una pauperización de poblaciones enteras en las periferias urbanas.

Frente a esta realidad, los artistas desbordan cada vez más los circuitos de élite y se vuelcan a las calles para expresar sus posturas ante fenómenos como la marginalización, la exclusión, el clasismo, la inoperancia de los estados, el sexismo y las luchas por la reivindicación de derechos de las minorías subalterinizadas, como las mujeres, los grupos racializados o las disidencias sexogenéricas; a su vez, se preguntan por las maneras en que se construye la memoria, por lo que se silencia y lo que se incluye en la historia oficial, en suma, por los procesos de consolidación de los relatos con los que se identifican los habitantes.

Por todo lo anterior, expandir la conversación sobre estos asuntos más allá de las fronteras de cada ciudad, permite vislumbrar resonancias entre las preguntas y las respuestas; concretamente para el caso de las ciudades latinoamericanas, la revisión conjunta de situaciones espejo, permite la creación colectiva de líneas de resistencia.

Comité organizador Medellín

Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín: Carlos Caballero, Mónica Molina, John Rojas, Elena Acosta, Juan Diego Parra, Andrés Murillo, Diego Zapata, Sara Bolívar, Víctor del Valle, Lázaro Mesa.

Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín: Maria Isabel Giraldo, Ximena González, Wilson Steven Bohorquez.

Tecnológico de Artes Débora Arango de Envigado: Laura Torres Enk, José Pérez Betancur, Néstor Raúl Pérez, Andrea Torres Obregón, Johan Henao, Yoni Osorio, Julián Brijaldo.

Apoyan

Logo_OEI-1
Logo-UdeA-Horizontal
Filarmed amarillo
Museo-ITM-1
LOGO-KINETOSCOPIO-75-ANOS-AISLADO
Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea