– Facultad: Artes y Humanidades
– Código SNIES: 116574
– Registro Calificado: Resolución No. 022323 del 24 de noviembre de 2023, vigente por 7 años.
– Énfasis: Investigación
– Periodicidad: anual
La Maestría en Diseño comprende el diseño como un facilitador entre la producción material e inmaterial y las tensiones contemporáneas a las que se enfrentan las sociedades, desarrollando soluciones desde el ejercicio proyectual y la transdisciplinariedad, y articulando discursos transformadores sobre el cuidado de la vida, la inserción de nuevas dinámicas de producción, el medio ambiente, el trabajo colaborativo y participativo, la interculturalidad y la diversidad para la creación de experiencias positivas y significativas. El programa busca la formación de profesionales que desarrollan proyectos de investigación a través del diseño para resolver situaciones problemáticas contextuadas y pertinentes con el desarrollo de la industria y los territorios, con una fundamentación conceptual y tecnológica que le permita hacer aportes a los debates disciplinares actuales desde el pensamiento crítico evidenciando la apropiación social del conocimiento.
Desarrollamos proyectos de investigación a través del diseño con potencial de innovación para la industria y el territorio desde un enfoque biocéntrico que estudia las relaciones entre diseño, tecnología e innovación con sentido humano.
Las clases están programadas en encuentros mensuales (de miércoles a sábado una vez al mes) para facilitar el desplazamiento de los maestrandos que viven en otras ciudades.
El proyecto de diseño se presenta como el eje articulador del plan de estudios donde todas las asignaturas aportan a su desarrollo.
Para aplicar a la Maestría en Diseño, es requisito contar con un título profesional relacionado con las disciplinas del diseño o la ingeniería, el aspirante debe tener conocimientos en conceptos y metodologías propias del proceso de diseño, así como competencias para:
Desarrollar proyectos de diseño en todas sus fases.
Comunicar información desde herramientas analógicas y digitales.
Identificar problemáticas actuales, coherentes con el contexto y susceptibles de desarrollarse a través del diseño.
Si usted es estudiante de último semestre de cualquier Universidad del país, y recibe su título profesional después del cierre de inscripciones de la Maestría, puede presentarse bajo la figura “candidatos elegibles”
El egresado de la Maestría en Diseño del Instituto Tecnológico Metropolitano investiga a través de proyectos de diseño para aportar a la transformación y al desarrollo de la industria y los territorios, proyectando objetos, metodologías, sistemas o experiencias para la innovación y en pro de la calidad de vida y el bienestar, a través del pensamiento crítico y proyectual, con fundamentos, teóricos y prácticos aportando a la construcción de futuros sostenibles. El egresado cuenta con las competencias para:
Investigar a través del diseño, trabajando de manera colaborativa con los actores involucrados en las situaciones problemáticas contextuadas, relacionando y analizando las variables para proyectar a partir de un pensamiento crítico, soluciones materiales y/o inmateriales con potencial de innovación que aportan al desarrollo de la industria y los territorios.
Fundamentar conceptualmente sus proyectos con una postura crítica desde la apropiación de conceptos y metodologías de la investigación – creación.
Divulgar y comunicar el proyecto de investigación a través del diseño empleando herramientas analógicas y digitales que aportan a la apropiación social del conocimiento.
El egresado de la Maestría en Diseño estará en capacidad de abordar problemas organizacionales (públicos, privados y sociales) desde una mirada crítica, propositiva, holística y transdisciplinar que le permite la resolución de problemáticas a partir del desarrollo de objetos tangibles o intangibles que aportan al desarrollo social y económico de la industria y los territorios.
Nivel 1 | Créditos |
---|---|
Seminario de Investigación I | 6 |
Tecnologías para las materialidades | 2 |
Pensamiento contemporáneo | 2 |
Interactividad para la representación | 2 |
Nivel 2 | Créditos |
---|---|
Seminario de Investigación II | 6 |
Tecnología Experimental | 2 |
Pensamiento para el bienestar | 2 |
Divulgación alternativa | 2 |
Nivel 3 | Créditos |
---|---|
Trabajo de Grado I | 8 |
Gestión del Diseño | 2 |
Sostenibilidad Integral | 2 |
Electiva I | 2 |
Nivel 4 | Créditos |
---|---|
Trabajo de Grado II | 8 |
Electiva II | 4 |
Línea de investigación: Diseño y Materiales
Enfoques de investigación:
Seis (6,6) salarios mínimos legales vigentes, más servicios complementarios.
Los servicios complementarios son:
Seguro de Accidentes | $ 15.600 |
Carné | $ 29.900 |
*Valores vigentes 2024
Condiciones y Restricciones
Los descuentos establecidos por los acuerdos del Consejo Directivo del ITM, no son acumulables, excepto el descuento del 10% como estimulo a los sufragantes (votación), ya que es establecido por ley (403 de 1997)
Campo amplio: Artes y Humanidades
Campo detallado: Artes
Campo especifico: Diseño
Jefe de programa
Erika Imbett Vargas
Correo Electrónico: erikaimbett@itm.edu.co
Docente enlace: Fausto Zuleta
Correo electrónico: faustozuleta@itm.edu.co
Sede: campus Robledo
Ubicación: Bloque i piso 3
Teléfono: 604 40405100 ex 3201
Auxiliar Administrativa
Sandra Peláez Cadavid
Correo: sandrapelaez@itm.edu.co
Sede: Robledo, Departamento de Diseño
Teléfono: 604 4405100 Opción. 9 Ext 3201