Mintic

Durante esta semana, tendrás la oportunidad de participar en conferencias magistrales, talleres interactivos, stand y presentaciones de proyectos innovadores. Explora las fronteras de la investigación, interactúa con expertos en tu campo y conéctate con compañeros apasionados por la ciencia.

¡No te pierdas esta emocionante oportunidad de ampliar tus horizontes y ser parte de la vanguardia científica en la Facultad de Ciencias Exactas y Aplicadas del ITM!

Lunes 27

de mayo

8:30 a. m. a 9:00 a. m.

Apertura

Palabras del Decano: Hernán de Jesús Salazar Escobar

Aula Magna

9:00 a. m. a 9:30 a. m.

Presentación de los Jefes de Departamento

Aula Magna

9:30 a. m. a 10:20 a. m.

Programa de Ecología de Carreteras e Infraestructura. Verde - PECIV.

Ponente: Juan Carlos Jaramillo Fayad. MSC & PhD

Departamento: Ciencias Ambientales y de la Construcción.

Aula Magna

9:30 a. m. a 10:20 a. m.

Póster socializaciones Trabajo de Grado

Plazoleta H

10:20 a. m. a 11:10 a. m.

Emprender desde la Ciencia “Del madroño a Bioingred”

Luis Carlos Carrillo Hormaza. MSc & PhD.

Director Científico.

Aula Magna

11:10 a. m. a 12:00 a. m.

El rol de Ingeniero Biomédico en la protección Radiológica.

Ponente: Pablo Giraldo

Aula Magna

2:00 p. m. a 2:40 p. m.

Explorando el Universo del Café más allá de la taza.

Invitados:

  • Johanna Pedroza Diaz
  • Diego Uribe Yunda
  • Juan Carlos Posada
  • Norbey Tobón
  • Arroyave (Empresa Café Batoska)

 

Stand de Grupos de Investigación.

Invitados:

  • Johanna Pedroza Diaz
  • Diego Uribe Yunda
  • Juan Carlos Posada
  • Norbey Tobón
  • Arroyave (Empresa Café Batoska)

 

Póster socializaciones Trabajo de Grado.

Invitados:

  • Johanna Pedroza Diaz
  • Diego Uribe Yunda
  • Juan Carlos Posada
  • Norbey Tobón
  • Arroyave (Empresa Café Batoska)

 

Plazoleta H

2:00 p. m. a 2:40 p. m.

Determinación de Mercurio Total en Material Particulado PM10 Captado en la Universidad de Medellín, Colombia.

Sustenta: Luisa Fernanda Huérfano Gómez.

Programa: Química Industrial.

Auditorio Pedro Nel

2:40 p. m. a 3:20 p. m.

Modelo Computacional para Identificar Estados de Depresión con Electroencelografía (EEG)

Sustenta: Caren Briyidt Hoyos Estrada.

Auditorio Pedro Nel Gómez

3:20 p. m. a 4:00 p. m.

Verificación de condiciones mínimas de habilitación en el Centro Oncológico de Antioquia, con enfoque en el Estándar de Dotación de la Resolución 3100 de 2019.

Sustenta: Ana Maria Correa.

Auditorio Pedro Nel Gómez

4:00 p. m. a 6:00 p. m.

Seminarios de Posgrado (Maestría Biomédica)

Auditorio Pedro Nel Gómez

Martes 28

de mayo

8:30 a. m. a 9:00 a. m.

Creación de protocolo de adquisición de señales de electromiografía para posible aplicación en campos como la atención sanitaria, la rehabilitación y la robótica a partir de red neural y machine learning

Sustenta: Kerlin Mena

Aula Magna

8:30 a. m. a 9:00 a. m.

Experiencia de laboratorio Químico: G-102

Plazoleta H

8:30 a. m. a 9:00 a. m.

Stand:

  • Empredimiento/Egresados de Químico.
  • Comercial/Empresa Importecnical
  • Comercial/Educación Continua y Mercadeo
  • Sistema de Gestión Ambiental
  • Centro de Práctica
  • Empresa ATEGRUP
  • Emprendimiento/Jugos verdes
  • Semillero de Abejas
  • Comercial/AntonPar
  • Comercial/ BiRedi
  • Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA)
  • Semillero: Química verde & Sostenible (QUIVERSOSST)
  • Comercial/ POLCO SA
  • Fondo Editorial ITM
  • Semillero de Manufactura Sostenible

Plazoleta H

8:30 a. m. a 9:00 a. m.

Póster socializaciones Trabajo de Grado y Proyectos de Aula

Plazoleta H

9:00 a. m. a 9:30 a. m.

Obtención de un Material Compuesto de Hidroxiapatita, a partir de cáscara de huevo con Quitosano y Titanio para regeneración ósea.

Sustenta: Beatriz Arboleda.

Aula Magna

9:30 a. m. a 10:00 a. m.

Correlación entre las tasas de mortalidad por enfermedades del sistema nervioso y los niveles socioeconómicos de la Ciudad De México.

Sustenta: Carolina – Estefanía

Aula Magna

10:00 a. m. a 10:30 a. m.

Socialización de Trabajo de Grado. Programa: Química Industrial.

Ponente: Mateo Gutiérrez

Aula Magna

10:30 a. m. a 11:00 a. m.

Socialización de Trabajo de Grado. Programa: Química Industrial.

Ponente: Juan Pablo Zamora

Aula Magna

11:00 a. m. a 11:30 a. m.

Sustentación Trabajo de Grado

Ponente: Natalia Celis Montoya

Aula Magna

10:00 a. m. a 11:30 a. m.

Experiencia Laboratorio Biomédica Practica Microscopia

Docente: Johana Pedroza

Plazoleta H-204

11:30 a. m. a 12:00 a. m.

Percepción socioambiental de víctimas del conflicto armado en la comuna 5 Castilla-Medellín.

Sustentación Trabajo de grado.

Programa: Ciencias ambientales.

Sustenta: Karen Elisa Arboleda Mosquera.

Aula Magna

2:00 p. m. a 3:00 p. m.

Desde las Aleaciones de Titanio hasta el prototipo de prótesis para la Industria Biomédica Colombiana: Desarrollo, diseño y validación.

Ponente: José Adrián Tamayo, Ing. Ph. D

Aula Magna

2:00 p. m. a 3:00 p. m.

Experiencia de laboratorio Biomecánica.

Plazoleta H

2:00 p. m. a 3:00 p. m.

Stand:

  • Oficina de Egresados
  • Comercial/Educación Continua y Mercadeo
  • Sistema de Gestión Ambiental
  • Centro de Práctica
  • Empresa ATEGRUP
  • Emprendimiento/Jugos verdes
  • Semillero de Abejas
  • Comercial/AntonPar
  • Comercial/ BiRedi
  • Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA)
  • Semillero: Química verde & Sostenible (QUIVERSOSST)
  • Comercial/ POLCO SA
  • Fondo Editorial ITM
  • Semillero de Manufactura Sostenible

Plazoleta H

2:00 p. m. a 3:00 p. m.

Póster socializaciones Trabajo de Grado y Proyectos de Aula

Plazoleta H

3:00 p. m. a 4:00 p. m.

Plataformas de nanobioingeniería para la detección (foto) electroquímica de proteína C reactiva.

Ponente: Yeison Monsalve, Ing. Materiales.

Aula Magna

4:00 p. m. a 4:30 p. m.

Análisis de la valoración económica de los servicios ambientales hidrológicos para la propuesta de lineamientos de PSAH en la microcuenca quebrada La Soledad, corregimiento Santa Rita, Andes-Antioquia.

Programa: Maestría en Desarrollo Sostenible.

Presentación de Anteproyecto).

Ponente: Leidy Jhoanna Restrepo Franco.

Aula Magna

4:00 p. m. a 4:30 p. m.

Experiencia de Laboratorio: Semillero BioDSP

Plazoleta H

4:30 p. m. a 5:00 p. m.

Ruta de Fortalecimiento de los componentes de la Resiliencia Climática de los Productores de Paisajes Agrícolas de Cultivos Cítricos.

Caso de Estudio: Támesis, Provincia de Cartama.

Programa: Maestría en Desarrollo Sostenibe. (Presentación de Anteproyecto).

Ponente: Lorena Beleño Escudero.

Aula Magna

5:00 p. m. a 5:30 p. m.

Marco metodológico para la evaluación de la sostenibilidad del ecosistema urbano a escala barrial - Indicador de calidad del ecosistema urbano ICEU.

Programa: Maestría en Desarrollo Sostenible. (Presentación de Anteproyecto)

Ponente: Pablo Betancur Carvajal.

Aula Magna

5:30 p. m. a 6:00 p. m.

Análisis de la Articulación entre la normatividad y las acciones ejecutadas por las Entidades Públicas en el tratamiento de las aguas residuales en la Cuenca del Rionegro de Antioquia para la medición del impacto ambiental en el marco de la sostenibilidad.

Programa: Maestría en

Desarrollo Sostenible. (Presentación de Avance de Trabajo de grado).

Ponente: Álvaro López Galvis.

Aula Magna

Miércoles 29

de mayo

8:00 a. m. a 9:00 a. m.

Fundamentos de la Metodología BIM.

Ponente: Jeamy Baena  

Aula Magna

9:00 a. m. a 10:00 a. m.

Introducción a la Madera Laminada para la Construcción

Ponente: Hernando Alberto Giraldo Muñoz

Aula Magna

10:00 a. m. a 10:30 a. m.

Análisis geoespacial de las zonas de acumulación de atropellamiento de fauna silvestre para la formulación de estrategias de prevención y mitigación al impacto en la Concesión Túnel Aburrá Oriente – Colombia Programa: Maestría en Desarrollo Sostenible.

Presentación de Anteproyecto

Ponente: Danna Paola Moscoso Perdomo.

Aula Magna

10:30 a. m. a 11:00 a. m.

Dinámica temporal del paisaje y calidad del agua del humedal Abreo-Malpaso (Rionegro, Antioquia) y sus efectos sobre la comunidad de aves como insumo para el desarrollo de acciones educativas que promuevan la conservación del ecosistema. Programa: Maestría en Desarrollo Sostenible.

Presentación de Anteproyecto

Ponente: Johanna Patricia Reyes.

Aula Magna

11:00 a. m. a 11:30 a. m.

Caracterización intermodal de la movilidad activa con el Tranvía de Ayacucho, caso de estudio: corredor vial calle 49 en la ciudad de Medellín, Colombia. Programa: Maestría en Desarrollo Sostenible.

(Presentación de Avance de Trabajo de grado)

Ponente: Julián Sánchez Corredor.

Aula Magna

11:30 a. m. a 12:00 a. m.

Estimación del riesgo sísmico y diseño de estrategias de mitigación en una zona periurbana del corregimiento de San Cristóbal, Medellín. Programa: Maestría en Desarrollo Sostenible.

(Presentación de Avance de Trabajo de grado)

Ponente: Kelly Johana Zapata Trujillo.

Aula Magna

8:00 a. m. a 12:00 a. m.

Stand:

  • Comercial/Educación Continua y Mercadeo
  • Sistema de Gestión Ambiental
  • Centro de Práctica
  • Empresa ATEGRUP
  • Comercial/AntonPar
  • Semillero: Química verde & Sostenible (QUIVERSOSST)
  • Comercial/ POLCO SA
  • Semillero INFRAVERDE (Juan Carlos Jaramillo Fayad)
  • Comercial/Empresa Cecoltec
  • Empredimiento/Egresados de Químico.
  • ECOBELA
  • Maestría en Ciencias: Innovación en Educación
  • Fondo Editorial ITM

Plazoleta H

8:00 a. m. a 12:00 a. m.

Póster socializaciones Trabajo de Grado

Plazoleta H

10:00 a. m. a 12:00 a. m.

Exposición Sillas de rueda Plazoleta del Bloque E

Plazoleta H

2:00 p. m. a 2:30 p. m.

Análisis sostenible del aprovechamiento de escoria de carbón para la confección de bloque de tierra comprimida – BTC.

Programa: Maestría en Desarrollo Sostenible. (Presentación de Avance de Trabajo de grado)

Ponente: Paula Cristina Gil.

Aula Magna

3:00 p. m. a 3:30 p. m.

Desarrollo de un indicador ambiental para la evaluación de la Sostenibilidad Ambiental asociada al uso de refrigerantes en el sector de alimentos.

Programa: Maestría en Desarrollo sostenible. (Presentación de Anteproyecto)

Ponente: Juan Camilo Villegas Maya.

Aula Magna

3:30 p. m. a 4:00 p. m.

Identificación de Factores ecológicos y asociaciones relacionadas al éxito de la restauración en el proyecto vial Concesión La Pintada, Antioquia – Colombia, para la generación de lineamientos que garanticen su sostenibilidad.

Programa: Maestría en Desarrollo sostenible. (Presentación de Anteproyecto)

Ponente: Andrés Felipe Jiménez Marín.

Aula Magna

4:00 p. m. a 5:00 p. m.

Mecanismos de corrosión atmosférica de metales en el valle de Aburra

Ponente: Ana Carolina Santa, Ing. Materiales

Aula Magna

5:00 p. m. a 5:30 p. m.

Modelo de Sostenibilidad que integre el área de Seguridad y Salud en el trabajo para la Cooperativa VETA CTA.

Programa: Maestría en Desarrollo sostenible. (Presentación de Anteproyecto)

Ponente: Laura Milena Fernández Duque.

Aula Magna

2:00 p. m. a 5:30 p. m.

Stand:

• Comercial/Educación Continua y Mercadeo
• Sistema de Gestión Ambiental
• Centro de Práctica
• Empresa ATEGRUP
• Comercial/AntonPar
• Semillero: Química verde & Sostenible (QUIVERSOSST)
• Comercial/ POLCO SA
• Semillero INFRAVERDE (Juan Carlos Jaramillo Fayad)
• Comercial/Empresa Cecoltec
• Empredimiento/Egresados de Química Industrial. ECOBELA
• Oficina de Egresados
• Semillero: Chemtrónica
• Fondo Editorial ITM
• Semillero de Investigación en Bioinformática y Biología Computacional SIBYBC-ITM
• ProTeMai: semillero Procesos Tecnológicos y de Manufactura para Ingeniería.

Plazoleta H

2:00 p. m. a 5:30 p. m.

Póster socializaciones Trabajo de Grado.

Plazoleta H

Jueves 30

de mayo

9:00 a. m. a 9:30 a. m.

Apertura

  • Palabras del Decano
  • Palabras Jefe de Programa Presentación del programa Vídeo de lanzamiento

Aula Magna

10:15 a. m. a 10:30 a. m.

Break

10:30 a. m. a 11:30 a. m.

Conversatorio: "Construyendo salud: Arquitectura e Ingeniería en Hospitales"

Aula Magna

11:30 a. m.

Charla: Normativa en Infraestructura: Seccional de Salud

Aula Magna

9:30 a. m. a 11:30 a. m.

Actividad deportiva

Plazoleta H

2:00 p. m. a 3:00 p. m.

En un mundo disruptivo la decisión es cambiar o desaparecer.

Centro de práctica.

Ponente: Ángela Gil

Auditorio Pedro Nel Gómez

3:00 p. m. a 3:40 p. m.

Evaluación del uso de ilmenita residual como catalizador en el pirólisis del bagazo de caña de azúcar para la producción de bioaceite.

Sustenta: Margarita Petro

Auditorio Pedro Nel Gómez

3:40 p. m. a 4:10 p. m.

Presentación Grupo Geofísica y Ciencias de la Computación.

Ponente: Sebastián Perez

Auditorio Pedro Nel Gómez

4:10 p. m. a 4:50 p. m.

Implementación de métodos de extracción y cuantificación de mercurio biodisponible para el monitoreo de suelos y bioindicadores de fitotoxicidad.

Sustenta: Laura Evelin Manotas Soto

Auditorio Pedro Nel Gómez

4:50 p. m. a 5:20 p. m.

Clasificación hidrogeológica a partir de un modelo de aprendizaje profundo.

Ponente: Brayan Quiceno

Auditorio Pedro Nel Gómez

Viernes 31

de mayo

9:00 a. m. a 10:00 a. m.

Charla: Consejo Profesional de Química (CPQ)

Aula Magna

10:00 a. m. a 10:30 a. m.

Instalación y puesta en marcha de un Sistema de Drenaje Sostenible -SUDS.

Empresas Públicas de Medellín -EPM

Ponente: Ingeniero Andres Felipe Villa Vásquez.

Aula Magna

10:30 a. m. a 11:00 a. m.

Incorporación de Materiales reciclados en la Construcción. Programa: Construcción y Acabados Arquitectónicos.

Ponente: Profesor Carlos Roberto Arango.

Aula Magna

11:00 a. m. a 12:00 a. m.

Todos Somos Energía de Biomasa.

Empresa Terrazonet.

Ponente: Fabian Henao Gallego

Aula Magna

2:00 a. m. a 3:00 p. m.

Acto de Clausura

Aula Magna

2:00 a. m. a 4:00 p. m.

Actividad deportiva y Presentación Artística

Plazoleta H

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea