Mintic

Mi experiencia en la Universidad Politécnica de Valencia, España

Por: Deysi Yuliana Parra Panesso

Debo decir que la experiencia vivida en España fue un gran logro. Inicialmente en el 2020 tuve la oportunidad de realizar un intercambio académico a México, era la primera vez que salía del país y que me enfrentaba a una cultura diferente, y a parte iba con amigos del ITM, esa experiencia fue mi mayor logro en ese entonces. A partir de  ese momento me dije que nunca más me quedaría quieta y en cambio iba a buscar más posibilidades para volver a salir. En ese entonces, me encontraba en sexto semestre y el paso a seguir sería hacer las prácticas y buscarlas en otro país, idealmente en España. Con la COVID-19, los procesos de Internalización se suspendieron y yo seguía desde la virtualidad hasta el 2021-2 que retomamos la presencialidad.

Empecé a buscar opciones con las universidades que el ITM tenía convenio y averiguar con mis docentes, es así como la jefe de departamento me comenta de la posibilidad de realizar una pasantía a España en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), inmediatamente inicié los trámites pertinentes. Fue un proceso largo y difícil, ya que, con la guerra entre Ucrania y Rusia, se podía ver afectada mi pasantía y el tramitar los documentos me llevó más de medio año y pude recibir mi aprobación finalmente en julio del 2022-1.

A la par, yo estaba trabajando remotamente, sabía que el dinero que me daría la universidad no sería suficiente, así que todo ese año estuve ahorrando. Mi pasantía estaba propuesta para septiembre hasta finales de noviembre. Compré el vuelo y emprendí mi viaje, tenía mucho susto porque sería la primera vez sola, en un país tan lejano. Iba muy prevenida porque sentía que quizá no recibiría buen trato por ser colombiana, pero fue todo lo contrario, desde que llegué a España solo recibí ayuda y muy buena atención.

El docente de la UPV, David Cuesta Frau, un gran profesor; super paciente y sobre todo profesional en su trabajo. Allí, yo trabajaba en un proyecto de investigación, ayudando con el desarrollo de un insuflador, el cual es un dispositivo que proporciona suministro de gas CO2 para crear un espacio de trabajo en la cavidad abdominal de un paciente para realizar procedimientos quirúrgicos. La parte académica fue realmente difícil para mí porque significó resumir mi carrera en 3 meses; programando, manejando electrónica, diseñando e imprimiendo en 3D. Fueron 3 meses en los que me sentí en exámenes finales, estudiando y esforzándome al máximo. Por fortuna, pude cumplir con todos los objetivos propuestos por el docente de la UPV y principalmente demostrarme que sí podía, que aún con mis dificultades pude superarme, esa es mi mayor satisfacción.

Por otro lado, el hospedaje que conseguí era en una casa de familia, la señora de la casa era un amor, solo pagaba el alquiler y este incluía los servicios y la alimentación por un precio super accesible. A parte de eso, la señora de la casa siempre salía los fines de semana y me llevaba a conocer lugares de España hermosísimos que solo en fotos y en sueños visualizaba.

Debo decir que esta experiencia realmente fue mejor que la vivida en México, es que, en España, a pesar de estar sola, aparecieron un montón de angelitos para ayudarme, acompañarme y hacer de mi proceso, una excelente experiencia. Nada de esto hubiera sido posible sin la ayuda del ITM, en especial de la jefe de programa y mi madre que siempre ha estado para apoyarme, por lo que no tengo palabras más que para expresar mi profundo agradecimiento por brindarme esta maravillosa oportunidad.

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea