Esta revolución tecnológica pretende potenciar la transformación del sector industrial en espacios inteligentes basados en IoT y en computación cognitiva. En este sentido, esta tecnología trata de unir máquinas y humanos, en otras palabras, desarrollar la Inteligencia Artificial para que pueda realizar procesos similares a los que ejecuta el pensamiento humano.
Algunas materias que se desarrollarán durante la Cátedra serán: la tecnología y sustentabilidad, la computación cognitiva, el respeto al Medio Ambiente, el despliegue de cobots o RA o Criptomonedas, revolución tecnológica – talento ingeniería, Big Data, la nueva transformación digital en el agro, agricultura digital, Machine Learning e IA, Sostenibilidad-uso de energías renovables y reducción de la emisión de residuos, Bootcamp o actividad equiparable, empoderamiento humano y IOT (Internet of Things).