Mintic

Cátedra Nómada

¿Qué es?

Catedra Nómada, funciona como una materia electiva, que hoy se ejecuta en convenio entre seis Instituciones de la ciudad: Institución universitaria ITM, Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Pascual Bravo, Institución Universitaria Salazar y Herrera, Colegio Mayor de Antioquia y Universidad Católica Luis Amigó, con el fin de consolidar un espacio central en donde los diferentes programas de las facultades de ingeniería, compartan conocimientos y recursos en cuanto a temáticas afines.

El estudiante de Cátedra Nómada debe ser muy comprometido con el proyecto y dispuesto al cambio y a la innovación académica. La Cátedra se desarrolla a través de plataforma virtual y se imparte todos los miércoles de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., a cargo de una gran variedad de ponentes nacionales e internacionales.

Tema para 2023-1
Ingeniería para la industria 5.0

Esta revolución tecnológica pretende potenciar la transformación del sector industrial en espacios inteligentes basados en IoT y en computación cognitiva. En este sentido, esta tecnología trata de unir máquinas y humanos, en otras palabras, desarrollar la Inteligencia Artificial para que pueda realizar procesos similares a los que ejecuta el pensamiento humano.

Algunas materias que se desarrollarán durante la Cátedra serán: la tecnología y sustentabilidad, la computación cognitiva, el respeto al Medio Ambiente, el despliegue de cobots o RA o Criptomonedas, revolución tecnológica – talento ingeniería, Big Data, la nueva transformación digital en el agro, agricultura digital, Machine Learning e IA, Sostenibilidad-uso de energías renovables y reducción de la emisión de residuos, Bootcamp o actividad equiparable, empoderamiento humano y IOT (Internet of Things).

Requisitos para participar

  • Para la elección de los estudiantes en el ITM que podrán cursar la cátedra nómada se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
  • No estar en bajo rendimiento académico
  • Tener un promedio acumulado igual o superior a 3.8
  • Orden de inscripción.

*Si es estudiante de primer semestre, solo deberá inscribirse sin ningún requisito anterior.

*Tienes plazo para hacer tu proceso de inscripción hasta el 11 de febrero de 2023.

Inscripción

Si deseas inscribirte lo puedes hacer en el siguiente enlace:

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=CfafBs3_QUmW6vWO-7FaN0q1BqHgYddFhNutx3xvdrVUMDkxM1FWSEJQVTVFRUIwQ09VT0Y0STNNRy4u

Si tienes alguna inquietud puedes ponerte en contacto con la docente, Morela Moncada González al correo: morelamoncada@itm.edu.co

Temas históricos

2019-2 Inteligencia artificial.
2020-1 Los ODS en Ingeniería.
2020-2 Industrias 4.0 en la ingeniería.
2021-1 La pandemia una nueva oportunidad: los ODS y la tecnología.
2021-2 Emprendimiento e Innovación en Ingeniería
2022-1 Ingeniería para el desarrollo sostenible.
2022-2 Bioingeniería

Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea