Mintic

Área de cooperación

Instituto Rey Sejong

Sejong Bogotá png

Enseñanza del idioma coreano y difusión de la cultura coreana

El Instituto Sejong de Bogotá se encarga de la enseñanza oficial de la lengua y la cultura de Corea. Las clases del Instituto son dirigidas por profesores coreanos y se centran en las particularidades lingüísticas y culturales de Corea.

Instituto Sejong tiene su propio material didáctico que integra el idioma y la cultura coreana para mejorar las habilidades de comunicación de los estudiantes coreanos (habla, comprensión auditiva, lectura y escritura) basado en el “Modelo estándar internacional para la educación del idioma coreano”.

Desde septiembre de 2023, el instituto ofrece cursos de idioma coreano y cultura en ITM en modalidad virtual y presencial.

Servicio de Educación Artística y Cultural de Corea (KACES)

Proyectos de Educación Artística y Desarrollo Urbano en Colaboración con el Centro

  • Política de educación artística y consultoría para el desarrollo urbano a través de las artes:

Intercambio de modelos de políticas, programas de educación artística para los ciudadanos y comunidades vulnerables, y modelos de educación artística vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

  • Presentación de modelos de educación artística coreana en Colombia y América Latina:

Oferta de programas como la Orquesta de los Sueños, compañías de danza y teatro para niños y jóvenes, el programa Kkumdarak (enfocado en diferentes etapas de la vida), Espacios de Arte para Soñar (espacios dedicados para artes), y Arte Academy (programa de formación para educadores artísticos).

K-Content Academy Forum (KOCAF)

kocaf

Proyectos de Desarrollo de los Contenidos en la Industria Creativa en Colaboración con el Centro

Foros de Desarrollo de la Industrias Creativas :

  • Para compartir la experiencia del Desarrollo de la Industria de Contenidos de Corea y Fomentar la Industria de Contenidos en Colombia
  • Participación de académicos y profesionales de la industria de medios de Corea del Sur, quienes presentarán discusiones significativas sobre la ola Hallyu.
  • Una visita de expertos colombianos a Corea del Sur para asistir al foro de KOCAF y realizar visitas a las industrias creativas.

Los temas a tratar en el foro incluirán:

  • La importancia de Hallyu en la industria cinematográfica internacional y la industria de contenidos.
  • El secreto del éxito global del cine coreano.
  • Contenidos coreanos en la era de la transmídia.
  • Estrategias para la adaptación de webtoons en dramas.
  • Dialogos sobre la cooperación en contenidos entre Corea del Sur y Colombia.

La Escuela de Artes Sunhwa

sunhwa

Áreas de cooperación:

  • Introducir el sistema educativo de la Escuela de Artes Seonhwa y su impacto en el ámbito cultural y artístico de Corea.
  • Colaborar en la creación de un sistema educativo para jóvenes talentosos en artes que posean competitividad global y enriquezcan la sociedad colombiana.

Objetivos Educativos de La Escuela de Arte Seonhwa:

  • la formación de artistas integrales con una personalidad refinada.
  • la capacitación de talentos globales.

Agencia de Promoción Industrial de Siheung

Siheung

Proyectos de Desarrollo de bioindustria y promoción de la importación y exportación entre las empresas.

La Fundación para la Promoción Industrial de Siheung es una entidad establecida con fondos de la ciudad de Siheung que apoya de manera sistemática a las pequeñas y medianas empresas en el Parque Industrial Nacional de Siheung, el parque industrial más grande del país, así como a las empresas en toda la ciudad.

El centro coreano va a promover proyectos para la apertura de mercados internacionales y la activación de exportaciones entre empresas de Siheung y de Colombia.

También, va a desarrollar proyectos académicos incluyendo la Universidad de Tecnología de Corea en bioindustria.

La Universidad Nacional de Artes de Corea

KARTS

Facultad de Artes Tradicionales:

  • A través de un programa de residencia, se ofrecerán cursos de música y danza tradicional coreana en Colombia, así como trabajos de creación conjunta.
  • Durante la visita de los artistas a los festivales internacionales de música en Colombia, se explorarán nuevas fusiones musicales mediante colaboraciones e interpretaciones conjuntas, así como grabaciones y producciones de álbumes.

Facultad de Audiovisuales:

  • Se está construyendo una base para la formación de talentos en la creación de contenidos clave con competitividad internacional, preparándose para el paradigma global, digital y de convergencia. Esta estrategia ha llevado a logros destacados en festivales importantes tanto nacionales como internacionales.
  • En el futuro, se ampliarán los intercambios de estudiantes y profesores, así como los intercambios de obras, buscando formas nuevas de colaboración a través de la producción conjunta de obras o pasantías internacionales para fortalecer los intercambios internacionales de manera significativa.
Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea