Dentro de sus propósitos, este centro busca consolidar una sociedad de conocimiento ITM capaz de orientar la construcción de políticas públicas en el ámbito local, nacional e internacional, y generar soluciones que garanticen el desarrollo de sociedades sostenibles, equitativas e inteligentes.
Durante décadas, el ITM ha consolidado una comunidad académica que construye de manera sinérgica conocimiento por medio de la investigación y de la formación integral tanto de estudiantes como de profesores, lo que le ha permitido desarrollar capacidades institucionales que validan la calidad y pertinencia de sus acciones conectadas con las necesidades de la ciudad, la región y el país.
El Plan de Desarrollo Institucional –PDI– en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y planes de desarrollo en el ámbito local, regional y nacional, traza la ruta de trabajo para que el ITM se consolide como actor que crea conocimiento, facilita su transmisión y lo articula a través de sus líneas estratégicas transversales a la comunidad académica. Este plan responde a las dinámicas de Medellín: una ciudad con un sector productivo desarrollado desde finales del siglo XIX y consolidado durante el siglo XX y XXI que, gracias a la resiliencia, ha trabajo de manera sinérgica e ininterrumpida durante décadas para el progreso desde lo local a lo global. La creación de este centro de pensamiento nace en el marco de una urbe que se hace referencia en las discusiones públicas de la esfera nacional e internacional como lugar de buenas prácticas y como un territorio inteligente.
El Centro de Pensamiento Ciudades y Territorios Inteligentes para la construcción de paz es la respuesta a un compromiso asumido desde la Rectoría ITM con la comunidad académica, y hace parte integral del Plan de Desarrollo Institucional como una oportunidad para el crecimiento social y económico del ITM.
Es una apuesta para seguir posicionando a la ciudad y sus territorios capitalizando la experiencia en materia de tecnología e investigación que ha venido impulsando hace varias décadas. La institución universitaria asumiría el compromiso de ser líder en ofrecer información, investigación, asesoría y consultoría que impacten en las políticas públicas en materia de ciudad y territorios inteligentes dado que no existe uno igual en la ciudad con este propósito en el ámbito de la educación superior pública, y persiga como centro la construcción de la paz con el aporte de la tecnología.