Mintic

Presentación

Medellín ha vivido un proceso de innovación, resiliencia y transformación en las últimas décadas que la ha convertido en referente internacional de buenas prácticas, luego de experimentar una crisis social durante los años 70, 80 y 90 del siglo XX que la llevó a ser considerada como la ciudad más violenta del mundo, situación que la estigmatizó local, nacional e internacionalmente afectando su imagen y la de sus habitantes.

La ciudad se ha reinventado a partir del esfuerzo de todos, es decir, de la articulación y alianzas con actores intersectoriales e interinstitucionales, la estructuración de programas, planes y proyectos, al igual que la creación de entidades que han impulsado el desarrollo local y regional.

Históricamente las administraciones municipales locales han centrado su atención en la internacionalización con la construcción de una agenda de ciudad, para posicionarla y convertirla en polo de atracción de inversión extranjera directa y cooperación en que los ciudadanos son agentes protagónicos.

Estas transformaciones han hecho también que Medellín, en el marco de la Cuarta Revolución Industrial y en su conformación como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, se inserte en la agenda de gobiernos y organismos internacionales dentro de ciudades y territorios inteligentes, las cuales hacen parte de la Política del Gobierno Digital que tiene como punto de partida la generación de datos y la transformación digital pública.

La Política de Gobierno Digital que guía el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se ampara en el Decreto 1008 de 2018 en donde su componente 4.5 pretende “Impulsar el desarrollo de Territorios y Ciudades Inteligentes para la solución de retos y problemáticas sociales, a través del aprovechamiento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones” (Mintic, 2018).  Esta política de largo aliento pretende involucrar la participación activa y efectiva de los territorios de acuerdo con su evolución, las contribuciones de los ciudadanos y de las personas expertas.

El papel del ITM

Con este panorama, como institución de educación superior con 80 años de historia, el ITM ha sabido comprender su papel como agente transformador con una propuesta educativa institucional académica e investigativa que aporta a la transformación de Medellín y que responde oportunamente a las dinámicas cambiantes de ciudades y territorios conectadas con el mundo. Por ese motivo, avanza constantemente hacia una cultura de lo glocal y en la formación de una comunidad académica global por medio de la consolidación de la internacionalización y el fortalecimiento de la cooperación científica.

Desde sus inicios, esta institución universitaria ha estado ligada a una formación en el ámbito del saber tecnológico que la convierte en pionera en investigación e innovación de la ciudad-región, y que se ratifica por medio de su acreditación de alta calidad. Su trayectoria, conexión con las dinámicas de la ciudad y como articuladora de actores clave en el desarrollo local, hacen que el ITM decida asumir el compromiso de entregarle a la sociedad, herramientas que permitan la realización de investigaciones, análisis, reflexiones y creación de nuevos conocimientos  para que puedan ser insumo de políticas públicas e incidan en la toma de decisiones por medio de un centro de pensamiento en el marco de ciudades y territorios inteligentes para la construcción de paz.

El Centro de Pensamiento Ciudades y Territorios Inteligentes es una propuesta en donde la paz, para que sea sostenible, ha de garantizar un equilibrio basado en principios de justicia, que permita la coexistencia armónica entre individuos-comunidades-tecnología-animales-naturaleza, al tiempo que mejore las condiciones de vida en la ciudad y los territorios.

Esquema de la construcción de paz

Equilibrio armonico

Dentro de sus propósitos, este centro busca consolidar una sociedad de conocimiento ITM capaz de orientar la construcción de políticas públicas en el ámbito local, nacional e internacional, y generar soluciones que garanticen el desarrollo de sociedades sostenibles, equitativas e inteligentes.

Durante décadas, el ITM ha consolidado una comunidad académica que construye de manera sinérgica conocimiento por medio de la investigación y de la formación integral tanto de estudiantes como de profesores, lo que le ha permitido desarrollar capacidades institucionales que validan la calidad y pertinencia de sus acciones conectadas con las necesidades de la ciudad, la región y el país.

El Plan de Desarrollo Institucional –PDI– en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y planes de desarrollo en el ámbito local, regional y nacional, traza la ruta de trabajo para que el ITM se consolide como actor que crea conocimiento, facilita su transmisión y lo articula a través de sus líneas estratégicas transversales a la comunidad académica. Este plan responde a las dinámicas de Medellín: una ciudad con un sector productivo desarrollado desde finales del siglo XIX y consolidado durante el siglo XX y XXI que, gracias a la resiliencia, ha trabajo de manera sinérgica e ininterrumpida durante décadas para el progreso desde lo local a lo global. La creación de este centro de pensamiento nace en el marco de una urbe que se hace referencia en las discusiones públicas de la esfera nacional e internacional como lugar de buenas prácticas y como un territorio inteligente.

El Centro de Pensamiento Ciudades y Territorios Inteligentes para la construcción de paz es la respuesta a un compromiso asumido desde la Rectoría ITM con la comunidad académica, y hace parte integral del Plan de Desarrollo Institucional como una oportunidad para el crecimiento social y económico del ITM.

Es una apuesta para seguir posicionando a la ciudad y sus territorios capitalizando la experiencia en materia de tecnología e investigación que ha venido impulsando hace varias décadas. La institución universitaria asumiría el compromiso de ser líder en ofrecer información, investigación, asesoría y consultoría que impacten en las políticas públicas en materia de ciudad y territorios inteligentes dado que no existe uno igual en la ciudad con este propósito en el ámbito de la educación superior pública, y persiga como centro la construcción de la paz con el aporte de la tecnología.

Focos

Se entiende por foco una guía definida que integra y orienta de manera articulada las acciones del Centro con el aporte de actores locales, nacionales e internacionales. Estos focos son las mismas dimensiones que aparecen en las Recomendaciones para el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes, del Departamento de Planeación Nacional -DNP- (2020). Cada foco estratégico se materializa en líneas temáticas, en tanto espacios de acción para que se plasme la construcción de paz desde las ciudades y territorios inteligentes

Equidad e inclusión social

Construcción de paz como equidad territorial que se materializa al garantizar la participación democrática de los ciudadanos quienes se convierten tanto en beneficiarios como en interventores de su propio desarrollo, en donde se eliminen las brechas de desigualdad y se den las mismas oportunidades para todos.

Ciencia, tecnología e innovación

La educación y la innovación son las bases sobre las cuales construimos los análisis e investigaciones que permiten, de manera inteligente, generar y transferir conocimiento por medio de la gobernanza de datos e información que son insumo para la creación de políticas públicas y la toma de decisiones.

Sostenibilidad

Responde al compromiso del aprovechamiento inteligente de los recursos naturales para el desarrollo de prácticas sostenibles, y la contribución a la lucha contra el cambio climático con análisis e investigaciones que, por medio de acciones cotidianas en los territorios, se ofrezcan soluciones a problemáticas que afectan la calidad de vida de las personas.

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea