Mintic

Laboratorio de Ciencias Térmicas

El Laboratorio de Ciencias Térmicas, presta servicios técnicos en el área de la energía térmica, eficiencia energética, combustión y análisis térmico de materiales, con altos estándares de calidad hacia la comunidad académica, el sector industrial y social a través del desarrollo de soluciones tangibles, innovadoras y tecnológicas en las siguientes áreas del conocimiento:

  • Eficiencia energética en sistemas térmicos.
  • Combustión y diseño de quemadores.
  • Valorización energética de residuos.
  • Producción y uso de hidrógeno.
  • Nanofluidos y nanocombustibles para transferencia de calor y combustión.
  • Motores de encendido por compresión con combustibles alternativos en modo convencional y en modo dual.
  • Sistemas de calentamiento con tubos de calor.
  • Auditorías y diagnósticos energéticos térmicos.
  • Sistemas de cogeneración y trigeneración.
  • Análisis de emisiones contaminantes en sistemas de combustión.
  • Simulación CFD de sistemas térmicos
  • Análisis térmico de materiales.

Acreditaciones

El Laboratorio de Ciencias Térmicas actualmente se encuentra acreditado ante el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), con código de acreditación 18-LAB-038 bajo la norma ISO/IEC 17025:2017 en el Ensayo Composicional por Termogravimetría bajo la norma ASTM E1131.

Infraestructura

Contamos con los siguientes equipos:

  •  Analizador térmico simultáneo para análisis termogravimétrico y calorimetría diferencial de barrido (TGA/DSC) Q600 y analizador termogravimétrico Discovery 550.
  • Analizador de gases extractivo (Sick Maihak) para monitoreo de CO, CO2, H2, O2, CH4 y NOx.
  • Analizador de tamaño de partícula (dispersión de luz dinámica DLS) y potencial zeta (Nanoplus HD).
  • Instrumentos de medición para realizar auditorías energéticas y estudios de eficiencia para la industria: analizador de redes eléctricas, analizadores de gases de combustión, luxómetros, medidores de flujo, cámara termográfica, anemómetro, entre otros.
  • Ensayo de combustibles alternativos en un grupo electrógeno diésel que puede funcionar en modo dual.
  • Ensayos de quemadores.
  • Fugómetro.
  • Sonda de sonicación (Hielscher UP400St)

Servicios del laboratorio

  • Ensayos de quemadores de GLP y gas natural.
  • Evaluación de combustibles alternativos en motores de combustión interna.
  • Secado a partir de calores residuales.
  • Análisis termogravimétrico de materiales y combustibles sólidos y líquidos.
  • Análisis composicional de polímeros bajo la ASTM E1131.
  • Análisis del tamaño de partículas mediante dispersión dinámica de luz (DLS).
  • Análisis de potencial Z.
  • Servicio de auditorías energéticas.
  • Conductividad térmica.

Clientes y/o aliados estratégicos

Proyectos destacados

  • Proyectos de investigación para la producción de hidrógeno de bajas emisiones por “Chemical Looping Reforming”, uso de hidrógeno para aplicaciones industriales y valorización energética de residuos a través del proceso de torrefacción.
  • Proceso integral para la obtención de hidrógeno de bajas emisiones a partir de biogás producido en plantas de tratamiento de aguas residuales usando transportadores sólidos de oxígeno de bajo costo. Financiado por Minciencias-Ecopetrol.
  • Producción de hidrógeno y gas de síntesis a partir del metano usando transportadores sólidos de oxígeno de bajo costo. Financiado por G8 + ITM.
  • Hidrógeno como vector energético: evaluación teórica y experimental de la producción de hidrógeno con captura de carbono a partir del uso de biomasa residual para aplicaciones domésticas e industriales. Financiado por Minciencias.
  • Programa “Uso de nanomateriales carbonosos como aditivos en diésel para motores de combustión interna operando en modo dual con gas natural y su efecto en el rendimiento, emisiones contaminantes y daño celular”. Financiado por Minciencias.
  • Uso de óxido de grafeno y nanotubos de carbono como aditivos a mezclas diésel-biodiésel y su efecto en la eficiencia térmica y las emisiones contaminantes de un motor de encendido por compresión estacionario. Financiado por ITM.
  • Valorización del gas proveniente de la torrefacción de biomasa, mediante captura de CO2 y combustión en un quemador de lecho poroso. Financiado por ITM.
  • Desarrollo de un sistema de calentamiento con combustión en medio poroso para un horno de convección de NOEL S.A.S. Financiado por Pascual Bravo y NOEL.

Grupos de Investigación

Líneas de investigación:

  • Nuevos Materiales
  • Eficiencia Enérgetica

Ubicación

Instituto Tecnológico Metropolitano ITM
Campus Fraternidad, Sótano 2, Bloque M 9803
Medellín, Colombia

LIDER LABORATORIO

Karen Paola Cacua

karencacua@itm.edu.co

Ingeniera química, magíster en ingeniería y doctora en ingeniería con experiencia en desarrollo y ejecución de proyectos de investigación asociados a la implementación de medidas de eficiencia energética en sistemas térmicos a nivel industrial, uso de combustibles alternativos en motores diésel, uso de nanofluidos para aplicaciones de transferencia de calor y combustión, caracterización y uso de calor residual. Con más de 10 años de experiencia en docencia universitaria, investigación y extensión. Líder de la línea de investigación en eficiencia energética del grupo A1 Materiales Avanzados y Energía, líder del laboratorio de Ciencias térmicas y responsable técnico del ensayo acreditado por ONAC, análisis composicional por TGA ASTM E1131.

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea