Laboratorio de Ciencias Térmicas
El Laboratorio de Ciencias Térmicas presta servicios técnicos en el área de la energía térmica, eficiencia energética, combustión y análisis térmico de materiales, con altos estándares de calidad hacia la comunidad académica, el sector industrial y social a través del desarrollo de soluciones tangibles, innovadoras y tecnológicas en las siguientes áreas del conocimiento:
- Eficiencia energética en sistemas térmicos.
- Motores de encendido por compresión y uso de combustibles alternativos.
- Nanofluidos para transferencia de calor y combustión.
- Análisis térmico de materiales.
- Aprovechamiento de calores residuales.
- Combustión avanzada, quemadores y análisis de emisiones.
- Valorización energética de residuos.
- Diagnósticos energéticos y auditorías energéticas.
Así mismo, el laboratorio cuenta con la acreditación del Ensayo Composicional por Termogravimetría, otorgado por el Organismo Nacional de Acreditación (ONAC) en la norma ASTM E1131-20, el cual sigue los estrictos parámetros de calidad de la norma ISO 17025 (2017).
Igualmente, se participa activamente en el desarrollo de proyectos internos y financiados por entidades externas como Minciencias. También se apoya a los proyectos de investigación en posgrado, principalmente la Maestría en Gestión Energética e Industrial y el Doctorado en Ingeniería, así como diferentes programas de pregrado del ITM.
Dentro del laboratorio se han desarrollado proyectos relacionados con nanofluidos para aplicaciones de transferencia de calor y combustión, desarrollo de quemadores, sistemas de cogeneración y trigeneración, torrefacción, eficiencia energética en el sector industrial, tubos de calor. Por último, también se destaca el acompañamiento en diagnósticos y auditorías energéticas para el sector industrial.
Algunos equipos relevantes del laboratorio son:
- Analizador térmico simultáneo para análisis termogravimétrico y calorimetría diferencia de barrido (TGA/DSC) y analizador termogravimétrico Discovery Q600.
- Analizador de gases extractivo para monitoreo de CO, CO2, H2, O2, CH4 y NOx.
- Analizador de tamaño de partícula (dispersión de luz dinámica DLS) y potencial zeta.
- Instrumentos de medición para realizar auditorías energéticas y estudios de eficiencia para la industria: analizador de redes eléctricas, analizadores de gases de combustión, luxómetros, medidores de flujo, cámara termográfica, anemómetro, entre otros.
- Ensayo de combustibles alternativos en un grupo electrógeno diésel que puede funcionar en modo dual.
- Ensayos de quemadores.
- Fugómetro.
Para el 2022, el Laboratorio de Ciencias Térmicas será reconocido a nivel nacional e internacional en el sector productivo y en la comunidad académica por sus altos estándares de calidad en la prestación de servicios de ensayos acreditados y ejecución de proyectos de investigación y tecnológicos relacionados con la energía térmica.