Mintic

Laboratorio de Materiales Poliméricos

El Laboratorio de Materiales Poliméricos, brinda apoyo en actividades de investigación, en síntesis, caracterización, procesamiento, modelación y simulación de materiales convencionales y nanoestructurados, con el fin de generar nuevo conocimiento. El laboratorio posee capacidad de obtener materiales mediante síntesis controlada y caracterización de materiales.
Además, se prestan servicios y asesoría al sector académico e industrial en las áreas de caracterización de materiales y análisis de falla de componentes (análisis causa raíz) con el fin de desarrollar soluciones integrales a las necesidades de los usuarios. Para ello, el laboratorio le apuesta al desarrollo proyectos sostenibles que permitan generar progreso y conocimiento en sus áreas de estudio a través de un grupo interdisciplinario, altamente calificado que se enmarca en principios de mejoramiento continuo, compromiso y responsabilidad.

Acreditaciones

Somos el único laboratorio colombiano que se encuentra acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), con código de acreditación 18-LAB-038 bajo la norma ISO/IEC 17025:2017 para brindar servicios de ensayos mecánicos de flexión y tensión, en materiales poliméricos reforzados y no reforzados bajo las normas ASTM D638 y ASTM D790.

Infraestructura

Contamos con Máquina Universal de Ensayos: Este equipo es utilizado para la realización de pruebas mecánicas en diferentes materiales con celdas de carga de 100 KN y 500 N. Las pruebas mecánicas que pueden ser realizadas incluyen: ensayos de compresión, tracción, flexión y medición de módulo de Poisson por medio de extensómetro biaxial.

Servicios de laboratorio

  • Pruebas mecánicas de tensión bajo la norma ASTM D638
  • Pruebas mecánicas de flexión bajo la norma ASTM D790
  • Pruebas mecánicas de compresión
  • Síntesis de polímeros y nanocompuestos
  • Procesamiento de termoplásticos y materiales compuestos
  • Elaboración de mezclas de materiales
  • Viscosidad de líquidos
  • Reometría de torque de polímeros y compuestos
  • Síntesis de nuevos materiales y materiales nanoestructurados.
  • Caracterización mecánica y térmica de materiales compuestos de matriz polimérica y materiales nanoestructurados.
  • Ensayos de tensión, flexión y compresión en máquina universal.
  • Simulación de procesos de inyección de polímeros.
  • Ensayos de medición de viscosidad.
  • Inyección de probetas para ensayos mecánicos.
  • Elaboración de mezcla de materiales –Extrusora doble husillo.
  • Evaluación de actividad antibacteriana de materiales: Halo de inhibición y concentración mínima inhibitoria.

Clientes y/o aliados estratégicos

El Laboratorio realiza control a materias primas y productos terminados por medio de ensayos mecánicos y caracterización fisicoquímica de materiales. Como servicios complementarios se realizan consultorías en análisis de falla de componentes y análisis causa raíz.

Entre los servicios más relevantes se encuentran ensayos de tensión y flexión de materiales, ensayos de dureza en metales y polímeros, caracterización metalográfica y caracterización fisicoquímica de materiales. Algunos de nuestros clientes son:

Proyectos destacados

  • Efecto de los Agentes Contaminantes Atmosféricos del Valle de Aburrá Sobre la Actividad Eléctrica Cardiaca: Estudio en Modelos In Silico e In Vitro.
  • Síntesis de nanomateriales carbonosos como aditivos al diésel para su uso en motores de combustión interna.
  • Valor agregado y alternativas de aprovechamiento para el latex del Bajo Cauca Antioqueño.
  • Desarrollo y validación comparativa de prototipos de prótesis para la industria biomédicacolombiana obtenidos en aleación de titanio mediante mecanizado onvencional y manufactura aditiva de fusión por haz de electrones (ebm).
  • Diseño de estrategias de inyección asistido por simulación computacional para reducir la formación de vacíos y mejorar el desempeño mecánico de piezas fabricadas por procesos de moldeo líquido.
  • Obtención de bioproductos de alto valor agregado a partir de residuos de la palma de aceite y análisis de su impacto bajo criterios sociales, económicos y ambientales en la región de la Orinoquia.
  • Diseño e implementación del servicio de análisis cuantitativo de elementos metálicos y caracterización de concretos mediante la técnica de microscopía electrónica de barrido, orientados a la acreditación de las normas ASTM E1508 y ASTM C1723.
  • Desarrollo de lubricantes nanoestructurados para aplicaciones en la empresa Metro de Medellín.
  • Uso de óxido de grafeno y nanotubos de carbono como aditivos a mezclas diésel-biodiésel y su efecto en la eficiencia térmica y las emisiones contaminantes de un motor de encendido por compresión estacionario.
  • Desarrollo de soportes (scaffolds) celulares de colágeno-PVA a partir de residuos de la industria pesquera para aplicaciones biomédicas.
  • Modificación superficial del magnesio AZ31 para aplicaciones en biomateriales.
  • Mapas de degradación de concreto y corrosión de materiales metálicos para la industria de la construcción en el área metropolitana del Valle de Aburrá.
  • Diseño de una mezcla polimérica como material sustituto para la fabricación de chapetas para el manejo y control de semovientes.
  • Diseño, simulación y fabricación de moldes de inyección de plásticos con fines de optimización en la producción.

Grupos de Investigación

Ubicación

Instituto Tecnológico Metropolitano ITM
Campus Fraternidad Sótano 2 Bloque M 9804
Calle 54 A No. 30 – 01, Barrio Boston
Medellín, Colombia

Contacto:
labpolimeros@itm.edu.co

LIDER LABORATORIO

Vanessa Hernández Montes
vanessahernandez@itm.edu.co
Ingeniera Biomédica (2014), Magíster en Ingeniería Biomédica (2019) y Doctora en Ingeniería- Ciencia y Tecnología de Materiales (2024). Actualmente es investigadora del Grupo de Investigación en Materiales Avanzados y Energía (MATyER) del ITM. Sus áreas de interés incluyen los materiales, con un enfoque particular en la síntesis, procesamiento, y caracterización fisicoquímica y mecánica.

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea