Mintic

Laboratorio de Microscopía

El Laboratorio de Microscopía, soporta de manera estratégica, procesos de investigación institucionales, y presta servicios de análisis a la industria y la academia. Está adscrito a la Facultad de Ingenierías y al grupo de investigación de Materiales Avanzados y Energía MATyER, sin embargo, es un laboratorio transversal a los diferentes programas de tecnologías, pregrado y posgrado del ITM.

Acreditaciones

Somos el único laboratorio colombiano que se encuentra acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), con código de acreditación 18-LAB-038 bajo la norma ISO/IEC 17025:2017 para brindar servicios de ensayos de análisis cuantitativo de elementos metálicos y caracterización de concretos mediante la técnica de microscopía electrónica de barrido (SEM-EDX) en los documentos normativos ASTM E1508 y ASTM C1723 respectivamente.

Infraestructura

Contamos con un microscopio electrónico de barrido marca JEOL JSM-7100F, el cual posee un cañón de electrones auxiliado por campo (Field Emission Gun – FEG), que permite la caracterización morfológica y estructural de materiales a escala micrométrica y nanométrica mediante electrones secundarios (SE), retrodispersados (BSE) y transmitidos (STEM). Adicionalmente, el equipo cuenta con un detector EDS marca OXFORD X-max para realizar análisis composicional por espectroscopía de energía dispersiva EDS (puntual, área, geometría y mapeo de elementos en línea y en zona). Adicionalmente, para la preparación de las muestras, cuenta con un sistema de pulverización catódica secuencial (Sputtering – Q300T D) y con un sistema de evaporación de carbono Q150RES. Así como equipos auxiliares de preparación de muestras como pulidora Metapol 160 y cámara climática.

Servicios de Laboratorio

  • Caracterización morfológica y estructural de materiales a escala micro y nanométrica.
  • Análisis químico composicional por Espectroscopía de Energía Dispersiva (EDS).
  • Caracterización microestructural y química de materiales.
  • Análisis cuantitativo de elementos por espectroscopia de dispersión de energía de rayos X bajo las normas ASTM E1508 y C1723.
  • Metalización de muestras (Au y C)

Clientes y/o aliados estratégicos

Proyectos destacados

Actualmente, el laboratorio está ejecutando el proyecto “888-2020 fortalecimiento de laboratorios de calibración o ensayo en departamentos priorizados del país 2020” el cual está orientado a la acreditación de las normas ASTM E1508 y ASTM C1723. Financiado por el INM y Minciencias.

Otros proyectos:

Titulo Entidad Descripción Entidades participantes
Uso eficiente de recursos, mediante la aplicación de nuevos materiales y técnicas avanzadas con enfoque en áreas de tribología, ingeniería mecánica y física. CSIC Proyecto enfocado en el desarrollar de recubrimientos y tratamientos de superficie avanzados para protección de componentes
metálicos sometidos a condiciones tribológicas severas.
UNAL, UPB e ITM
Valorisation of wastes from coffee supply chain in Colombian and UK to develop novel products Newton Fund Proyecto que busca la valorización de los residuos de la cade de suministros del café y el desarrollo de productos novedosos UNAL, ITM y York University
Efecto de los agentes contaminantes atmosféricos del Valle de Aburrá sobre la actividad eléctrica cardiaca: estudio en modelos in silico e in vitro Colciencias Proyecto dedicado a la caracterización de agentes contaminantes del área metropolitana y su efecto sobre la actividad eléctrica cardiaca Universidad de Medellín, Universidad San Buenaventura, ITM, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Pontificia Bolivariana
Rail grinding effects on friction response and fatigue resistance of wheel-rail pairs Royal Academy of Engineering Rail grinding is a critical maintenance operation in rail transport. If properly executed, it can successfully remove plastic deformation and rolling contact fatigue (RCF) cracks that limit the life of rail, as well as control the negative effects of corrugation and weld dipping. Grinding can also help manage the wheel/rail contact profiles and steering forces. This is important because improved steering reduces the forces that cause wear and RCF.  In this project, the critical variables of the grinding process that affect the surface quality and fatigue resistance of rails will be analyzed in laboratory and in the field, with focus on the specific conditions (operation, maintenance, design) of the Metro de Medellín in Colombia. Universidad Nacional-The University of Sheffield

Grupos de Investigación

Ubicación

Instituto Tecnológico Metropolitano ITM
Campus Fraternidad Sótano 2 Bloque M 9805
Calle 54 A No. 30 – 01, Barrio Boston
Medellín, Colombia

LIDER LABORATORIO

Robison Buitrago Sierra

robinsonbuitrago@itm.edu.co

Químico Universidad de Antioquia (2007), Doctor en Ciencia de Materiales, Universidad de Alicante – España (2012). Sus áreas de investigación son la síntesis y caracterización de materiales, biocombustibles, química inorgánica y procesos catalíticos. En la actualidad se desempeña como profesor titular asociado a la Facultad de Ingenierías del ITM y lidera el Laboratorio de Microscopía de la Institución. Cuenta con más de 50 publicaciones y un índice H de 20 en Scopus. Ha participado en la dirección de 3 tesis de doctorado, 7 de maestría y más de 10 de pregrado, así como en diversos proyectos de investigación con financiación nacional e internacional.

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea