Cuando en una organización se almacenan los datos en repositorios aislados y por lo general desconectados del modelo principal del negocio institucional, se limita la proyección y simulación de metas y toma de decisiones en tiempo real. La mayoría de las dependencias podrán proporcionar análisis e informes rápidos al acceder a una única fuente de datos, sin embargo, este análisis genera una visión y valor limitado para la toma adecuada de decisiones y en su mayoría los sistemas individuales o procesamiento manual, como las hojas de cálculo, no arrojan resultados eficientes tales como informes y análisis de alta complejidad lo cual consume tiempo y estará abierto a errores e imprecisiones en la sistematización de datos.
Este proceso, permite desarrollar a la medida un sistema de información que se orienta a bases de datos internas como externas, además de la simplificación y optimización de la gestión del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación institucional. Otras de sus funciones son:
Como objetivo principal, se busca la automatización de la gestión de los datos en tiempo real que puedan consumirse desde cualquier fuente, ya sea en la Institución o en la nube, además de la preparación de los datos generando una visión adaptable del sistema Científico Nacional e Internacional.
La Oficina de Automedición y Control en Ciencia Tecnología e Innovación (AMCTI), permite unificar y preparar datos para informes y análisis por medio de autoservicios precisos, seguros y protegidos, buscando analizarlos institucionalmente por proceso de objetivo, en lugar de función individual. Bajo este esquema se busca incorporar los cinco desafíos de datos más importantes, tales como: la recopilación, la preparación, el gobierno, la integración y la unificación, los cuales simplifican las tareas básicas que se pueden completar en minutos, en lugar de días, semanas o meses de manera eficaz y confiable.
Con esto buscamos maximizar la productividad y la gestión de recursos desde el momento en que se configuren los indicadores claves de rendimiento KPI para la toma de decisiones. Así es como el ITM y la Vicerrectoría de Investigación y Extensión Académica, por medio de la Oficina de Automedición y Control en Ciencia Tecnología e Innovación, buscan trascender de la gestión de datos manual y gobernanza sectorizada, que no contribuyen a la optimización de las metas institucionales, hacia la búsqueda permanente de la alta calidad y la excelencia científica.