Mintic
Maestría en Desarrollo Sostenible
Home

Maestría en Desarrollo Sostenible

Descripción del programa

El Desarrollo Sostenible busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras (Informe, “Brundland”, ONU, 1987). De esta manera, el desarrollo sostenible tiene como fundamento la búsqueda de la sostenibilidad ambiental, social y económica en el tiempo, mediante la promoción de análisis transdisciplinarios.

La Maestría en Desarrollo Sostenible es el resultado de un profundo análisis de las fortalezas y los recursos institucionales existentes, tanto humanos como técnicos, así como del papel que la Institución juega en la Región, dado su carácter público municipal.

El presente programa es igualmente una respuesta a las alertas que científicos de diferentes campos realizan cada año sobre los impactos de nuestro actual modelo de desarrollo. Los riesgos asociados a esta alteración se están incrementando de manera alarmante, sin que tomemos medidas para evitar las causas y mitigar sus consecuencias.

– Facultad: Ciencias Exactas y Aplicadas

Código SNIES: 110677

-Registro Calificado: Resolución 18077 del 23 de septiembre de 2021.

Titulo otorgado: Magister en desarrollo sostenible
Modalidad: Presencial
Duración: 4 semestres

Dirigido a

La Maestría en Desarrollo Sostenible está dirigida a profesionales provenientes de una amplia gama de disciplinas, que con su capacidad de liderazgo promuevan el uso de prácticas social, económica y ambientalmente sostenibles.

La maestría ofrece dos modalidades según el interés del aspirante: profundización e investigación. Ambos enfoques tendrán una visión transdisciplinaria, mediante la asimilación de metodologías científicas. El programa procurará por el desarrollo de competencias científicas, con una formación avanzada, que faciliten la búsqueda de soluciones integrales a los problemas ligados con nuestro modelo de desarrollo.

La Maestría en Desarrollo Sostenible, permite buscar soluciones desde una perspectiva transdisciplinaria, desarrollando para ello habilidades para la discusión argumentada entre las diferentes disciplinas. De esta manera, estudiantes provenientes de un amplio espectro de disciplinas, incluyendo todas aquellas de las ciencias económicas, sociales, ambientales y las ingenierías, podrán integrarse al programa.

Tecnología en Construcción de Acabados Arquitectónicos Maestría en Desarrollo Sostenible
Boletines ITM Sostenible Ciencias Ambientales Maestría en Desarrollo Sostenible Planes Programas Ambientales Informe de sostenibilidad

Competencias profesionales

El Magister en Desarrollo Sostenible estará en capacidad de crear, de manera autónoma, soluciones integrales innovadoras a los problemas ligados al desarrollo a escala local, regional y global.

  • Diseño, ejecución y gestión de proyectos público – privados sostenibles, tanto para entidades de índole territorial como para organizaciones lucrativas y no lucrativas.
  • Diseño, implementación y monitoreo de bienes y servicios sostenibles innovadores procedentes de diferentes disciplinas en pro de beneficios al territorio y las empresas.
  • Formulación y evaluación de proyectos sostenibles que conduzcan al desarrollo y/o implementación de políticas públicas para una adecuada gestión del territorio de índole público – privados.
  • Asesoría y consultoría para organizaciones público – privados para el mejoramiento continuo de sus procesos bajo el criterito de sostenibilidad.
  • Investigación académica en la ciencia de la sostenibilidad.

Perfil ocupacional

 

El Magister en Desarrollo Sostenible crea, de manera autónoma, soluciones integrales innovadoras a los problemas ligados al desarrollo a escala local, regional y global.

  • Apoya el uso de prácticas social, ambiental y económicamente sostenibles.
  • Previene, mitiga, repara y compensa impactos negativos y promueve los impactos positivos asociados a los modelos de desarrollo; desde una perspectiva integrada, lidera la discusión argumentada entre las diferentes disciplinas y culturas como respuesta a los grandes retos que enfrenta la sociedad.

Áreas de desempeño

 

  • El Magister en Desarrollo Sostenible crea, de manera autónoma, soluciones integrales innovadoras a los problemas ligados al desarrollo a escala local, regional y global.
  • Apoya el uso de prácticas social, ambiental y económicamente sostenibles.
  • Previene, mitiga, repara y compensa impactos negativos y promueve los impactos positivos asociados a los modelos de desarrollo; desde una perspectiva integrada, lidera la discusión argumentada entre las diferentes disciplinas y culturas como respuesta a los grandes retos que enfrenta la sociedad.
Nivel 1 Créditos
Seminario I 4
Electiva I 4
Cambio Global y Desarrollo Sostenible 4
Gestión y Derecho Ambiental 4
Nivel 2 Créditos
Seminario II 4
Electiva II 4
Economía, Sociedad y Ambiente 4
Gestión Sostenible del Territorio 4
Nivel 3 Créditos
Trabajo de grado I 12
Electiva III 4
Nivel 4 Créditos
Trabajo de grado II 12

Grupos de investigación:

  • Grupo 1: ALQUIMIA -Grupo de Investigación Química Básica, Aplicada y Ambiente.
  • Grupo 2: Didáctica y modelación en Ciencias Exactas y Aplicadas – (Da vinci)

Líneas de investigación:

  • Didáctica, medios y ambientes de enseñanza para el aprendizaje de las ciencias.
  • Estadística bayesiana.
  • Modelamiento y simulación en ciencias

Prueba de ingreso:

El aspirante a la maestría en Desarrollo Sostenible deberá presentar:

  • Hoja de vida debidamente soportada.
  • Carta de interés donde exprese las razones que lo motivan para postularse al programa, indicando sí aspira a la modalidad de investigación o de profundización y su potencial tema de trabajo de grado.
  • Si aplica a la modalidad de investigación deberá presentar una carta de apoyo de un grupo de investigación reconocido por Colciencias, que bien pertenezca al ITM o a cualquier otra institución.
  • Exposición sobre la problemática de su interés.
  • La aceptación al programa estará dada por las capacidades del postulante y por las posibilidades del programa de satisfacer el tema de interés del aspirante.

Costo del semestre

Seis (6,6) salarios mínimos legales vigentes, más servicios complementarios.

Los servicios complementarios son:

Seguro de Accidentes  $ 15.600
Carné  $ 29.900

*Valores vigentes 2024

Descuentos

  • Descuento electoral 10%
  • Egresados de programas de pregrados del ITM 20%
  • Docentes de Cátedra del ITM 20%
  • Docentes Ocasionales del ITM 20%
  • Funcionarios de Planta del ITM 30%
  • Representantes de los Egresados que hagan parte de los estamentos institucionales 40%
  • Egresado que haya participado del sistema de formación en investigación del ITM 40% *Sujeto a convocatoria.
  • Padres, hijos, hermanos, cónyuges, compañero(a) permanente de los empleados de planta del ITM 20%
  • Contratistas personas naturales del ITM 20%

Condiciones y Restricciones

Los descuentos establecidos por los acuerdos del Consejo Directivo del ITM, no son acumulables, excepto el descuento del 10% como estimulo a los sufragantes (votación), ya que es establecido por ley (403 de 1997)

Área de conocimiento

  • Campo amplio: Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística
  • Campo específico: Programas y certificaciones interdisciplinarios relativos a ciencias naturales, matemáticas y estadística.
  • Campo detallado: Programas y certificaciones interdisciplinarios relativos a ciencias naturales, matemáticas y estadística.

Núcleo Básico del Conocimiento

  • Área de conocimiento: Matemáticas y ciencias naturales.
  • Núcleo Básico del Conocimiento – NBC: Geología, otros programas de ciencias naturales.

Contacto

Jefe de Oficina del Departamento
José Luis González Manosalva
Correo Electrónico: josegonzalez@itm.edu.co
Sede: Campus Robledo
Ubicación: Bloque I P2
Teléfono: 440 52 01

 

Auxiliar Administrativa
Kelly Johana Aguirre López
Correo Electrónico: kellyaguirre@itm.edu.co
Sede: Campus Robledo
Ubicación: Bloque I P2
Teléfono: 440 53 33

Inscripciones abiertas 2025-1

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea