Maestría en Gestión de Organizaciones
– Facultad: Ciencias Económicas y Administrativas
– Código SNIES: 106584
– Registro Calificado: Resolución 26735 MEN del 29 de noviembre de 2017.
– Sede: Fraternidad
– Ubicación: Medellín Antioquia
* El desarrollo del programa podría cambiar a cualquiera de nuestras sedes
La maestría en Gestión de Organizaciones es un programa de posgrado fundamentado en cuatro áreas de formación que son: el managerialismo, la economía de empresa, los estudios organizacionales y el pensamiento complejo. La maestría se oferta bajo las modalidades de profundización y de Investigación.
Desde su modalidad de profundización, la Maestría en Gestión de Organizaciones forma profesionales con conocimientos interdisciplinarios en gestión de organizaciones complejas para la adecuada toma de decisiones en estado de incertidumbre, en el reconocimiento de un ambiente cambiante que reta en forma permanente a la organización y a sus directivos. Desde la modalidad de investigación, la Maestría ofrece un espacio de interacción crítica y analítica para que el profesional en cualquier área del conocimiento desarrolle habilidades orientadas a procesos de investigación, docencia e intervención organizacional, que permitan ampliar y profundizar los conocimientos en administración, desde su epistemología y sus metodologías para la praxis.
En el desarrollo curricular de la maestría, el primer año de estudio será compartido por las dos modalidades de formación. Sin embargo, si el estudiante escoge la modalidad en investigación tendrá un año dedicado a investigación, donde con el acompañamiento de su tutor, será capaz de plantear un problema organizacional y encontrar soluciones creativas y propositivas que permitan cambiar la realidad organizacional imperante. Si el estudiante selecciona la maestría bajo la modalidad de profundización, el segundo año permite un alto nivel de flexibilidad con la elección de optativas.
En el caso de los egresados del ITM de las Especializaciones en Formulación y Evaluación de Proyectos y en Finanzas, bajo la modalidad en profundización, se les podrán reconocer asignaturas de dichos programas. Estos reconocimientos corresponden a las asignaturas optativas del tercer semestre de la maestría (tres optativas de cuatro créditos cada una) y del Seminario I del cuarto semestre (cuatro créditos), por lo que el estudiante podrá dedicar su tiempo al trabajo de grado final.
El perfil del aspirante a la Maestría en Gestión de Organizaciones es el de un profesional titulado en administración, economía, ingeniería y otras áreas del conocimiento, interesado en:
El aspirante debe tener habilidad comunicativa que le permita expresar sus ideas de manera coherente en forma verbal y escrita; además, debe tener la capacidad de comprender textos técnicos en inglés.
El egresado de la Maestría en Gestión de Organizaciones del Instituto Tecnológico Metropolitano –ITM-, estará en capacidad de intervenir los procesos y dinámicas de la organización desde la perspectiva de la administración de recursos con efectividad para la agregación de valor, y la dirección y gestión de las personas y la cultura organizacional para el gobierno de la organización interpretada en su complejidad. Comprender la organización desde la complejidad implica que el Magister desarrolle capacidades y habilidades para comprender, analizar, gestionar y dirigir los fenómenos sociales que se dan al interior de la organización como de su entorno; que le permitan identificar situaciones problemáticas, resolver y negociar conflictos (internos del personal y aquellos relacionados con los Stakeholders vinculados a la organización).
Para ello es necesario que desarrolle competencias para entender los comportamientos individuales y colectivos, promoviendo el pleno desarrollo individual y colectivo de las personas que conforman la organización, con extensión a la sociedad. Igualmente deberá estar en capacidad de promover el aprendizaje individual, colectivo y organizacional que permita y facilite la generación de nuevo conocimiento, su documentación, su transferencia y su utilización.
El egresado del programa de Maestría en Gestión de Organizaciones con perfil de profundización estará en capacidad de comprender la complejidad en la dirección de las organizaciones. Para ello desarrollará habilidades y generará conocimientos que le permitan una mirada holística del management, desde constructos epistemológicos, ontológicos, axiológicos y metodológicos para entender la relación sujeto-organización-sociedad, desde posiciones éticas y de responsabilidad social empresarial. Al tiempo, tendrán la capacidad de entender las diferentes herramientas, modelos, metodologías del management, desde una mirada praxeológica, que le permita fortalecer el uso de las herramientas para la toma de decisiones, para la optimización de los procesos organizacionales y la comprensión de la relación entre la productividad, la competitividad y la generación de valor, como componentes necesarios de la perdurabilidad de las organizaciones.
El egresado de la Maestría en Gestión de Organizaciones con perfil investigativo, estará en capacidad de abordar problemas organizacionales (públicos, privados y sociales) desde una mirada crítica y propositiva, con una visión holística e interdisciplinaria, desde la practicidad del management, pasando por los aportes de la teoría económica a la comprensión de la empresa, los estudios organizacionales y la perspectiva crítica de la gestión, hasta una mirada comprensiva de la complejidad organizacional y del entorno que la rodea, para contribuir así a la solución de problemas y a la generación de conocimiento que contribuya al desarrollo social y económico a través de la gestión de las organizaciones.
Nota: La línea a ofertar se elegirá por consenso entre los estudiantes de cada cohorte
Modalidad Profundización:
Modalidad Investigación:
Nota: La línea a ofertar se elegirá por consenso entre los estudiantes de cada cohorte
Nivel 1 | Créditos |
---|---|
Teoría Administrativa | 4 |
Gestión Estrategica I | 4 |
Análisis Económico | 4 |
Gestión de Operaciones I | 4 |
Seminario de Investigación I | 2 |
Nivel 2 | Créditos |
---|---|
Teoria Organizacional | 4 |
Gestión Estrategica II | 4 |
Teoría Financiera | 4 |
Gestión de Operaciones II | 4 |
Seminario de Investigación II | 2 |
Nivel 3 | Créditos |
---|---|
Seminario Especial | 4 |
Seminario de Investigación III | 8 |
Nivel 4 | Créditos |
---|---|
Trabajo de grado final de investigación | 12 |
Nivel 1 | Créditos |
---|---|
Teoría Administrativa | 4 |
Gestión Estrategica I | 4 |
Análisis Económico | 4 |
Gestión de Operaciones I | 4 |
Seminario de Investigación I | 2 |
Nivel 2 | Créditos |
---|---|
Teoria Organizacional | 4 |
Gestión Estrategica II | 4 |
Teoría Financiera | 4 |
Gestión de Operaciones II | 4 |
Seminario de Investigación II | 2 |
Nivel 3 | Créditos |
---|---|
Optativa I | 4 |
Optativa II | 4 |
Optativa III | 4 |
Nivel 4 | Créditos |
---|---|
Seminario Especial | 4 |
Trabajo de grado final | 8 |
Línea 1 Management y estudios organizacionales | Créditos |
---|---|
El poder de las organizaciones | 4 |
Gestión del cambio | 4 |
Cultura Organizacional | 4 |
Línea 2 Administración | Créditos |
---|---|
Gestión del conocimiento | 4 |
Gestión de la Tecnología | 4 |
Gestión de la Innovación Tecnológica | 4 |
Línea 3 Análisis Económico * | Créditos |
---|---|
Econometría Financiera | 4 |
Ingeniería Financiera | 4 |
Gestión Financiera | 4 |
Procesos Estocásticos en Finanzas | 4 |
Línea 4 Gestión de operaciones* | Créditos |
---|---|
Estrategia de operaciones y logística | 4 |
Teoría de Decisiones | 4 |
Optimización | 4 |
* Corresponden a un conjunto de asignaturas. |
---|
Núcleo de Fundamentación Epistemológica |
---|
Línea optativa de estudios organizacionales
|
Núcleo de Economía de empresa: Administración |
---|
Línea optativa en Gestión de la Tecnología y la Innovación
|
Núcleo de Ciencias Económicas |
---|
Línea Optativa en Econometría Financiera
Línea Optativa en Ingeniería Financiera
Línea Optativa en Gestión Financiera
Línea optativa en Procesos Estocásticos en Finanzas
|
Optativas Núcleo de Gestión de Operaciones |
---|
Línea optativa en Estrategia de Operaciones y Logística
Línea optativa en Teoría de Decisiones
Línea Optativa en Optimización
Línea Optativa en Dinámica de sistemas
|
Ciencias Administrativas:
Finanzas
Gestión de la tecnología, la innovación y el conocimiento
Gestión organizacional
Grupo en Calidad, Metrología y Producción
Administración de la producción
Seis (6,6) salarios mínimos legales vigentes, más servicios complementarios.
Los servicios complementarios son:
Seguro de Accidentes | $ 15.600 |
Carné | $ 29.900 |
*Valores vigentes 2024
Condiciones y Restricciones
Los descuentos establecidos por los acuerdos del Consejo Directivo del ITM, no son acumulables, excepto el descuento del 10% como estimulo a los sufragantes (votación), ya que es establecido por ley (403 de 1997)