Maestría en Ingeniería Biomédica
– Facultad: Ciencias Exactas y Aplicadas
–Código SNIES:104318
-Registro Calificado: Resolución MEN 17041 del 10 de septiembre de 2021.
La Maestría en Ingeniería Biomédica del ITM se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías en el área biomédica que permitan resolver problemáticas del sector salud desde diversas áreas de profundización cómo la ingeniería clínica, procesamiento de señales e imágenes biomédicas, informática en salud, biomecánica, ingeniería de rehabilitación, diseño biomédico, biotecnología médica, bioinformática y biología computacional, biomateriales y nanomedicina, las cuales contribuyen a la adquisición de un amplio horizonte académico del egresado del programa para su inserción en procesos de investigación y en la industria. Lo anterior, en concordancia con el perfil de egreso en el cual el magister de la Maestría en Ingeniería Biomédica tendrá la capacidad de participar en el marco de procesos I+D+i en el sector salud, gracias a su formación integral, con una constante disciplina de estudio, responsabilidad social y ética profesional, lo cual lo hace competente para desenvolverse en el medio de manera autónoma, con amplitud de pensamiento, capacidad de análisis y proyección investigativa.
El programa de Maestría en Ingeniería Biomédica, en su modalidad de investigación, se oferta a profesionales provenientes de diferentes programas académicos de áreas de Ingeniería, Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas, que con el desarrollo de competencias y profundización en el campo de la ingeniería biomédica serán capaces de intervenir en los procesos de investigación y desarrollo enfocados a buscar soluciones de problemáticas del área de la salud humana mediante la formulación, desarrollo y validación de proyectos de investigación con el fin de dar soluciones a diversos problemas en el área de la salud, teniendo en cuenta el contexto regional, nacional e internacional.
El MagÍster en Ingeniería Biomédica del ITM se apropia de las competencias profesionales en ingeniería clínica, bioinstrumentación, ingeniería en rehabilitación y biotecnología médica para la evaluación, diseño, desarrollo, gestión e innovación de las tecnologías sanitarias, en la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de pacientes, condicionado por las regulaciones y estándares nacionales e internacionales. Debido a su formación integral caracterizado por su capacidad de adaptación a entornos interdisciplinarios con un pensamiento crítico y divergente, liderazgo y autonomía, aporta con soluciones que van al ritmo de los avances tecnológicos y se adaptan al contexto y nuevas tendencias científicas encaminadas a propender por la salud.
El egresado de la MIB del ITM tendrá la capacidad de participar en el marco de procesos I+D+i en el sector Salud. Posee una formación integral, con una constante disciplina de estudio, responsabilidad social y ética profesional, competente para desenvolverse en el medio de manera autónoma, con amplitud de pensamiento, capacidad de análisis y proyección investigativa. Su formación se fundamenta en la integración científica y tecnológica de la biología, la salud y la ingeniería, además de tener competencias interpersonales y de liderazgo, con sentido de pertinencia institucional y Nacional, con conciencia ambiental.
El egresado de la MIB del ITM tendrá la capacidad de intervenir en las áreas de I+D+i de procesos para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes, así como para la prevención de patologías, planteando soluciones tecnológicas desde las áreas de la ingeniería clínica, procesamiento de señales e imágenes biomédicas, informática en salud, biomecánica, ingeniería de rehabilitación, diseño biomédico, biotecnología médica, bioinformática y biología computacional y, biomateriales y nanomedicina, con el objetivo primordial de mantener o mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes.
El Magister en Ingeniería Biomédica del ITM es un profesional con capacidad crítica para investigar, reconocer, integrar y proporcionar soluciones tecnológicas desde el campo biomédico que permitan mejorar la salud y calidad de vida. Desde esta perspectiva, el Magister en Ingeniería Biomédica puede desempeñarse en el sector salud, la academia y la industria biomédica, liderando y/o participando en procesos encaminados a la búsqueda de soluciones a diversos problemas en el área de la salud, teniendo en cuenta el contexto regional, nacional e internacional.
Nivel 1 | Créditos |
---|---|
Nivelación | 4 |
Curso de énfasis I | 4 |
Fisiología Aplicada | 4 |
Seminario de Investigación I | 4 |
Nivel 2 | Créditos |
---|---|
Curso de Énfasis II | 4 |
Curso de Énfasis III | 4 |
Bioética | 2 |
Seminario de investigación II | 6 |
Nivel 3 | Créditos |
---|---|
Curso de Énfasis IV | 4 |
Bioestadística | 4 |
Proyecto de Investigación I | 8 |
Nivel 4 | Créditos |
---|---|
Proyecto de Investigación II | 16 |
Grupo de Investigación e Innovación Biomédica (GI2B)
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000003854
Grupo de Investigación Química Básica Aplicada y Ambiente (Alquimia)
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000009623
Grupo de Investigación Didáctica y Modelamiento en Ciencias Exactas y Aplicadas (Da Vinci)
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000000992
Grupo de Investigación en Geofísica y Ciencias Computacionales (GGC3)
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000009590
Grupo de Investigación Materiales Avanzados y Energía (MATyER)
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000000934
Grupo de Investigación Automática, Electrónica y Ciencias Computacionales (AEyCC)
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000003665
Los aspirantes al programa deberán redactar una carta de intención donde expresen las razones que lo motivan a postularse y el potencial tema de tesis, teniendo en cuenta que el trabajo a desarrollar debe estar enmarcado en las líneas de investigación en Ciencias Ingenieriles Biomédicas y Ciencias Biomédicas. Estos aspirantes deben enviar la carta de intención a los correos diegouribe@itm.edu.co, dianaorrego@itm.edu.co y mib@itm.edu.co antes de realizar la inscripción.
BIOTECNOLOGÍA MÉDICA: |
||
Investigador |
Proyecto |
Email contacto |
Fabian Cortes Mancera | Biomarcadores moleculares para aplicaciones de Biopsia liquida en patologías crónicas del hígado | fabiancortes@itm.edu.co |
SEÑALES E IMAGÉNES BIOMÉDICAS: |
||
Investigador |
Proyecto |
Email contacto |
Jairo José Pérez | Análisis de trayectorias del vector de bioimpedancia para el mejoramiento de planes de nutrición y entrenamiento físico | jairoperezg@itm.edu.co |
BIOMECÁNICA Y REAHABILITACIÓN: |
||
Investigador |
Proyecto |
Email contacto |
Isabel Cristina Soto | Estudio de la degeneración macular relacionada con la edad por medio de termografía infrarroja para su
aplicación como potencial método diagnóstico |
isabelsoto@itm.edu.co |
16 horas de trabajo presencial semanal distribuido de:
Lunes a viernes 6:00 p. m. a 10:00 p. m.
Sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.
Campus Robledo
Seis (6,6) salarios mínimos legales vigentes, más servicios complementarios.
Los servicios complementarios son:
Seguro de Accidentes | $ 15.600 |
Carné | $ 29.900 |
*Valores vigentes 2024
Condiciones y Restricciones
Los descuentos establecidos por los acuerdos del Consejo Directivo del ITM, no son acumulables, excepto el descuento del 10% como estimulo a los sufragantes (votación), ya que es establecido por ley (403 de 1997)
Jefe de Posgrados
Juan Mauricio Alvarez Amariles
juanalvareza@itm.edu.co
Campus Bloque I, Piso 3
Teléfono: 604 4405100 Opc. 9 Ext. 5595
Jefe de Departamento
Lina Mayerly Cruz Parra
linacruz@itm.edu.co
Campus Robledo Bloque I, Piso 2
Teléfono: 604 4405100 Opc. 9 Ext. 5278
Docente Enlace
Diego Fernando Uribe Yunda
diegouribe@itm.edu.co
Campus Robledo Bloque I, Piso 2
Teléfono: 604 4405100 Opc. 9 Ext. 5270