Mintic
Maestría en Metrología
Home

Maestría en Metrología

Descripción del programa

La Maestría en Metrología fomenta el desarrollo de capacidades para identificar, formular y ejecutar proyectos en investigación en las áreas de formación y profundización seleccionadas para dar soluciones a diversos problemas de índole científico en alguna de las áreas de la metrología. Asimismo, el posgrado prepara magister capaces de realizar propuestas de innovación en las diferentes áreas de la metrología, que tengan un impacto en el sector productivo de manera sostenible. La formación a nivel de maestría propende por la definición de unidades de medidas internacionalmente aceptadas, el uso y mejoramiento continuo de diferentes sistemas de medición y la creación de cadenas de trazabilidad que relacionen las mediciones tomadas en la práctica con los estándares tanto nacionales como internacionales. De igual manera, el egresado poseerá una formación integral, responsabilidad social y ética profesional, competente para desenvolverse en el medio de manera autónoma, con amplitud de pensamiento, capacidad de análisis y proyección investigativa. Su formación se fundamenta en la integración científica y tecnológica de la metrología, además de tener competencias interpersonales y de liderazgo, con sentido de pertinencia institucional y nacional, con conciencia ambiental.

– Facultad: Ciencias Exactas y Aplicadas

Código SNIES: 106505

-Registro Calificado: Resolución MEN 20512 del 4 de octubre de 2017.

Titulo otorgado: Magister en Metrología
Modalidad: Presencial
Duración:  4 semestres

Dirigido a

El programa de Maestría en Metrología se oferta a profesionales provenientes de diferentes programas académicos de áreas de Ingeniería, Física, Biología, Química, Estadística o Matemáticas, motivados por un aprendizaje significativo mediante un entrenamiento intelectual constructivo, relacional y autónomo, interesados en el desarrollo de competencias investigativas mediante la generación de nuevo conocimiento para aquello aspirantes que opten por la modalidad de Investigación, o el aporte a la solución de problemáticas del entorno mediante estudios de casos y sistematización de prácticas, en el marco de la modalidad de Profundización.

Maestría en Metrología
Tecnología en Mantenimiento de Equipo Biomédico Maestría en Metrología

Competencias profesionales

  • Analiza, comprende e interpreta fenómenos y procesos de medición asociados con su área de énfasis.
  • Clasifica y analiza literatura científica para identificar un área problemática de investigación y posteriormente un problema de investigación.
  • Conoce, comprende, interpreta y argumenta críticamente la literatura científica de su área de conocimiento.
  • Utiliza y genera técnicas, teorías, prácticas y herramientas científicas modernas para solucionar problemas relacionados a los procesos de medición en su área de énfasis.
  • Participa activamente en grupos de investigación interdisciplinarios.
  • Aplica y genera nuevos conocimientos en su área de énfasis a través del desarrollo de proyectos de investigación.
  • Identifica y plantea alternativas de solución a problemas asociados a su área de trabajo.
  • Innova, evalúa, optimiza y concibe el uso de nuevas metodologías de solución aplicadas a problemas de la vida real en su área de énfasis.
  • Reconoce el impacto de las soluciones científicas en metrología en el contexto global de la sociedad.
  • Reconoce el rigor ético y científico de su trabajo de investigación.
  • Incorpora conocimientos de otras disciplinas asociados a las investigaciones que realiza en su área de trabajo.
  • Produce resultados de investigaciones de nivel avanzado con aportes significativos al estado del arte.
  • Participa en actividades docentes.
  • Presenta los resultados de sus investigaciones en eventos nacionales e internacionales.
  • Publica los resultados de sus investigaciones en publicaciones científicas indexadas de reconocimiento nacional e internacional.
  • Utiliza un lenguaje técnico-científico adecuado al contexto internacional en sus exposiciones y en sus informes escritos.
  • Interrelaciona con grupos de investigación nacionales e internacionales que desarrollan investigaciones similares y que presentan sus trabajos en revistas reconocidas de la literatura especializada.

Perfil ocupacional

 

El egresado de la Maestría en Metrología del ITM estará en la capacidad de intervenir en el desarrollo, la gestión, investigación e innovación de metodologías y tecnologías desde la metrología, el análisis y el mejoramiento continuo de diferentes procesos, sistemas de medición, creación de cadenas de trazabilidad que relacionen la calidad y confiabilidad de los datos, la productividad y competitividad a nivel, tanto industrial como científico, acorde a los estándares normativos vigentes. Así como, ser capaz de proponer estrategias efectivas de investigación para dar soluciones a diversos problemas de índole científico y aplicado en algunas de las áreas de la metrología. La proactividad, autonomía con pensamiento sistémico y capacidad de análisis, que evalúa la exactitud, perspectiva, credibilidad y relevancia de la información, los datos u otros recursos, forman parte de sus competencias. Además, de ser capaz de proyectarse y adaptarse a las dinámicas de los avances tecnológicos, legales, económicos y sociales en un entorno global. Tiene la destreza de comunicarse de manera asertiva y trabajar en equipos interdisciplinarios con profesionales de otras áreas, asumiendo diferentes funciones y roles, involucrados en su actividad para la optimización de los recursos y alcance efectivo de los resultados, con respeto, compromiso y liderazgo.

Áreas de desempeño

 

Los campos de acción de la Maestría en Metrología son:

  • Director/investigador en proyectos de desarrollo científico y tecnológico, en unidades de investigación y de desarrollo en empresa
  • Fundador/creador de empresas tipo spin off.
  • Asesor/consultor científico de entidades y organismos nacionales e internacionales en metrología
  • Investigador calificado en las áreas de énfasis del programa y afines, para el desarrollo de proyectos de generación, innovación, transferencia y apropiación de conocimientos y tecnologías.
  • Profesor universitario de pregrado y posgrado.
Nivel 1 Créditos

Física instrumental y de la medición

4

Programación científica

4

Estadística Matemática

4

Seminario I

3
Nivel 2 Créditos

Métodos de Medición y Estimación de Incertidumbre

4

Metrología

4

Electiva I

4

Seminario II

3
Nivel 3 Créditos

Sistemas de Toma de Decisiones

4

Electiva II

4

Seminario III

7
Nivel 4 Créditos

Electiva III

4

Seminario IV

11

Costo del semestre

Seis (6,6) salarios mínimos legales vigentes, más servicios complementarios.

Los servicios complementarios son:

Seguro de Accidentes  $ 15.600
Carné  $ 29.900

*Valores vigentes 2024

Descuentos

  • Descuento electoral 10%
  • Egresados de programas de pregrados del ITM 20%
  • Docentes de Cátedra del ITM 20%
  • Docentes Ocasionales del ITM 20%
  • Funcionarios de Planta del ITM 30%
  • Representantes de los Egresados que hagan parte de los estamentos institucionales 40%
  • Egresado que haya participado del sistema de formación en investigación del ITM 40% *Sujeto a convocatoria.
  • Padres, hijos, hermanos, cónyuges, compañero(a) permanente de los empleados de planta del ITM 20%
  • Contratistas personas naturales del ITM 20%

Condiciones y Restricciones

Los descuentos establecidos por los acuerdos del Consejo Directivo del ITM, no son acumulables, excepto el descuento del 10% como estimulo a los sufragantes (votación), ya que es establecido por ley (403 de 1997)

Área de conocimiento

  • Campo amplio de conocimiento: Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística
  • Campo específico de conocimiento: Matemáticas y Estadística
  • Campo detallado de conocimiento: Matemáticas

Núcleo Básico del Conocimiento

  • Área del Conocimiento: Matemáticas y Ciencias Naturales
  • Núcleo Básico del Conocimiento: Física

Contacto

Jefe de Posgrados
Juan Mauricio Alvarez Amariles
juanalvareza@itm.edu.co
Campus Bloque I, Piso 3
Teléfono: 604 4405100 Opc. 9 Ext. 5595

Jefe de Departamento
Lina Mayerly Cruz Parra
linacruz@itm.edu.co
Campus Robledo Bloque I, Piso 2
Teléfono: 604 4405100 Opc. 9 Ext. 5278

Docente Enlace
Diego Fernando Uribe Yunda
diegouribe@itm.edu.co
Campus Robledo Bloque I, Piso 2
Teléfono: 604 4405100 Opc. 9 Ext. 5270

Inscripciones abiertas 2025-1

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea