Mintic
Maestría en Automatización y Control Industrial
Home Maestrías

Maestría en Automatización y Control Industrial

Titulo otorgado: Magíster en Automatización y Control Industrial
Modalidad: Presencial
Duración: 4 semestres

– Facultad: Ingenierías

Código SNIES: 53892

– Registro Calificado: Resolución MEN 21387 del 11 de noviembre de 2020.

Acreditación de alta calidad: Resolución MEN 21387 del 11 de noviembre de 2020.

Descripción del programa

La Maestría en Automatización y Control Industrial, contribuye al desarrollo económico y social de la ciudad, la región y el país, especializando y perfeccionando perfiles profesionales para la innovación, el desarrollo, la aplicación y la construcción de conocimiento tecnológico, con el objeto de aportar al mejoramiento de la capacidad competitiva de los sectores productivos. Con el apoyo de los grupos de investigación Automática, Electrónica y Ciencias Computacionales; Sistemas de control y robótica; y Máquinas Inteligentes y Reconocimiento de Patrones (MIRP), la Maestría en Automatización y Control Industrial, desarrolla soluciones tecnológicas desde los campos de intervención de los sistemas de control y robótica, sistemas electrónicos, visión artificial, fotónica e inteligencia computacional.

Dirigido a

Profesionales en Ingenierías tales como: Control, Instrumentación, Eléctrica, Mecánica, Electrónica, Electromecánica, Mecatrónica, Telecomunicaciones, Biomédica, Química, Producción, Industrial y afines. Profesionales de las Ciencias Básicas, tales como Matemáticas, Física y afines. Profesionales que se desempeñen en el campo de la automatización y control.

Competencias profesionales

  • Propone y desarrolla soluciones basadas en tecnologías de automatización y control.
  • Participa productivamente en grupos de investigación en el área para aplicar y generar nuevos conocimientos, comunicar las soluciones y los resultados de sus investigaciones, y consolidar las relaciones universidad-sector productivo.
  • Identifica, clasifica, conoce, comprende, interpreta y argumenta literatura científica para el análisis y solución de un problema de investigación en los campos de aplicación de la automatización y el control industrial.
  • Utiliza y genera técnicas, teorías y metodologías para solucionar problemas relacionados a la automatización y control industrial desde las áreas de conocimiento de sistemas de control, robótica, inteligencia computacional, visión artificial, fotónica, y sistemas electrónicos.
  • Entiende y utiliza el método de investigación científica que le permita el desarrollo de proyectos de investigación.
  • Utiliza el lenguaje técnico científico adecuado que permite la visibilidad y divulgación de su trabajo en eventos y revistas científicas indexadas.

Resultados de Aprendizaje

  • Identifica e interpreta los principios teóricos y metodológicos claves en el área de investigación elegida.
  • Formula una propuesta técnica, financiera y limitada a su tiempo de formación que conlleve rigor científico, para solucionar un problema de investigación en las áreas de automatización, control Industrial y afines.
  • Aplica métodos de investigación cualitativos y/o cuantitativos para recopilar, organizar y analizar datos relacionados con la pregunta de investigación planteada en las áreas de Automatización y Control Industrial
  • Realiza una investigación original generando nuevos conocimientos en el campo de estudio y es capaz de evaluar críticamente la literatura académica existente en relación con el tema de investigación.
  • Argumenta como sus acciones y decisiones planteadas impactan al medio ambiente, a la sociedad actual y a la del futuro.

Perfil ocupacional

  • Gestor de modelos, aplicaciones y soluciones basadas en tecnologías de automatización y control.
  • Docente investigador en Instituciones de Educación Superior.
  • Director de proyectos, consultor, investigador en unidades de gestión de tecnologías de automatización y control, o de I+D+i, en las organizaciones.
  • Investigador en instituciones y centros de innovación tecnológica, cuyos productos y servicios demanden la utilización avanzada en el campo de las tecnologías de automatización y control.

Áreas de desempeño

  • Gestor de modelos, aplicaciones y soluciones basadas en tecnologías de automatización y control.
  • Docente investigador en Instituciones de Educación Superior.
  • Director de proyectos, consultor, investigador en unidades de gestión de tecnologías de automatización y control, o de I+D+i, en las organizaciones.
  • Investigador en instituciones y centros de innovación tecnológica, cuyos productos y servicios demanden la utilización avanzada en el campo de las tecnologías de automatización y control.
Nivel 1 Créditos

Seminario de Investigación I

3

Tratamiento Matemático para Automatización y Control

4

Instrumentos y Mediciones

4

Fundamentos de Programación Científica

4
Nivel 2 Créditos

Seminario de Investigación II

3

Sistemas de Control Continuo y Discreto

4

Electiva I

4

Programación Cientifica

4
Nivel 3 Créditos

Seminario de Investigación III

3

Electiva II

4

Electiva III

4

Electiva IV

4
Nivel 4 Créditos

Seminario de Investigación IV

15
Electivas Créditos

Sistemas a eventos discretos

3

Control predictivo basado en modelos

4

Mecatrónica

4

Co-diseño hardware-software

4

Electrónica de Potencia

4

Procesamiento de señales

4

Fundamentos de Visión Artificial para Automatización

4

Aprendizaje de máquinas

4

Robótica Industrial Avanzada

4

Optimización

4

Análisis Estadístico y Procesos Estocásticos

4

Tópicos Avanzados de Visión Artificial para la Automatización

4

Con el apoyo de los grupos de investigación Automática, Electrónica y Ciencias Computacionales; Sistemas de control y robótica; y Máquinas Inteligentes y Reconocimiento de Patrones (MIRP).

Horarios

Campus: Fraternidad

  • Jueves y viernes 6:00 p. m. – 10 p. m.
  • Sábado 7:00 a. m. – 1:00 p. m.

Costo del semestre

Seis (6,6) salarios mínimos legales vigentes, más servicios complementarios.

Los servicios complementarios son:

Seguro de Accidentes  $ 15.600
Carné  $ 29.900

*Valores vigentes 2024

Descuentos

  • Descuento electoral 10%
  • Egresados de programas de pregrados del ITM 20%
  • Docentes de Cátedra del ITM 20%
  • Docentes Ocasionales del ITM 20%
  • Funcionarios de Planta del ITM 30%
  • Representantes de los Egresados que hagan parte de los estamentos institucionales 40%
  • Egresado que haya participado del sistema de formación en investigación del ITM 40% *Sujeto a convocatoria.
  • Padres, hijos, hermanos, cónyuges, compañero(a) permanente de los empleados de planta del ITM 20%
  • Contratistas personas naturales del ITM 20%

Condiciones y Restricciones

Los descuentos establecidos por los acuerdos del Consejo Directivo del ITM, no son acumulables, excepto el descuento del 10% como estimulo a los sufragantes (votación), ya que es establecido por ley (403 de 1997)

Área de conocimiento

  • Campo amplio: Ingeniería, Industria y Construcción
  • Campo específico: Ingeniería y profesiones afines
  • Campo detallado: Electrónica y automatización

Núcleo Básico del Conocimiento

  • Área de conocimiento: Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines
  • Núcleo Básico del Conocimiento – NBC: Otras ingenierías

Contacto

Jefe de Oficina del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones
Luis Giovanny Berrio Zabala
Correo Electrónico: giovannyberrio@itm.edu.co
Sede: Campus Fraternidad
Ubicación: Bloque L piso 3 oficina 302

Auxiliar Administrativa del Departamento
Catherine Cataño Penagos
Correo Electrónico: catherinecatano@itm.edu.co
Sede: Campus Fraternidad
Ubicación: Bloque L piso 3 oficina 302
Teléfono: (604) 460 07 27 Ext. 5557

Auxiliar Administrativa del Departamento
María Isabel Tejada Restrepo
Correo Electrónico: mariatejada@itm.edu.co
Sede: Campus Fraternidad
Ubicación: Bloque L piso 3 oficina 302
Teléfono: (604) 460 07 27 Ext. 5610

Inscripciones abiertas 2025-1

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea