Mintic

MATRÍCULA CERO

Si eres estudiante nuevo o antiguo debes diligenciar el formulario de matrícula cero Sapiencia 2025-1. Recuerda que cada semestre se debe diligenciar.

Información sobre gratuidad en la matrícula

btn politica gratuidad
btn matricula0 sapiencia
btn pp

Derechos de Matricula

CARÁCTER DEL COLEGIO / ESTRATO 1 2 3 4 5 6
Colegio Público 0.55 SMMLV 0.66 SMMLV 1.1 SMMLV 1.65 SMMLV 2.75 SMMLV 3.3 SMMLV
Colegio privado 0.66 SMMLV 1.1 SMMLV 1.65 SMMLV 2.75 SMMLV 3.3 SMMLV 3.3 SMMLV

Fuente: Artículo 2 de la Resolución No. 202301734 del 27 de octubre de 2023.
Excepto los siguientes programas académicos

Administración del Deporte 1.65 SMMLV Fuente: Acuerdo No. 008 del 18 abril de 2023
Ingeniería en Ciencia de Datos 1.65 SMMLV Fuente: Acuerdo No. 007 del 18 abril de 2023
Regiones 1.65 SMMLV Fuente: Resolución No. 202401382 del 1 de agosto de 2024

Derechos Complementarios

Seguro de accidentes 1.2 % del SMMLV
Carné 2.3 % del SMMLV
Descuento electoral 10%

 

Información de contacto

En caso de requerir información adicional contáctenos:

Correo electrónico: gratuidaditm@itm.edu.co

Preguntas Frecuentes

  • Si un estudiante ya pagó la matrícula y resulta beneficiario de algún fondo, ¿Se le devolverá el dinero?

Sí, siempre y cuando el pago no corresponda a una beca o beneficio. Si el pago fue realizado por cuenta propia, el estudiante debe ingresar a la opción “Devoluciones de dinero electrónico” disponible en la página de estudiantes y realizar la solicitud de devolución en el siguiente enlace: https://siaweb.itm.edu.co/ClaveAlumnos.asp.

  • Si un estudiante es beneficiario de Presupuesto Participativo Directo, ¿Aplica a la Política de Gratuidad o Matrícula Cero?

No, aplica. El programa Presupuesto Participativo Directo ya cubre la totalidad de los Derechos de Matrícula y Derechos Complementarios. El estudiante continuará en este programa siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos para mantenerlo.

  • Si un estudiante es beneficiario de la Política de Gratuidad, ¿Aplica a Matrícula Cero?

Sí, aplica. El programa Política de Gratuidad del Ministerio de Educación Nacional (PG-MEN) cubre únicamente los Derechos de Matrícula. Por su parte, el programa Matrícula Cero de Sapiencia puede complementar este beneficio al cubrir los Derechos Complementarios. Si el estudiante cumple con los requisitos de ambos programas, se genera concurrencia, lo que permite que el pago de las obligaciones del estudiante quede completamente cubierto. 

  • ¿En qué momento y dónde se puede verificar si el estudiante es beneficiario de algún programa?

La publicación de los posibles beneficiarios para el pago de los Derechos de Matrícula y/o Derechos Complementarios se realiza al final de cada semestre, una vez concluido el proceso de conciliación de cifras con todas las partes involucradas. Esta información se encuentra disponible para verificación del estudiante en el SIA WEB, en el enlace denominado “Fuente de Financiación”.

  • ¿Los programas de gratuidad cubren asignaturas adicionales?

No, ningún programa de gratuidad cubre asignaturas adicionales.

  • ¿Los programas de gratuidad apoyan posgrados?

No, los programas de gratuidad están diseñados exclusivamente para estudiantes de pregrado.

Política de Gratuidad del Ministerio de Educación (PG - MEN)

¿Qué es la Política de Gratuidad del Ministerio de Educación?

La Política de Gratuidad del Gobierno Nacional permite a los estudiantes de pregrado de instituciones públicas acceder, sin costo, al pago de los Derechos de Matrícula. Aplica para programas técnicos, tecnológicos y profesionales.

Este programa NO INCLUYE conceptos o pagos relacionados con Derechos Complementarios ni otros derechos, como cursos intersemestrales o grados.

En el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), los derechos complementarios establecidos son los siguientes:

  • Estudiantes nuevos o admitidos (transferencias internar y externas): Carné + Seguro
  • Estudiantes antiguos o admitidos mismo programa académico: Seguro

Requisitos para acceder o renovar el beneficio

      1. Estar matriculado(a) en un programa de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario) en alguna de las Instituciones de Educación Superior públicas relacionadas en el Reglamento Operativo y registrado en SNIES.
      2. No tener título profesional universitario.
      3. Demostrar la pertenencia a alguno de los siguientes grupos:
        • El estrato socioeconómico de acuerdo con el recibo de servicio público del núcleo familiar del estudiante.
        • La pertenencia al SISBÉN y a la población víctima del conflicto directamente con los registros administrativos dispuestos para tal fin por parte del Departamento Nacional de Planeación y el Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas -UARIV, respectivamente.
        • Las poblaciones indígenas, Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, mediante certificado expedido por el Ministerio del Interior.
        • La población en condición de discapacidad mediante certificado expedido por el Ministerio de Salud.
        • Las comunidades campesinas mediante la presentación del diploma de bachiller otorgado por una institución educativa ubicada en una zona rural del país clasificado por el Directorio Único Educativo -DUE.
        • La población privada de la libertad, mediante la certificación expedida por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC.

    Impedimentos para acceder o mantener el beneficio

          1. Cuando el beneficiario(a) haya accedido a la Política de Gratuidad en la Matrícula con información no veraz o con documentos adulterados.
          2. Cuando pierda la condición de estudiante de acuerdo con los reglamentos internos de las IES, la cual deberá informarlo al Ministerio de Educación Nacional a través de la plantilla de caracterización.
          3. Obtener un título de profesional universitario.
          4. Por cumplimiento de la duración máxima del beneficio, es decir, consumir la totalidad de los períodos asignados según el programa académico.
          5. Por fallecimiento del estudiante.

    Elementos clave de la política

          1. Duración del beneficio: Se calcula según semestres estipulados para finalizar el programa. Se otorgan un (1) semestre de rezago para formación técnica y tecnología y, hasta dos (2) periodos de rezago para formación profesional. En caso de ir avanzando en los niveles de educación, se van ampliando el número de semestres a financiar según el programa académico. Es decir, si culminó los seis semestres dados para su formación tecnológica y es admitido en un programa para formación profesional, le asignan tres (3) o cuatro (4) semestres adicionales para culminar sus estudios, más los dos (2) semestres de regazo.
          2. Renovación: Es automática si el estudiante sigue matriculado y cumple los requisitos.
          3. Cobertura: Aplica solo al valor de los Derechos de Matrícula ordinaria; los Derechos Complementarios deben ser asumidos por el estudiante.
          4. Responsabilidades del estudiante: Proveer información veraz, asistir a espacios de acompañamiento académico, y cumplir con normativas institucionales.
          5. Financia solo un programa académico a la vez: En el caso que un(a) estudiante cumpla los requisitos de acceso a la Política de Gratuidad en la Matrícula y esté matriculado(a) en más de un programa académico, el beneficio se asignará para el programa académico que tenga el mayor valor de matrícula ordinaria neta a pagar.
          6. Cambio de institución académica: Si el estudiante desea cambiar el beneficio a otro programa académico, deberá presentar una solicitud mediante carta dirigida a la institución de educación superior y al Ministerio de Educación Nacional. Este cambio aplicará a partir del siguiente período académico. En cada cambio, se acumularán los períodos ya financiados, y a los períodos restantes a financiar se les descontarán aquellos ya cubiertos previamente.

    El programa Política de Gratuidad se rige por lo establecido en el Reglamento Operativo (versión Julio 2024), que define las condiciones específicas para acceder al beneficio.

Preguntas Frecuentes de la Política de Gratuidad del Ministerio de Educación

¿Quién realiza la verificación de requisitos para acceder a PG – MEN?

Considerando el Articulo 11, numeral 3 del Reglamento Operativo de la Política de gratuidad, el Ministerio de Educación Nacional cruzará los datos de los posibles beneficiarios con los registrados en los sistemas de información del MEN y sus bases de datos, verificando el cumplimiento de los demás requisitos. En caso de incumplimiento de alguno de ellos, solicitará excluir de la misma al estudiante quien deberá asumir el pago de la matrícula.

Nota: Es obligación del estudiante informar a la IES que no puede ser beneficiario de la política por cuanto cumple una o más de las causales de exclusión señaladas en el punto anterior.

¿Qué financia la PG en la Matrícula?

El Ministerio financiará exclusivamente el monto de los Derechos de Matrícula ordinaria neta, sin incluir conceptos o pagos de Derechos Complementarios (seguro y/o carné estudiantil), administrativos o similares, los cuales en principio deben ser asumidos por el estudiante u otra fuente que establezca la IES.

Aquellos estudiantes que tienen un beneficio parcial ¿También ingresan a la Política de Gratuidad?

Si cumple con los requisitos, la Política de Gratuidad igualará el porcentaje de los Derechos de Matrícula al 100%.

Ejemplo: Tiene un apoyo educativo por parte de la empresa donde trabaja: le pagan el 40 % de tu matrícula, con la Política de Gratuidad recibe el pago del 60% para llegar al 100% del beneficio de los Derechos de Matrícula. No se incluyen Derechos Complementarios.

¿Qué programas académicos cubre la PG en la Matrícula?

La Política de Gratuidad en la Matrícula acogerá a los estudiantes que estén matriculados en programas activos en las Instituciones Técnicas Profesionales, Instituciones Tecnológicas, Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas y Universidades públicas del país vinculadas o adscritas presupuestalmente al sector de educación (Ver las Instituciones de Educación Superior en el Artículo 3 del Reglamento Operativo)

Si ya fui beneficiario de la Política de Gratuidad ¿Conservo el beneficio para el próximo periodo académico?

Para los estudiantes antiguos que recibieron los beneficios de la Política de Gratuidad del Ministerio de Educación (PG – MEN), siempre y cuando conserven las condiciones y, tengan periodos a financiar, mantendrán los beneficios durante el tiempo máximo previsto en el Reglamento Operativo.

¿Se puede realizar actualización de datos personales como estrato socioeconómico o cambio de residencia?

La política considerará como información oficial del estrato la que el estudiante hubiera reportado a la institución educativa durante el proceso de matrícula. Sin embargo, y en atención a los reglamentos o disposiciones internas de cada institución, los estudiantes podrán solicitar la re-estratificación de la vivienda del núcleo familiar a que hubiera lugar y anexar los soportes que las instituciones exijan en el momento de la inscripción, admisión o matrícula. Para efectos de la implementación de la política, estos ajustes en el estrato tendrán efecto únicamente para el semestre posterior a la actualización.

Matrícula Cero

¿Qué es Matrícula Cero del Distrito de Medellín?

El programa Matrícula Cero es una iniciativa del Distrito de Medellín que busca beneficiar a estudiantes nacidos o residentes en la ciudad. Su objetivo principal es promover la equidad en el acceso a la educación, garantizando el ingreso y la permanencia en las Instituciones de Educación Superior adscritas al distrito de Medellín e, Instituciones de Educación Superior de orden departamental y nacional con sede en Medellín.

Este programa cubre los siguientes aspectos:

  • Derechos de Matrícula: Costo asociado al ingreso académico.
  • Derechos Complementarios: Seguro estudiantil y/o carné estudiantil.

Con esta estrategia, el Distrito de Medellín reafirma su compromiso con la formación de talento humano y la reducción de barreras económicas para la educación superior.

Requisitos para acceder o permanecer como beneficiario en el programa Matrícula Cero

El estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Haber nacido o residir en el Distrito de Medellín.
  2. Haber presentado las pruebas de Estado Saber 11.
  3. Diligenciar la encuesta de caracterización de Sapiencia.

Fecha límite para el semestre académico 2025-01:  7 de febrero de 2025 a las 03:00 p.m.

  1. Matricular mínimo diez (10) créditos – Estudiantes antiguos y nuevos
  2. Aprobar mínimo diez (10) créditos – Estudiantes antiguos
  3. Haber obtenido un promedio acumulado del semestre igual o superior a 3.2
  4. No recibir apoyo total para matrícula de otra entidad pública, salvo excepciones definidas en el reglamento.
  5. No estar cursando simultáneamente otro programa técnico, tecnológico o profesional.
  6. No poseer título académico otorgado por una Institución de Educación Superior, salvo que:
    • Sea título técnico o tecnólogo, y el estudiante aspire a continuar estudios en ciclos propedéuticos u homologación.

El programa Matrícula Cero se rige por lo establecido en el Decreto 0032 de 2023, que define las condiciones específicas para acceder al beneficio.

Preguntas Frecuentes del programa Matricula Cero de Sapiencia

¿Debo inscribirme para ser beneficiado por Matricula Cero – Sapiencia?

Sí, para acceder o renovar el beneficio de Matrícula Cero, es obligatorio diligenciar la encuesta de caracterización que Sapiencia pone a disposición. Este requisito debe cumplirse cada semestre como parte del proceso para garantizar el acceso al programa. Asegúrate de completarlo dentro de los plazos establecidos.

Fecha límite para el semestre académico 2025-01:  7 de febrero de 2025 a las 03:00 p.m.

¿Cuántos periodos son financiados?

Matricula Cero financia el número de periodos establecidos para el programa de pregrado en el que se encuentre matriculado el estudiante.

¿Qué ocurre si estoy matriculado en dos programas simultáneamente?

Matrícula Cero excluye a los estudiantes matriculados al mismo tiempo en otro programa académico en los niveles Técnico Profesional, Tecnológico y Profesional.

¿Qué sucede si ya tengo un título profesional?

No se podrá acceder al beneficio, salvo que el título sea técnico o tecnólogo y desees continuar estudios bajo las condiciones descritas en el reglamento.

¿Puedo cambiar mi programa y/o universidad?

El estudiante podrá realizar el cambio de programa beneficiado por Matrícula Cero una sola vez, mediante una solicitud escrita dirigida al administrador del programa, anexando el certificado original de aprobación emitido por la IES a la cual solicita el cambio. La solicitud deberá especificar el número total de semestres cursados, el número total de créditos acumulados y el semestre al cual ingresará en el nuevo programa. Es importante tener en cuenta que se descontarán los semestres ya financiados. Para más detalles, consulte el Decreto 0032 de 2023.

¿Pueden suspender temporalmente mi beneficio?

La suspensión temporal puede ser de hasta tres (3) periodos académicos y sus causales son: no diligenciar el formulario de manera correcta o fuera de los plazos establecidos, no cumplir con los requisitos de promedio y créditos aprobados, retiro temporal del programa, o solicitud informada a Sapiencia. Para más información, consulte el Decreto 0032 de 2023.

Concepto de matrícula Pregrado

ESTRATO / CARÁCTER DEL COLEGIO

1 2 3 4 5

6

Colegio Público 0.5 SMMLV 0.6 SMMLV 1 SMMLV 1.5 SMMLV 2.5 SMMLV 3 SMMLV
Colegio Privado 0.6 SMMLV 1 SMMLV 1.5 SMMLV 2.5 SMMLV 3 SMMLV 3 SMMLV

Valores complementarios:

Seguro de Accidentes 1,2% del SMMLV
Carné 2,3% del SMMLV
Bienestar 10%
Descuento Electoral 10%
Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea