Escritores y maestros colombianos, a propósito del Día del Maestro
- En nuestra Institución Universitaria ITM nos unimos a la celebración del Día del Maestro, resaltando la vida y obra de varios escritores y maestros colombianos.
A lo largo de la historia de nuestro país han emergido reconocidos escritores que además de plasmar sus puntos de vista, estudios e investigaciones en letras, quienes han compartido sus conocimientos y pensamientos con los demás en las aulas de clase. Esa magia de combinar la escritura y la docencia hoy nos lleva a reconocer a algunos de ellos en el marco del Día del Maestro, celebrado el 15 de mayo en Colombia.
Orlando Fals Borda (1925-2008)
El eminente sociólogo y educador universitario Orlando Fals Borda, natural de Barranquilla, profesor de la Universidad Nacional de Colombia y un gran investigador, se destacó por sus estudios sociológicos, educativos, históricos, de cultura regional, de teoría y práctica social, investigación participativa y ordenamiento territorial.
Después de realizar sus estudios de postgrado a nivel de maestría y doctorado en Estados Unidos regresó a Colombia y se interesó en la creación de la Facultad de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia, la cual fundó en 1959 y de la que fue su decano entre 1959 y 1967. Fue esta la primera Facultad de Sociología creada en América Latina.
Nuestro libro recomendado:
Historia doble de la costa. V.1:
Mompox y Loba
Autor: Orlando Fals Borda
Ingresa a nuestro catálogo para conocer sobre este título y en cuál biblioteca puedes encontrarlo https://catalogobibliotecas.itm.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=66948&rs=2888906&hitno=1
Estanislao Zuleta (1935 — 1990)
Filósofo, escritor y pedagogo colombiano, Zuleta ha sido apreciado por su oratoria y por la gran cantidad de conferencias que dictó a lo largo de su vida. Se dedicó a la filosofía, la economía, el psicoanálisis y la educación y dejó tratados sobre pensadores, tanto de la antigüedad como del mundo contemporáneo y la modernidad. Su pensamiento fue rico en materia sociológica e histórica con relación a Colombia y América Latina.
Además, fue asesor de las Naciones Unidas, el Ministerio de Agricultura de Colombia, el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora) y colaborador de la revista Crisis de Medellín. Recibió el Doctorado Honoris Causa de parte de la Universidad del Valle en 1980. La Fundación Estanislao Zuleta y la Corporación Cultural Estanislao Zuleta se dedican a la promoción de su pensamiento y obra.
Nuestro libro recomendado:
El pensamiento psicoanalítico
Autor: Estanislao Zuleta
Ingresa a nuestro catálogo para conocer sobre este título y en cuál biblioteca puedes encontrarlo https://catalogobibliotecas.itm.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=65712&rs=2887905&hitno=16
Julián de Zubiria Samper (1956)
Desde muy joven se dedicó a la docencia, inicialmente, como profesor en un colegio público del sur de Bogotá. En 1985, junto a su hermano Miguel y otros educadores, crearon el modelo conocido como pedagogía conceptual y, más tarde, el de pedagogía dialogante, ambos reconocidos en América Latina. Su propuesta pedagógica fue implementada desde el año 1988 en el Instituto Alberto Merani de Bogotá, del cual es miembro fundador y director desde 1998.
Nuestro libro recomendado:
Los modelos pedagógicos, hacia una pedagogía dialogante
Autor: Julián de Zubiria Samper
Ingresa a nuestro catálogo para conocer sobre este título y en cuál biblioteca puedes encontrarlo https://catalogobibliotecas.itm.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=1017&rs=2888010&hitno=6
Laura Restrepo Casabianca (1950)
Es una escritora y periodista colombiana conocida, especialmente, por su novela Delirio, ganadora del Premio Alfaguara (2004) y del Grinzane Cavour (2006). Diplomada en Filosofía y Letras por la Universidad de los Andes, realizó posteriormente un posgrado en Ciencias Políticas y fue maestra de la Escuela Santa Helena y, más tarde, profesora de Literatura en la Universidad Nacional y del Rosario, pero luego se enfocó en la revolución en Colombia.
Su estilo desdibuja los límites entre identidades tradicionales, categorías y conceptos; en sus obras incorpora una mezcla de periodística y de experiencias propias, con relatos de alta intensidad que habitualmente se desarrollan en su Colombia natal. Además de novelas, ha escrito ensayos y un libro infantil.
Nuestro libro recomendado:
Dulce compañía
Autora: Laura Restrepo Casabianca
Ingresa a nuestro catálogo para conocer sobre este título y en qué biblioteca puedes encontrarlo https://catalogobibliotecas.itm.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=81573&rs=2888135&hitno=6
Héctor Joaquín Abad Faciolince (1958)
Es un escritor y periodista colombiano. Fue director de la Revista Universidad de Antioquia de 1993 a 1997 y dirigió también la Colección Celeste de literatura, en la Editorial Universidad de Antioquia, además de director del Fondo Editorial de la Universidad EAFIT. Fue director de la biblioteca de esta última universidad, entre 2014 y 2017. En 2014 fue profesor invitado de la Freie Universität de Berlín, como S. Fischer Gastprofessur.
Ha sido reconocido por sus libros Angosta, que obtuvo en abril de 2005 en China el premio a la mejor novela extranjera y El olvido que seremos, sobre la vida y asesinato de su padre, Héctor Abad Gómez, al que fue otorgado el premio Casa de América Latina de Portugal por el libro como mejor obra latinoamericana y el Premio Wola-Duke en Derechos Humanos. Además, ha recibido diversos premios. En 2016 creó Angosta Editores, una editorial independiente de Colombia.
Nuestro libro recomendado:
Angosta
Autor: Héctor Abad Faciolince
Ingresa a nuestro catálogo para conocer sobre este título y en qué biblioteca puedes encontrarlo https://catalogobibliotecas.itm.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=120560&rs=2888035&hitno=8
Docentes del ITM que han publicado con la Editorial ITM
A ellos, quienes no solo contentos con impartir el conocimiento en las aulas de clase, dejando huella en cientos de estudiantes, sino que han compartido su saber a través de las letras, ¡GRACIAS!
Gloria Moreno Botero
Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia con Diplomado en Arteterapia Integrativa de la Universidad San Buenaventura de Medellín. Es docente del Área de Desarrollo Humano del ITM, trabajo en el cual ha podido fusionar el arte con la promoción de la calidad de vida y la formación íntegra del ser humano.
Los trapitos lavando y el arteterapia ayudando
Autora: Gloria Moreno Botero
Ingresa a nuestro catálogo para conocer sobre este título y en qué biblioteca puedes encontrarlo https://catalogobibliotecas.itm.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=119861&rs=2888037&hitno=1
Javier Vargas Valencia, Iliana Ramírez Velásquez, Santiago Pérez Walton y Jairo Madrigal Argáez
Docentes de carrera de la Institución adscritos a la Facultad de Ciencias Exactas, desde donde apoyan procesos de investigación y de formación.
Física mecánica
Autores: Javier Vargas Valencia, Iliana Ramírez Velásquez, Santiago Pérez Walton y Jairo Madrigal Argáez
Ingresa a nuestro catálogo para conocer sobre este título y en qué biblioteca puedes encontrarlo
https://catalogobibliotecas.itm.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=57611&rs=2888040&hitno=4
Hernando Manuel Quintana Ávila
Es un matemático, Magíster en Matemáticas Aplicadas, Especialista en Estadística, Administrador de Empresas Agropecuarias. Docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas del ITM.
Tratado de las Secciones Cónicas: La Hipérbola
Autores: Jaime Chica Escobar y Hernando Manuel Quintana Ávila
Ingresa a nuestro catálogo para conocer sobre este título y en qué biblioteca puedes encontrarlo
https://catalogobibliotecas.itm.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=117282&rs=2888066&hitno=2
Jorge Manuel Escobar Ortiz
Actualmente coordina el programa de Maestría en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (Estudios CTS+i) de nuestra Institución Universitaria ITM y forma parte del grupo de investigación en Estudios CTS+i de la misma institución.
La invención de la ciencia en América. Propaganda científica en la novela histórica colombiana
Autor: Jorge Manuel Escobar Ortiz
Ingresa a nuestro catálogo para conocer sobre este título y en qué biblioteca puedes encontrarlo https://catalogobibliotecas.itm.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=119927&rs=2888075&hitno=1
Juan Diego Parra Valencia
PhD en Filosofía, especialista en Literatura, músico. Docente-investigador de la Facultad de Artes y Humanidades de nuestra institución. Profesor invitado de diversas maestrías del país dedicadas a la estética, la ciudad, el arte y la investigación-creación. Ensayista y escritor con diversos artículos en áreas de filosofía, técnica, arte, digitalización, cine y música. Premio Simón Bolívar en la categoría de crítica e investigación para TV (2014).
Ha publicado Deconstruyendo el chucu-chucu (2017), David Lynch y el devenir cine de la filosofía (2016), Cantinflas, Toda palabra es una palabra de más (2015), Arqueología del Chucu-chucu, La revolución sonora tropical urbana en Colombia (2014), Franz Kafka y el arte de desaparecer (2007), entre otros.
David Lynch y el devenir cine de la filosofía. Una lectura deleuziana
Autor: Juan Diego Parra Valencia
Ingresa a nuestro catálogo para conocer sobre este título y en qué biblioteca puedes encontrarlo
https://catalogobibliotecas.itm.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=96140&rs=2888131&hitno=1
¡Atención maestros y maestras del ITM!
La editorial ITM cuenta con una nueva colección “Línea profesoral” denominada también “ITM Académico” para que se animen y envíen sus escritos con el objetivo de expandir su conocimiento al mundo a través de nuestro repositorio institucional.
Los invitamos a conocer lo que otros profes del ITM han publicado este 2023 https://repositorio.itm.edu.co/handle/20.500.12622/5853