Mintic

Ciudad Global, “Vive Italia”, abrió las puertas para la movilidad académica hacia ese país

1 de noviembre de 2022 Noticias principales
  • Con este evento, las personas que participaron en todas las actividades tuvieron la oportunidad de conocer loa saberes de la cultura, la historia, el deporte, el arte y las costumbres de este país europeo reconocido por sus aportes en niveles de ciencia, tecnología, cultura y educación.
  • A través de la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales – DCRI, se da cumplimiento a lo que es uno de los objetivos de la Dirección que es de formar ciudadanos glocales con pensamiento global.
  • Los intercambios académicos internacionales son un tipo de movilidad académica que le permite a estudiantes realizar uno o dos semestres académicos en una universidad extranjera.
  • Las relaciones internacionales son fundamentales en el marco del Plan de Desarrollo de la institución universitaria 2022 – 2025.

Con la undécima versión Ciudad Global, “Vive Italia”, se abrió la oportunidad de un importante relacionamiento con la Universidad de Calabria para programas de intercambios académicos, con el fin de que estudiantes, investigadores y docentes puedan tener la oportunidad de seguir formándose como ciudadanos glocales con pensamiento global.

Con la Universidad de Calabria firmamos hace un par de meses atrás un convenio marco y vamos justamente a trazar las acciones para que el próximo año podamos tener eventos de movilidad hacía Italia, que le permita a la comunidad ITM beneficiarse de una experiencia internacional”, afirmó Diony González Rendón, director de Cooperación y Relaciones Internacionales, DCRI.

Para González Rendón las relaciones internacionales son fundamentales dentro de esta nueva propuesta de Plan de Desarrollo de la institución. Además, agregó que “el ITM debe proyectarse con aliados estratégicos, apostándole a una cultura de la internacionalización, que es la clave de tener una visión del mundo desde lo local, sino también una manera de habitarlo de manera distinta y de relacionarse con el otro”.

Ciudades inteligentes fue el tema principal del evento que se desarrolló entre el 24 y 28 de octubre, en el cual la comunidad ITM tuvo la oportunidad de conocer en detalle a través de más 30 actividades artísticas, culturales, educativas y empresariales de este país europeo reconocido por sus aportes en niveles de ciencia, tecnología, cultura y educación.

Este relacionamiento que se quiere hacer entre las dos universidades va a beneficiar a las dos instituciones, porque trabajaremos en una construcción conjunta de un nuevo modelo de ciudad inteligente”, destacó Alfredo Sguglio, Coordinador del Centro de Estudios y Administrador de SCI.

Así mismo, afirmó que en los próximos 20 años la mayor parte de la población mundial se concentrará en las áreas urbana; por esta razón, hay que realizar proyectos de transformación para buscar soluciones en materia de sostenibilidad ambiental, gestión de tránsito vehicular y movilidad urbana, eficiencia energética, gestión de agua, protección del medio ambiente y seguridad ciudadana.

La apuesta institucional es la creación del centro de pensamiento del ITM con el objetivo de abordar desde el enfoque de ciudades inteligentes recoger estrategias y proyectos de investigación claves dentro de la institución y gestionar la educación la tecnología y la innovación, para la generación de contenidos que permitan entender cómo se entiende al Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación como un territorio inteligente.

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea