Dispositivo que permite el ahorro de gas natural y reducir emisiones de gases de efectos invernadero recibe patente de invención
- El dispositivo es único en Colombia y tiene una reducción del consumo de gas natural en un 5 a 10 por ciento en hornos industriales incrementando la productividad.
- La innovación puede ser utilizada en múltiples industrias que utilicen en sus procesos altas temperaturas, como materiales cerámicos, metalurgia, producción de cemento y petroquímica.
- El ITM participó como coejecutor en la etapa de concesión del diseño, evaluación del diseño, formulación del proyecto y ejecución completa y obtención del prototipo.
- La patente es el resultado de la alianza entre Suministros de Colombia S.A.S. ITM y Universidad de Antioquia, que tuvo la financiación de Minciencias.
Un dispositivo que sirve para el calentamiento indirecto de materiales granulados a partir de calores residuales desaprovechados de procesos térmicos de altas temperaturas, incrementando así la eficiencia energética y la productividad de los procesos y disminuyendo emisiones de gases de efecto invernadero al ambiente, obtuvo por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio una patente de invención.
Hay sectores industriales que tienen un alto consumo de energía térmica, ya que sus procesos superan los 800°C. Con este prototipo se podrá ahorrar entre el 5 y el 10 por ciento del combustible usado en dichos procesos, logrando el ahorro en financiación del equipo, disminución de consumo energético y mejoramiento de la competitividad en el sector.
Agregó el investigador que para fabricar cemento, cerámica, vidrio y cal se requieren unas materias primas granuladas y antes de que ingresen el material sólido al horno, estas se pueden precalentar con gas de desecho que genera el mismo horno.
El producto puede ser utilizado en múltiples industrias, como química, materiales cerámicos, metalúrgica y petroquímica, así como para procesos de secado de combustibles sólidos como la biomasa o carbón para la generación de energía eléctrica.
Con esta creación el ITM suma su novena patente y, a través de los dos centros de emprendimiento, transferencia e innovación de las instituciones de educación superior, el ITM iniciará la gestión para buscar potenciales clientes que se interesen en el producto.