Mintic

El Hidrogeno será un campo para explorar en el ITM en los próximos años

  • El Grupo de Investigación Materiales Avanzados y Energía-MATyER de la institución universitaria comenzó tres nuevos proyectos de investigación en la materia. 
  • En Colombia, para los planes de Transición Energética, se estableció el uso de este energético durante los próximos 30 años.
  • Se estima que, a través del hidrógeno, la nación podría desarrollar nuevas cadenas de valor que impulsarán la economía y crearán empleo de alta calidad. 

La línea de investigación en eficiencia energética del Grupo de Investigación Materiales Avanzados y Energía-MATyER del ITM comenzó a trabajar en tres nuevos proyectos de investigación relacionados con la producción y uso de hidrógeno, una apuesta importante que se suma a la ruta que el país se trazó con el compromiso de reducir millones de toneladas de emisiones de CO2 para el 2023 y aspirar a ser un territorio de carbono neutral en 2050.

Dentro de los proyectos en los que participa el ITM, se encuentra la producción de hidrógeno de bajas emisiones a partir de biogás proveniente de aguas residuales, usando el proceso “Chemical Looping Reforming” CLR. En este proyecto se busca transformar biogás producido en plantas de aguas residuales en hidrógeno de las iniciativas que trabaja el ITM es la que ganó con una propuesta que presentó antes Minciencias y Ecopetrol, iniciativa que es financiada por estas dos entidades.

Además, en alianza con la Institución Universitaria Pascual Bravo, la Universidad de Antioquia, la Universidad Francisco de Paula de Santander Ocaña y la cooperación de la Universidad de Medellín, el ITM adelantará la evaluación teórica y experimental de la producción, separación y uso de hidrógeno generado a partir de biomasa residual obtenida de las regiones de Antioquia y Norte de Santander, con captura de carbono usando materiales nanoestructurados y direccionado al posicionamiento del hidrógeno como vector energético en aplicaciones domésticas e industriales.

Por último, el Grupo de Investigación del ITM con ocho universidades de la región deberán implementar un proceso de producción de hidrógeno y gas de síntesis a partir del metano, usando transportadores sólidos de oxígeno de bajo costo. Karen Paola Cacua Madero, Pedro Nel Alvarado Torres y Bernardo Argemiro Herrar Múnera, integrantes de la Línea de investigación Eficiencia Energética, serán los encargados de desarrollar las tres iniciativas.

El ITM seguirá apostándole a los proyectos de investigación con constante innovación, desarrollo y soluciones que permitan que las energías renovables sigan evolucionando. Además, de apuntar en la dirección correcta para generar un desarrollo e investigación potente en la ruta plan de expansión hacia el hidrógeno verde, el vector energético del futuro.

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea