Mintic

El ITM crea dispositivo intranasal para combatir la contaminación del aire

12 de marzo de 2024 Noticias principales
  • Aireo se adapta de manera cómoda y discreta al contorno interno de la fosa nasal y permite el flujo normal del aire, mientras retiene de manera eficiente los contaminantes contenidos en el mismo.
  • Los beneficios del dispositivo incluyen la capacidad de adaptarse a las características morfológicas del usuario, no afectar la estética y permitir el cambio de filtros mensualmente. La exposición a la contaminación del aire está asociada a un mayor riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
  • La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó patente de invención a este dispositivo, que tiene el potencial de ser una herramienta importante para la protección de la salud pública.

Este proyecto de investigación de la Institución Universitaria ITM resuelve el problema de la reducción de contaminantes en el aire y se adapta al contorno interno de la fosa nasal para ser usado de manera prolongada y discreta. Además, el dispositivo reivindicado puede ser reutilizable de manera segura.

Este dispositivo innovador tiene como objetivo principal proteger a las personas de los efectos nocivos de la contaminación del aire, especialmente en zonas como Medellín y el Valle de Aburrá, donde la calidad del aire es un problema crítico.

Básicamente funciona con dos carcasas pequeñas que se adhieren en las fosas nasales de una manera ergonómica, sujetándolas con un pequeño puente de sujeción que permite que se queden acomodadas dentro de la nariz. Las carcasas se pueden separar y dentro de ellas hay tres niveles de filtración que permiten captar todas esas partículas dañinas que ingresan a nuestro sistema respiratorio causando enfermedades”, afirmó la docente e investigadora del Departamento de Diseño del ITM, Eliana Zapata Ruiz.

La Superintendencia de Industria y Comercio otorgó al ITM la patente de invención considerando los requisitos de novedad, nivel inventivo y aplicación industrial establecidos en la normatividad nacional e internacional. Además, esta innovación tecnológica cuenta con un valor agregado como son los tres niveles de filtros para su funcionamiento y su ergonomía al adaptarse a la nariz de cualquier persona.

Hace seis años, Valentina, Sofía y Estefanía Duque, estudiantes del ITM, participaron del Semillero de Biónica y Diseño presentando un prototipo que buscaba una solución para que las personas se protegieran de la mala calidad del aire en la ciudad. En el transcurso del proceso de investigación, Estefanía murió de causas naturales.

Por este suceso, Valentina y Sofía abandonaron el proyecto unos meses después del deceso de Estefanía. A través de dos docentes e investigadores de la Línea de Investigación de Diseño y Materiales de la Facultad de Artes y Humanidades de la institución, retomaron la iniciativa hasta llevarlo al proceso final.

Es importante que nos otorguen esta patente por varios motivos. La primera y la más humana con la que nos movemos es Estefanía Duque, por ella seguimos la investigación. La segunda es porque los grupos y semilleros de investigación deben tener un acercamiento relacionado al diseño industrial y a temas de innovación que mejoren las condiciones de vida de los habitantes”, expresó la jefe del Departamento de Diseño del ITM, Erika Solange Imbett Vargas.

El tercer motivo, agregó la investigadora, es motivar a nuestros estudiantes para que entiendan que no todo está inventado y que de las ideas que surgen en las aulas de clase se pueden llevar a la realidad con rigurosidad, disciplina y constancia, logrando así procesos que impacten a la industria y a la humanidad.

El ITM está comprometido con la búsqueda de soluciones innovadoras a los problemas que enfrenta la sociedad. Este dispositivo intranasal es un ejemplo del trabajo que se está realizando en la institución para mejorar la calidad de vida de las personas. A través de su Centro de Emprendimiento, Transferencia e Innovación, se gestionará la búsqueda de potenciales clientes interesados en el producto.

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea