El ITM fue sede de las sonoridades del cine latinoamericano
- En clase maestra con expertos compositores y sonidistas, estudiantes del ITM recibieron retroalimentación técnica y conceptual sobre sus proyectos y creaciones.
- El ITM fue sede del primer encuentro de investigación-creación de diseño sonoro y música en el cine en Latinoamérica.
- El encuentro, que contó con ponencias de expertos internacionales y nacionales, fue escenario de reflexión sobre las resonancias estéticas y narrativas en el sonido del cine y lo audiovisual.
En el marco de la segunda edición del Festival de Cine Metropolitano de Cine – Cinemancia, nuestro ITM fue sede de dos eventos entorno al sonido en el cine: clase maestra sobre sonoridades en el cine y el primer encuentro de investigación-creación de diseño sonoro y música en el cine en Latinoamérica.
La clase maestra contó con la participación de expertos de gran relevancia en el cine latinoamericano, como el compositor mexicano Tomás Barreiro, ganador del Premio Ariel otorgado por La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas por la película “Las niñas bien” (Alejandra Márquez Abella, 2019); Camilo Sanabria, Maestro en Música que ha trabajado con directores como José Luis Rúgeles, Daniela Abad y Andrés Waissbluth; y el Maestro en Música Diego Franco, quien se desempeña como docente de cine y televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
En este espacio, los estudiantes de cine del ITM tuvieron la oportunidad de presentar proyectos realizados en sus espacios de formación profesional y recibir una retroalimentación académica basada en la experiencia, técnica y de conceptualización sobre cada uno de los aspectos que componían los resultados proyectados.
A este componente académico de Sonoridades se sumó el primer encuentro de Investigación-Creación de Diseño Sonoro y Música en el Cine en Latinoamérica, una importante apuesta pionera en la región, pues promueve una plataforma para reflexionar sobre las resonancias estéticas dentro de los desarrollos del sonido y la música para diferentes proyectos cinematográficos.
Durante el evento se llevó a cabo la ponencia “Rodrido D, una banda sonora Reinventada” de nuestro docente-investigador Julián Brijaldo. En esta ponencia de investigación-creación, que hace parte también del macroproyecto “Víctor Gaviria y el pueblo que falta”, se hizo un pequeño sentido homenaje a nuestro recién fallecido Maestro Juan Francisco Sans Moreira, a través de la exposición de “Clásicos del No Futuro”, una suite de cinco movimientos inspirada en el lado punk de la banda sonora de la película Rodrigo D, utilizando técnicas de arreglos clásicas con las que el maestro compuso y grabó en el marco de la investigación.