El ITM fue seleccionado para participar con el proyecto “Technology Transfer Innovation Schemes in Latin America (tetris)”, en el programa Erasmus+ promovido por la unión europea
- Este logro fue posible gracias a las capacidades institucionales y a la gestión realizada desde el Centro de Emprendimiento -CTIC, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación y Extensión Académica.
- El proyecto TETRIS busca el fortalecimiento de las capacidades de transferencia de tecnología e innovación de las universidades participantes.
- Sumada la participación que tendrá otro proyecto del ITM en la Convocatoria Horizon 2020, también de la Unión Europea, esta gran noticia fortalece el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación ITM.
- Instituciones participantes: Universidade de Évora (coordinadora del proyecto), Universite Lumiere Lyon 2, Universidad del País Vasco, Escuela Politécnica Nacional, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Universidad de Medellín, Instituto Tecnológico Metropolitano, Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad de Panamá, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Universidad de Costa Rica, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Corporación CIENTECH – Centro de Transferencia de Conocimiento, INI-NOVATION GMBH
El ITM fue seleccionado para participar con el proyecto “Technology Transfer Innovation Schemes in Latin America (TETRIS)”, el cual hace parte de la Convocatoria del Programa Erasmus+, que beneficiará a 15 instituciones de origen europeo y latinoamericano; las dos únicas colombianas, son de Medellín. Para esta ejecución que iniciará el 15 de enero de 2021, con un plazo de 36 meses, se recibirá una suma cercana a los 54.000 euros.
El objetivo general del proyecto TETRIS es mejorar la construcción de la confianza en la investigación académica y en la colaboración entre la universidad y la industria, optimizando la efectividad de las actividades de transferencia de tecnología en los países socios. Esto facilitará desarrollar un marco que permita el fortalecimiento de las capacidades de las oficinas de transferencia de tecnología e innovación, de las instituciones de educación superior socias, a partir de buenas prácticas de universidades europeas.
El Centro de Emprendimiento -CTIC del ITM, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación y Extensión Académica, será el encargado de realizar el ejercicio de identificación de las necesidades de capacitación, en cuanto a transferencia de tecnología e innovación. Así mismo, participará en las sesiones de entrenamiento y formación, al igual que en las misiones a universidades, para lo cual el programa cubrirá los costos.
TETRIS abordará las prioridades regionales con un conjunto de acciones para la construcción de capacidades dirigidas en dos áreas de intervención: políticas institucionales sobre propiedad intelectual y transferencia de tecnología, y configuración de mecanismos internacionales para la transferencia de tecnología e innovación.
Con este ejercicio, se espera entonces adoptar mejoras en las actividades de transferencia aprendidas en los talleres y en la guía de transferencia de tecnología desarrollada para el programa, basados en las necesidades del ITM. De esta manera, el ITM seguirá posicionándose en el ámbito internacional, tal como lo contempla la Línea Estratégica 2 del Plan de Desarrollo 2020-2023, a través de la cual se fortalecerá el “Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Institución, con un enfoque transformativo, a través de la generación y transferencia de conocimiento que contribuya a la solución de los grandes desafíos globales, nacionales y locales, en atención a las prioridades del territorio para el desarrollo humano sostenible”.
El proyecto TETRIS consta de tres fases:
- Evaluación detallada del desempeño de la transferencia de tecnología en cada institución. Dará como resultado las necesidades de desarrollo para cada una.
- Diseño y desarrollo de modelos y mecanismos a nivel organizacional y operacional de transferencia de tecnología.
- Implementación de los elementos descritos en los modelos desarrollados previamente, que mejor se adapten a la estrategia institucional y de acuerdo con sus capacidades.