Mintic

¡El ITM fue seleccionado para participar en proyecto de investigación! Convocatoria Minciencias – UPME

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), anunciaron los resultados de la convocatoria conjunta 879, abierta desde junio a centros e institutos de investigación y desarrollo tecnológico del país. Allí, de 57 propuestas, fueron seleccionadas cuatro líneas. El ITM participará en la línea 2.

Se trata de cuatro proyectos enmarcados en igual número de líneas temáticas relacionadas con abastecimiento energético confiable y diversificación de la canasta energética, innovación tecnológica y transformación digital y planificación enfocada al desarrollo sostenible relacionada con estándares mínimos de desempeño energético e innovación de procesos para fortalecer metodologías en los programas, planes y proyectos vinculados con el que hacer de la UPME.

A través de los proyectos seleccionados en el marco de la convocatoria, se permitirá el establecimiento de hojas de ruta para la introducción del hidrógeno en la matriz energética del país, la penetración de vehículos eléctricos en los modos férreo y fluvial, la adopción de estándares mínimos de desempeño energético para equipos de alto consumo de energía, así como el fortalecimiento de las capacidades de seguimiento a proyectos de la UPME desde la perspectiva de innovación en procesos.

Esta es la línea donde participará el ITM:

Línea 2: Transporte eléctrico modo férreo y fluvial

Título: FerroFluvial 4.0 – Plan de investigación para la evaluación y priorización de tecnologías orientadas hacia la electromovilidad y su penetración e impactos en el fortalecimiento de encadenamientos productivos de Colombia en sus modos férreo y fluvial.

Ejecutor: COTECMAR

Coejecutores: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Cartagena, Universidad de la Sabana, Fundación Universitaria CEIPA, Institución Universitaria ITM, Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla».

Ahora, se espera que se formalicen los convenios entre los participantes y Minciencias para iniciar el proyecto el próximo año. Son 27 investigadores, cuatro asesores internacionales y 22 personas como apoyo. “Desde el ITM estamos muy contentos porque no es un proyecto tan marcado en investigación básica o aplicada, sino que a partir de nuestros conocimientos y experticia vamos a apoyar a las entidades gubernamentales a definir las estrategias para impulsar tecnologías limpias en el sector fluvial y férreo”, expresó el docente y actual decano de la Facultad de Ingenierías, Daniel González Montoya.

Lo que se hará, es levantar el estado de Colombia en el uso de estas tecnologías y su viabilidad técnico-económica para implementarla en algunas rutas fluviales y férreas del país.  Con esa información, la UPME se proyectará para establecer políticas que le permitan generar la transición para el uso de estas tecnologías a futuro y remplazar las tradicionales que son a base de diésel, principalmente.

Artículos relacionados

Abrir chat
¡Hola, bienvenid@ al ITM! 👋. Gracias por contactarnos. ¿En qué te podemos ayudar?
Renata Ministerio de Educación Nacional Icfes Icetex Fodesep Colciencias Aseguradora Solidaria de Colombia Gobierno en linea